Óscar de Marcos, el ídolo moral (El País, Valdano)

Mensajes: 236
Registro: 03/03/2013

Publicado el 22 de febrero a las 12:15
Leído: 6.905
Buenas! Adjunto un bonito artículo de opinión que ha publicado hoy El País de Jorge Valdano sobre la figura de Óscar de Marcos.

De Marcos, ídolo moral del Athletic -    http://De Marcos, ídolo moral del Athletic - https://elpais.com/deportes/futbol/2025-02-22/de-marcos-idolo-moral-del-athletic.html
Fran SEDA Yeste, la mejor zurda del siglo XXI.


Respuestas al tema

Mostrando (1 - 15) de 33 respuestas

Respuesta #2
el 22 de febrero a las 12:19
Alguien puede pegar la noticia? Gracias!

“Ellos tienen millones, nosotros una responsabilidad histórica, la de devolver al futbol su nombre, y recordar al mundo que antes de negocio fue deporte y que antes de la chulería va el sentimiento”

¡¡¡¡¡¡¡¡AUPA ATHLETIC!!!!!!!!!e

Respuesta #3
el 22 de febrero a las 12:20
Hay que suscribirse para leerlo completo

Bailando te tengo, BAILANDO!!!😎🤣
Los haters de Lekue y Agirrezabala son de lo más lamentable. Aupa Iñigo ta Julen!!!
Borroka da bide bakarra!!!

Respuesta #4
el 22 de febrero a las 12:20
Así mejor aún:

De Marcos, ídolo moral del Athletic
Saturday, 22 February 2025 at 5:15
Jorge Valdano
El jugador, que anunció esta semana su retirada después de una carrera esforzada, inteligente y útil, es un hombre accesible que pasea por Bilbao como un ciudadano más y que honra al fútbol desde su lealtad a su club

Un club tiene que ser como la lengua de un pueblo, como su música, como los vecinos que lo habitan. Nos tiene que ayudar a contar quiénes somos. El fútbol es una expresión colectiva más que ayuda a definirnos y manifestarnos. Cuando alguien dice que es de un equipo, está diciendo que pertenece. Soy del Athletic quiere decir pertenezco al Athletic. Y decir “soy” es mucho decir.
Decía Borges sobre los pueblos argentinos que “todos son iguales incluso en su pretensión de sentirse diferentes”. Lo mismo podemos decir de los clubes. La singularidad del Athletic es que es, de verdad, diferente.
El mundo está lleno de tribus futbolísticas que van adaptándose a los cambios que produce el deporte al compás de la globalización. El Athletic no está fuera del mundo. De hecho, es un club moderno. Es moderno su estadio, su gestión, la utilización de la tecnología en los procesos formativos. Pero el espesor del Athletic tiene que ver con la memoria sentimental de la gente que acompaña al club, y se siente acompañado por él, desde la infancia.
Cuando todos los clubes empezaron a mirar lejos para buscar no solo jugadores sino también dinero, el Athletic mantuvo su figura jurídica y siguió apostando por jugadores del País Vasco.
Una decisión a contramano de los tiempos, pero respetuosa con la historia. El Athletic logró diferenciarse y hay un principio empresarial que dice que el que no se diferencia no compite. Ser distinto, entonces, es negocio. Además, el que se pone la camiseta del Athletic es un hincha que juega. Son jugadores que, porque soñaron jugar en el Athletic, tienen el compromiso de la representatividad y salen al campo para defender el orgullo de sus vecinos. Eso algún valor tendrá cuando el club ha logrado no descender en sus 126 años de historia. Hay una energía, telúrica si se quiere, que sube del campo hacia las tribunas y que baja de las tribunas hacia el campo. Cuando lo que está en juego es la supervivencia, esa fuerza vale oro.
Gracias a la política deportiva basada en el talento local, el Athletic es inmune a la actual necesidad de los clubes de adaptarse al nuevo ecosistema de la industria del fútbol, que muchas veces prioriza parámetros del mundo financiero anteponiéndolos al deportivo. Al concentrar, por necesidad y convicción, todo su esfuerzo en la cantera, no hay manera de dispersarse.
A las ideas hay que personalizarlas para reconocerlas mejor y en el fútbol, a los que mejor las representan, se les conoce como ídolos. Son héroes con un talento mayúsculo que provocan fascinación. En el Athletic hay artistas de esta dimensión, como El Chopo Iribar, que se quedaron en el recuerdo de la gente hasta agigantarse como leyendas. Pero la cosa, además de las emociones propias del juego, también va de valores. Y hay personajes que son banderas. Ellos dejan su ejemplo en el vestuario, un recuerdo orgulloso en los aficionados y una referencia tangible de cómo hay que ser.
Óscar de Marcos ha anunciado su retiro. Lo viene intentando desde hace tiempo, pero no le dejaban irse. Se trata de un jugador esforzado, inteligente y útil, como tantos productos de Lezama. Un hombre accesible que pasea por Bilbao como un ciudadano cualquiera; que vive de un modo solidario, aunque su discreción no le permita vocearlo; que honra al fútbol desde su lealtad al Athletic, al que representa con la emoción del que juega donde soñó jugar y que, siempre que le preguntaron por su club, puso la palabra justa para ennoblecerlo. Un club singular necesita de ídolos también singulares. Ídolos morales. Su discreción no demanda un monumento, pero el Athletic sí necesita de estos ejemplos para ponerle cara a la identidad y seguir diciendo: “Somos así”.

