Hinchadas y represión

Mensajes: 2.505
Registro: 09/06/2022

Publicado el 12 de marzo a las 15:22
Editado 1 veces - Última vez el 13 de marzo a las 06:46
Leído: 3.928
Me gustaría un debate más sosegado y mucho más amplio de lo que está ocurriendo en san mames, en las gradas de otros equipos de la liga y en general en el fútbol. A ver si es posible que trascienda posiciones atrincheradas.

Planteo una pregunta.

¿Debe el athletic prohibir la entrada al campo o prohibir utilizar elementos de animación a aficionados por hechos que ocurren fuera del campo?

Para mí esta cuestión no tiene una respuesta fácil por sus implicaciones.

Para responderla me traslado a Argentina.

Paralelamente a lo que está ocurriendo en San Mames y con la afición del athletic acontecimientos paralelos están ocurriendo al otro lado del charco que me parecen muy relevantes, para nuestro futuro aquí en casa.

Quién más quien menos está familiarizado con los movimientos de pensionistas que en todos nuestros pueblos se reúnen semanalmente en plazas y frente ayuntamientos para protestar y defender sus derechos y los nuestros.

En argentina no es muy diferente. Los mismos jubilados se reúnen cada semana para protestar por sus derechos. Pero todo comenzó con un golpe. La policía reprimió a los jubilados que protestaban, como cada miércoles, frente al Congreso. Pero esta vez algo diferente ocurrió: entre los manifestantes estaba un hincha de Chacarita. Lo que siguió fue un efecto dominó que activó una red de solidaridad en el fútbol argentino. Este miércoles, hinchas de distintos clubes se reunirán en la icónica marcha de los jubilados para respaldar su reclamo contra el ajuste del gobierno de Javier Milei.

Los protagonistas no son barrabravas, sino agrupaciones de hinchas que participan activamente en la vida institucional de sus clubes, tanto en primera división como en el ascenso. Muchos de ellos están organizados en coordinadoras e impulsaron diversas causas sociales y políticas.

Sergio Smietniansky, miembro de la Coordinadora de Derechos Humanos del Fútbol Argentino, explicó cómo los hinchas, al enterarse de la represión sufrida por un jubilado hincha de Chacarita, comenzaron a movilizarse en apoyo. "Lo real de la historia es que la policía pega, como pegan todos los miércoles, pero esta vez le pegaron a un jubilado hincha de Chacarita", afirmó. Aquel hecho fue el desencadenante de una respuesta solidaria que no tardó en ganar fuerza dentro de distintos sectores del fútbol argentino.

"Yo banco a los jubilados", era la consigna que resonaba entre los hinchas. Según Smietniansky, este apoyo a la causa de los jubilados tiene que ver con años de construcción en defensa de los derechos humanos, los derechos sociales y las diversidades.

Una medida intimidatoria a horas de la marcha de jubilados

El Gobierno argentino endurece el derecho de admisión a las canchas de fútbol.

A las habituales intimidaciones que se hace ante cada protesta, a horas de la marcha de jubilados y ante el apoyo masivo de las hinchadas de futbol, el gobierno emite un decreto para prohibir que quienes participen en las marchas puedan acceder a las canchas de futbol.

La medida, dispuesta a través de la Resolución 321/2025 publicada en el Boletín Oficial de este miércoles, habilita al Ministerio de Seguridad a "restringir la concurrencia a espectáculos futbolísticos a toda persona que considere que puede generar un riesgo para la seguridad pública".

De este modo, se amplían los motivos a los que la cartera de Seguridad podrá recurrir para prohibir el acceso a partidos de fútbol.

Se considerarán las conductas violentas tanto dentro de los estadios y sus inmediaciones como las ocurridas incluso en manifestaciones públicas, precisamente como la que esta tarde reunirá a los jubilados con varias hinchadas de fútbol, que anunciaron que se sumarán a la protesta en respaldo de sus reclamos y para evitar que sean reprimidos por las fuerzas de seguridad -algo que sucede cada miércoles cuando se manifiestan en el Congreso contra el ajuste de Javier Milei.

Nada es casual.

No hay que ser muy avispado para ver la dirección de los movimientos de La Liga en España que busca la desmovilización y despolitización de las hinchadas. Y en San Mames. No dejan ser medidas perfectamente estudiadas y con una clara intención. La de evitar una contestación social organizada de cualquier tipo, ya sea con decisiones políticas que afecten al propio futbol, o a la sociedad.

Yo como socio del athletic, si mañana salgo a proteger y a manifestarme con las asociaciones de jubilados ante una represión, estoy poniendo en riesgo mi entrada en San Mames, mi participación en la animación en san mames, mi participación social en el club? Y si lo hago en favor de otra causa social?

¿Se va a utilizar mi condición de hincha o socio del athletic para desmovilizarme? ¿Debemos aceptar esto? O debemos luchar como aficionados y socios para que no ocurra?

Estamos jugándonos todos mucho más de lo que parece en este tema me parece a mí. Y no se está viendo la cuestión con la suficiente amplitud de miras.

Por eso creo que la encuesta que envió esta junta no era tan inocente como pudiera parecer y que el debate es mucho más amplio que la consecuencia de manifestar una posición política dentro del campo, si no las consecuencias de luchar y solidarizarse por una cuestión política fuera del campo y su repercusión dentro.

Ojo con la postura que adoptamos porque puede que en unos años nos arrepintamos. Los contextos cambian y quizás en un futuro próximo suframos las consecuencias de no haber valorado fríamente lo que está ocurriendo y sus repercusiones. Y basta con una mirada a argentina para ver lo que puede ocurrir aquí. Hoy son otros los que lo sufren, pero mañana puedo ser yo.

