Ganar para volver a ganar

Mensajes: 331
Registro: 25/06/2008

Publicado el 22 de diciembre a las 08:46
Leído: 3.128
Es evidente que crece la euforia, después de un 2024 sobresaliente.

Ahora bien, desde siempre he pensado que el mayor obstáculo al que se enfrentaba el Athletic, era precisamente el de no contar con gente que ganase y que por tanto no estaba acostumbrado a los partidos especiales para ganar. Unas cuantas veces habíamos llegado hasta la costa para morir en la orilla. Evidentemente el rival también juega, pero estadísticamente era inusual llegar tanto y perder tanto.

Me recordaba un experimento que oí sobre unos monos en una jaula con una escalera. Estos monos habían aprendido que si subían por la escalera para coger unos plátanos, recibían TODOS una descarga. Pronto ninguno de los chimpancés subía por la escalera y cuando sustituían uno de los originales por un ejemplar nuevo, el resto le enseñaba a no hacerlo para no sufrir las consecuencias. Pronto todos fueron nuevos, y dejaron de subir la escalera porque aunque no habían recibido ninguna descarga, les habían enseñado así.

En el Athletic, ha habido muchas temporadas en las que pensar en algo grande era imposible. Ni qué decir tiene que no es sencillo, y que el Barça o el Madrid tienen demasiadas variables a su favor.

Aquí parecía que jugadores salían fuera para ganar títulos, como aquí fuera imposible y veíamos como el Zaragoza, Sevilla, Real Sociedad, Betis conseguían uno o varios títulos. Aquí veíamos que muchos de nuestros estandartes nos abandonaban. Me dolió mucho lo de Llorente, J. Martínez, Herrera

Ahora parece que la estrategia ha cambiado. Hemos visto que después de ganar, ha desaparecido ese bloqueo se ha quitado y a nadie se le escapa que, lo que es realmente complicado, en cualquiera de las 4 competiciones, tenemos nuestras opciones. Nadie parece realmente extrañado ante un desempeño en la que es evidentemente una de las mejores plantillas de la Historia del Athletic, con el mejor, o uno de los mejores entrenadores que podríamos tener.

¿Cual es el límite? Nadie lo sabe, un día malo lo puede tener cualquiera, pero con esta ambición, con estas ganas, con los nuevos que SÍ que han aprendido a ganar, y a disfrutar de las mieles de la victoria, sólo nos queda exigir el esfuerzo y confiar que volvamos a ver otro nuevo equipo campeón.

Yo intento ser prudente, pero me gusta ver que a día de hoy, no considero al Athletic muy inferior a ninguno de los rivales, ni a nivel de nombres, ni a nivel de colectivo.

¿Creéis que es más fácil volver a ganar después de quitarnos esa espina que parece que nos bloqueaba?

Respuestas al tema

Mostrando (16 - 23) de 23 respuestas

Respuesta #16
el 22 de diciembre a las 11:22
El caso del Athletic es único.

Lo son y esta plantilla ya lo ha sido, buenos jugadores con la motivación que les hace rendir como cracks.

La motivación máxima llega ...ganando y para ganar con jugadores buenos, lo mejor posible y los menos buenos tratar de suplirlos por mejores.

A mejores jugadores, más margen de mejora y superación.

Sé que no suele gustar la palabra crack, top, etc, etc, pero es lo que nos encontramos enfrente cuando de llegar a levantar Copas se habla. Allí el esfuerzo hay que redoblarlo.

Iñaki no hace mucho ha sido suplente en una selección como Ghana, ahora está dando nivel de titular de la selección Española.

Iñaki gracias a que lo que le rodea rínde a nivel, es capaz de sacar aún todavía después de 11 temporadas, su mejor versión.

Nico que reúne mejores cualidades por ahí el margen de creciendo y mejora....

Ayer los laterales fueron lo más flojo del equipo, cierto que los demás ríndieron a buen nivel.
Andoni un refuerzo se supone flojeo demasiado y Yuri Berchiche ha perdido velocidad y sufre ante rivales ponentes y veloces.

El partido de Areso con Nico y Yuri enfrente fue inmenso. ....le tuvimos en casa y ahora enfrente.

Uno de los mejores laterales derechos de la Liga....algo se hizo muy mal, con Demar a las puertas de su retirada....

Decisiones de una trascendencia ...muy importante.