“Jugar en los mejores clubes es un reto bonito, pero hay un reto mucho más difícil: jugar contra los grandes y ganarles. Yo me dedico a eso.” – Matt Le Tissier

Respuesta #5
el 22 de febrero a las 12:22
Remove paywall.

Abran paso, somos la resistance
con la hoz y el Martini nadie nos podrá parar

Respuesta #6
el 22 de febrero a las 12:26
Excelente .

Aurrera, aurrera. Kopa da gurea.

Respuesta #7
el 22 de febrero a las 12:38
Cita de jsb:
Así mejor aún:

De Marcos, ídolo moral del Athletic
Saturday, 22 February 2025 at 5:15
Jorge Valdano
El jugador, que anunció esta semana su retirada después de una carrera esforzada, inteligente y útil, es un hombre accesible que pasea por Bilbao como un ciudadano más y que honra al fútbol desde su lealtad a su club

Un club tiene que ser como la lengua de un pueblo, como su música, como los vecinos que lo habitan. Nos tiene que ayudar a contar quiénes somos. El fútbol es una expresión colectiva más que ayuda a definirnos y manifestarnos. Cuando alguien dice que es de un equipo, está diciendo que pertenece. Soy del Athletic quiere decir pertenezco al Athletic. Y decir “soy” es mucho decir.
Decía Borges sobre los pueblos argentinos que “todos son iguales incluso en su pretensión de sentirse diferentes”. Lo mismo podemos decir de los clubes. La singularidad del Athletic es que es, de verdad, diferente.
El mundo está lleno de tribus futbolísticas que van adaptándose a los cambios que produce el deporte al compás de la globalización. El Athletic no está fuera del mundo. De hecho, es un club moderno. Es moderno su estadio, su gestión, la utilización de la tecnología en los procesos formativos. Pero el espesor del Athletic tiene que ver con la memoria sentimental de la gente que acompaña al club, y se siente acompañado por él, desde la infancia.
Cuando todos los clubes empezaron a mirar lejos para buscar no solo jugadores sino también dinero, el Athletic mantuvo su figura jurídica y siguió apostando por jugadores del País Vasco.
Una decisión a contramano de los tiempos, pero respetuosa con la historia. El Athletic logró diferenciarse y hay un principio empresarial que dice que el que no se diferencia no compite. Ser distinto, entonces, es negocio. Además, el que se pone la camiseta del Athletic es un hincha que juega. Son jugadores que, porque soñaron jugar en el Athletic, tienen el compromiso de la representatividad y salen al campo para defender el orgullo de sus vecinos. Eso algún valor tendrá cuando el club ha logrado no descender en sus 126 años de historia. Hay una energía, telúrica si se quiere, que sube del campo hacia las tribunas y que baja de las tribunas hacia el campo. Cuando lo que está en juego es la supervivencia, esa fuerza vale oro.
Gracias a la política deportiva basada en el talento local, el Athletic es inmune a la actual necesidad de los clubes de adaptarse al nuevo ecosistema de la industria del fútbol, que muchas veces prioriza parámetros del mundo financiero anteponiéndolos al deportivo. Al concentrar, por necesidad y convicción, todo su esfuerzo en la cantera, no hay manera de dispersarse.
A las ideas hay que personalizarlas para reconocerlas mejor y en el fútbol, a los que mejor las representan, se les conoce como ídolos. Son héroes con un talento mayúsculo que provocan fascinación. En el Athletic hay artistas de esta dimensión, como El Chopo Iribar, que se quedaron en el recuerdo de la gente hasta agigantarse como leyendas. Pero la cosa, además de las emociones propias del juego, también va de valores. Y hay personajes que son banderas. Ellos dejan su ejemplo en el vestuario, un recuerdo orgulloso en los aficionados y una referencia tangible de cómo hay que ser.
Óscar de Marcos ha anunciado su retiro. Lo viene intentando desde hace tiempo, pero no le dejaban irse. Se trata de un jugador esforzado, inteligente y útil, como tantos productos de Lezama. Un hombre accesible que pasea por Bilbao como un ciudadano cualquiera; que vive de un modo solidario, aunque su discreción no le permita vocearlo; que honra al fútbol desde su lealtad al Athletic, al que representa con la emoción del que juega donde soñó jugar y que, siempre que le preguntaron por su club, puso la palabra justa para ennoblecerlo. Un club singular necesita de ídolos también singulares. Ídolos morales. Su discreción no demanda un monumento, pero el Athletic sí necesita de estos ejemplos para ponerle cara a la identidad y seguir diciendo: “Somos así”.