Edito para incluir la portada de los periódicos de argentina hoy 13-03

https://images.pagina12.com.ar/styles/width700/public/2025-03/nacional_9.jpg?itok=na5neSac
De Criptobro a Mendigobro solo hay un clic.

No sois los primeros que creen que la revolución es proletaria y acaban llevando comida en bicicleta.

Respuestas al tema

Mostrando (16 - 21) de 21 respuestas

Respuesta #16
el 12 de marzo a las 20:15
Monotema.
Respuesta #17
el 12 de marzo a las 20:22
Hablando de hinchadas y fútbol argentino, a mi me gusta más la serie Barrabrava que la película que nos has contado.

En las peleas callejeras hay dos tipos de golpeadores. Está el que pega, ve sangre, se asusta y recula. Y está el que pega, ve sangre y va por todo, a matar. Muy bien, muchachos: vengo de afuera y les juro que hay olor a sangre

Respuesta #18
el 13 de marzo a las 06:45
Cita de DoctorDeseo:
Hablando de hinchadas y fútbol argentino, a mi me gusta más la serie Barrabrava que la película que nos has contado.


Me alegro.

Esto no es una película

https://images.pagina12.com.ar/styles/width700/public/2025-03/nacional_9.jpg?itok=na5neSac

De Criptobro a Mendigobro solo hay un clic.

No sois los primeros que creen que la revolución es proletaria y acaban llevando comida en bicicleta.

Respuesta #19
el 13 de marzo a las 06:49
Cita de iraola87:
jueves


Tienes 14 post para hablar del jueves, así que respeta.

De Criptobro a Mendigobro solo hay un clic.

No sois los primeros que creen que la revolución es proletaria y acaban llevando comida en bicicleta.

Respuesta #20
el 13 de marzo a las 06:54
Editada el 13 de marzo a las 07:11
Cita de Aurrera-beti:
Yo a mis hijas les digo lo siguiente.
Hacer huelga está bien.
Hacer huelga por todo, no.
Hacer huelga implica que ese día se te descuenta tu salario. Y eso da valor a la huelga, discriminando las causas en las que realmente crees y por las que estás dispuesto a luchar e implicarte.

De una forma teórica, a mí me parece bien que se puedan llevar símbolos y pancartas reivindicativas .
Desde un punto de vista practico, yo no lo lo haría. En el fútbol los mensajes se transmiten con trazo grueso. No hay matices. Y se juntan muchas sensibilidades .
Se corre el riesgo de que dentro de una misma afición se enemiste la gente y que el ambiente se enrarezca.

Ya no estamos en dictadura. Ni es necesario esconderse en la multitud para decir lo que se piensa. Hay oportunidad para hacerlo en la calle. Sin problema.

Hacerlo en un recinto específico que ha de compartirse, me parece tensionar. En un estadio, en fiestas.

También hay que ver el contexto. Un carnaval pide la crítica con gracia y saber encajarla.

Y finalmente, en un estadio de fútbol, tensionar políticamente entre apariciones de equipos rivales, es buscar líos a futuro no sólo para ti, sino para el resto de tu afición .

Me resisto a prohibir, pero viendo las consecuencias, entiendo que se haga.


Y porque se me puede prohibir acceder a un campo o prohibir llevar elementos de animación por llevar una pancarta fuera del campo?


https://www.pagina12.com.ar/humor/rudy_paz/810326

Como se justifica eso, sino como un intento de desmovilizar y amedrentar a la gente.

A mi me parece que el tema está viciado y que la cuestión es que lo que ocurre FUERA DEL CAMPO no debe ser utilizado para castigarme DENTRO siempre que sea como medida represiva.

Y lo estamos viendo en argentina y en Bilbao.

De Criptobro a Mendigobro solo hay un clic.

No sois los primeros que creen que la revolución es proletaria y acaban llevando comida en bicicleta.

Respuesta #21
el 13 de marzo a las 07:08
Cita de patapun:
Creo que la pregunta esta mal formulada porque tiene un tono generalista. "Hechos que ocurren fuera del campo", podríamos meter desde un maltratador pasando por un delincuente, malversador,... hasta alguien que tiene una multa de aparcamiento, deudas con Hacienda o un conflicto vecinal. Me parece que la pregunta debería ser dónde está el límite para que los hechos que ocurren fuera del campo haga que el Athletic Club te impida la entrada o la prohibición de elementos de animación.




Evidentemente, está formulada en un tono generalista.

¿Cuál es el límite? Eso es lo que planteo porque con la fórmula actual se utiliza como medida de represión.

La fórmula de participar en desórdenes públicos implica, por ejemplo, que en Argentina a cualquiera que acuda a una protesta contra el gobierno automáticamente puede ser acusado y expulsado de un estadio. Y en San Mames te puedes encontrar en la misma situación.

Sin embargo, un ultra que comete actos violentos en la calle contra otros aficionados de otro equipo no debería entrar en un estadio.

Se impide hoy en día entrar a San Mames o utilizar elementos de animación a una persona que no paga impuestos? ¿Qué es un malversador? ¿Qué es un corrupto?

Me parece que este es un tema importante que hay que debatir y en último caso los socios debemos decidir con mucho cuidado. Y estoy totalmente convencido de que nos están tendiendo una trampa a todos los aficionados con esto.

https://images.pagina12.com.ar/styles/width700/public/2025-03/nacional_9.jpg?itok=na5neSac

De Criptobro a Mendigobro solo hay un clic.

No sois los primeros que creen que la revolución es proletaria y acaban llevando comida en bicicleta.


¿Qué son esos iconos?

Temas nuevos desde tu última visita.

Temas con mensajes nuevos desde tu última visita.

Reiniciar fecha de acceso