1- Iribar 2- Iraola 3- Demar 4- Gurpegi 5- Goiko 6- Urrutia 7- Etxebe 8- Julen 9- Aduriz 10- Muniain y 11- Iñaki.

Julen, Julen!!!!!.

ORGULLO PROPIO.!!!!!!

Respuesta #17
el 22 de diciembre a las 11:26
Yo si q creo q el factor psicológico tiene una gran importancia en el fútbol.

Está claro q tener grandes jugadores mucho más.

Pero solo hay q ver, al city, Rodri es importante, por supuesto, por calidad de sus jugadores tendría q estar haciendo mucho mejor también.
Respuesta #18
el 22 de diciembre a las 11:27
egunon,que bonita es la vida cuando gana nuestro athletic,ya no pueden con nosotros ni los malos arbitrajes,siempre pienso que si sales a jugar bien al futbol y a por el partido los demas factores pasan a segundo plano,la prueba mas cercana ayer en pamplona.lo de iñaki descomunal,a lo bajini sigo soñando,aupa athletic
Respuesta #19
el 22 de diciembre a las 11:28
Cita de Ander10.:
Yo en estas cosas suelo estar de acuerdo con el forero Camaro: ganas cuando tienes buenos jugadores.
Evidentemente cuando pierdes, por ejemplo, muchas finales seguidas es posible que tengas luego un bloqueo, y haber ganado la Copa nos ayuda a superarlo.
Eso seguro.
Y luego tema mentalidad.....es un debate que no acabo de creerme.
No hay malos equipos que hayan ganado por su mentalidad.


Yo creo que la generación de los 90 cuando vimos que los Guerrero, Etxebe, Urzaiz y compañía no lograron nada acabamos muy acomplejados y pesimistas, quitarnos esto nos ha costado décadas porque entonces la plantilla era muy buena pero los resultados no fueron acuerdos con los kilates que había en el césped.

La Filosofia es Intocable

Respuesta #20
el 22 de diciembre a las 11:33
Cita de Nexus:
Cita de Ander10.:
Yo en estas cosas suelo estar de acuerdo con el forero Camaro: ganas cuando tienes buenos jugadores.
Evidentemente cuando pierdes, por ejemplo, muchas finales seguidas es posible que tengas luego un bloqueo, y haber ganado la Copa nos ayuda a superarlo.
Eso seguro.
Y luego tema mentalidad.....es un debate que no acabo de creerme.
No hay malos equipos que hayan ganado por su mentalidad.


Yo creo que la generación de los 90 cuando vimos que los Guerrero, Etxebe, Urzaiz y compañía no lograron nada acabamos muy acomplejados y pesimistas, quitarnos esto nos ha costado décadas porque entonces la plantilla era muy buena pero los resultados no fueron acuerdos con los kilates que había en el césped.

Y hubo Finales de Copa de risa, en las que ni las televisiones las querían retransmitir.
Que no callese ni una triste Final en esa época es inexplicable.
Respuesta #21
el 22 de diciembre a las 11:38
Editada el 22 de diciembre a las 11:38
Cita de liza250378:
Es evidente que crece la euforia, después de un 2024 sobresaliente.

Ahora bien, desde siempre he pensado que el mayor obstáculo al que se enfrentaba el Athletic, era precisamente el de no contar con gente que ganase y que por tanto no estaba acostumbrado a los partidos especiales para ganar. Unas cuantas veces habíamos llegado hasta la costa para morir en la orilla. Evidentemente el rival también juega, pero estadísticamente era inusual llegar tanto y perder tanto.

Me recordaba un experimento que oí sobre unos monos en una jaula con una escalera. Estos monos habían aprendido que si subían por la escalera para coger unos plátanos, recibían TODOS una descarga. Pronto ninguno de los chimpancés subía por la escalera y cuando sustituían uno de los originales por un ejemplar nuevo, el resto le enseñaba a no hacerlo para no sufrir las consecuencias. Pronto todos fueron nuevos, y dejaron de subir la escalera porque aunque no habían recibido ninguna descarga, les habían enseñado así.

En el Athletic, ha habido muchas temporadas en las que pensar en algo grande era imposible. Ni qué decir tiene que no es sencillo, y que el Barça o el Madrid tienen demasiadas variables a su favor.

Te has olvidado de los plátanos.

Y de las palizas.
Aquí parecía que jugadores salían fuera para ganar títulos, como aquí fuera imposible y veíamos como el Zaragoza, Sevilla, Real Sociedad, Betis conseguían uno o varios títulos. Aquí veíamos que muchos de nuestros estandartes nos abandonaban. Me dolió mucho lo de Llorente, J. Martínez, Herrera

Ahora parece que la estrategia ha cambiado. Hemos visto que después de ganar, ha desaparecido ese bloqueo se ha quitado y a nadie se le escapa que, lo que es realmente complicado, en cualquiera de las 4 competiciones, tenemos nuestras opciones. Nadie parece realmente extrañado ante un desempeño en la que es evidentemente una de las mejores plantillas de la Historia del Athletic, con el mejor, o uno de los mejores entrenadores que podríamos tener.

¿Cual es el límite? Nadie lo sabe, un día malo lo puede tener cualquiera, pero con esta ambición, con estas ganas, con los nuevos que SÍ que han aprendido a ganar, y a disfrutar de las mieles de la victoria, sólo nos queda exigir el esfuerzo y confiar que volvamos a ver otro nuevo equipo campeón.

Yo intento ser prudente, pero me gusta ver que a día de hoy, no considero al Athletic muy inferior a ninguno de los rivales, ni a nivel de nombres, ni a nivel de colectivo.

¿Creéis que es más fácil volver a ganar después de quitarnos esa espina que parece que nos bloqueaba?


Te has olvidado de los plátanos.

Y de las palizas.

Mundua ez da beti jai, inoiz tristea ere bai,
bainan badira mila motibo kantatzeko alai,
bestela datozen penai ez diet surik bota nahi,
ni hiltzen naizen gauean behintzat eizue lo lasai.

Respuesta #22
el 22 de diciembre a las 11:44
Cita de Jontxu001:
Yo si q creo q el factor psicológico tiene una gran importancia en el fútbol.

Está claro q tener grandes jugadores mucho más.

Pero solo hay q ver, al city, Rodri es importante, por supuesto, por calidad de sus jugadores tendría q estar haciendo mucho mejor también.


Saludos.

Un punto de vista importante.
Hasta en esas súper plantillas la ausencia de una pieza, en este caso el mejor reconocido públicamente ....y todo se viene abajo.

Por ello ya no es tener a los mejores en todos los puestos, sino tener preparada cualquier ausencia. Igual un jugador detrás de Rodri sino que se acerque a su nivel a menos que el resto del equipo no se resienta tanto.

A nosotros nos pasa con Demar, Galarreta, Sancet, Iñaki y Guruzeta. Fíjate que las ausencias de Nico las hemos suplido mejor, gracias a Alex Berenguer sobre todo que es futbolista para todo.

Por ello será importanfe el rodaje de los que hay detrás de los primeros...con más o menos cualidades para acoplarse al equipo si tuvieran que entrar.

El City saldrá adelante por entrenador, sobre todo plantilla, ahora bien a lo mejor tarde para ciertos objetivos.



En otras demarcaciones si proponemos garantías ya comprobadas.

1- Iribar 2- Iraola 3- Demar 4- Gurpegi 5- Goiko 6- Urrutia 7- Etxebe 8- Julen 9- Aduriz 10- Muniain y 11- Iñaki.

Julen, Julen!!!!!.

ORGULLO PROPIO.!!!!!!

Respuesta #23
el 22 de diciembre a las 13:36
Cita de e_unoto:
Cita:


Yo creo que la generación de los 90 cuando vimos que los Guerrero, Etxebe, Urzaiz y compañía no lograron nada acabamos muy acomplejados y pesimistas, quitarnos esto nos ha costado décadas porque entonces la plantilla era muy buena pero los resultados no fueron acuerdos con los kilates que había en el césped.

Y hubo Finales de Copa de risa, en las que ni las televisiones las querían retransmitir.
Que no callese ni una triste Final en esa época es inexplicable.


Mallorca-recreativo de Huelva
Celta-Zaragoza
Getafe-valencia

El Athletic de los 90-2000 muy buenas plantillas pero nula exigencia

8 liga
25 kopa
3superkopa
Gogoaren indarra

SAN MAMES SINCE 1913




¿Qué son esos iconos?

Temas nuevos desde tu última visita.

Temas con mensajes nuevos desde tu última visita.

Reiniciar fecha de acceso