Precioso y más viniendo de donde viene

“Ellos tienen millones, nosotros una responsabilidad histórica, la de devolver al futbol su nombre, y recordar al mundo que antes de negocio fue deporte y que antes de la chulería va el sentimiento”

¡¡¡¡¡¡¡¡AUPA ATHLETIC!!!!!!!!!e

Respuesta #8
el 22 de febrero a las 12:38
Brutal Valdano, como siempre. Se nota que, desde fuera, hay gente que sabe entender y valorar. Y sabe expresarlo para quien quiera también entender y valorar.

Ya lo entrevistó para su serie de entrevistas Universo Valdano, en youtube no he sido capaz de encontrar el vídeo, imagino que Movistar no lo pone fácil.


"Bueno, ya me he enrollao mucho". Ernesto Valverde Tejedor. 16.03.2025.

Respuesta #9
el 22 de febrero a las 12:54
Buenisimo.

Plas plas plas.

AUPA ATHLETIC!
GORA JULEN!

Prefiero morir como un cobarde, ke vivir, cobardemente!

Respuesta #10
el 22 de febrero a las 13:14
El mismo Valdano que pronosticó que el athletic club con su particular filosofía iba a desaparecer?

De Criptobro a Mendigobro solo hay un clic.

No sois los primeros que creen que la revolución es proletaria y acaban llevando comida en bicicleta.

Respuesta #11
el 22 de febrero a las 13:23
Óscar merece estos elogios externos porque dan una dimensión real de su grandeza.

Y, aun así, todo elogio se queda corto.

Nos reímos del honor y luego nos sorprendemos de encontrar traidores entre nosotros.

Es mejor equivocarse siguiendo tu propio camino que tener razón siguiendo el camino de otro.

Respuesta #12
el 22 de febrero a las 13:23
Cita de jsb:
Así mejor aún:

De Marcos, ídolo moral del Athletic
Saturday, 22 February 2025 at 5:15
Jorge Valdano
El jugador, que anunció esta semana su retirada después de una carrera esforzada, inteligente y útil, es un hombre accesible que pasea por Bilbao como un ciudadano más y que honra al fútbol desde su lealtad a su club

Un club tiene que ser como la lengua de un pueblo, como su música, como los vecinos que lo habitan. Nos tiene que ayudar a contar quiénes somos. El fútbol es una expresión colectiva más que ayuda a definirnos y manifestarnos. Cuando alguien dice que es de un equipo, está diciendo que pertenece. Soy del Athletic quiere decir pertenezco al Athletic. Y decir “soy” es mucho decir.
Decía Borges sobre los pueblos argentinos que “todos son iguales incluso en su pretensión de sentirse diferentes”. Lo mismo podemos decir de los clubes. La singularidad del Athletic es que es, de verdad, diferente.
El mundo está lleno de tribus futbolísticas que van adaptándose a los cambios que produce el deporte al compás de la globalización. El Athletic no está fuera del mundo. De hecho, es un club moderno. Es moderno su estadio, su gestión, la utilización de la tecnología en los procesos formativos. Pero el espesor del Athletic tiene que ver con la memoria sentimental de la gente que acompaña al club, y se siente acompañado por él, desde la infancia.
Cuando todos los clubes empezaron a mirar lejos para buscar no solo jugadores sino también dinero, el Athletic mantuvo su figura jurídica y siguió apostando por jugadores del País Vasco.
Una decisión a contramano de los tiempos, pero respetuosa con la historia. El Athletic logró diferenciarse y hay un principio empresarial que dice que el que no se diferencia no compite. Ser distinto, entonces, es negocio. Además, el que se pone la camiseta del Athletic es un hincha que juega. Son jugadores que, porque soñaron jugar en el Athletic, tienen el compromiso de la representatividad y salen al campo para defender el orgullo de sus vecinos. Eso algún valor tendrá cuando el club ha logrado no descender en sus 126 años de historia. Hay una energía, telúrica si se quiere, que sube del campo hacia las tribunas y que baja de las tribunas hacia el campo. Cuando lo que está en juego es la supervivencia, esa fuerza vale oro.
Gracias a la política deportiva basada en el talento local, el Athletic es inmune a la actual necesidad de los clubes de adaptarse al nuevo ecosistema de la industria del fútbol, que muchas veces prioriza parámetros del mundo financiero anteponiéndolos al deportivo. Al concentrar, por necesidad y convicción, todo su esfuerzo en la cantera, no hay manera de dispersarse.
A las ideas hay que personalizarlas para reconocerlas mejor y en el fútbol, a los que mejor las representan, se les conoce como ídolos. Son héroes con un talento mayúsculo que provocan fascinación. En el Athletic hay artistas de esta dimensión, como El Chopo Iribar, que se quedaron en el recuerdo de la gente hasta agigantarse como leyendas. Pero la cosa, además de las emociones propias del juego, también va de valores. Y hay personajes que son banderas. Ellos dejan su ejemplo en el vestuario, un recuerdo orgulloso en los aficionados y una referencia tangible de cómo hay que ser.
Óscar de Marcos ha anunciado su retiro. Lo viene intentando desde hace tiempo, pero no le dejaban irse. Se trata de un jugador esforzado, inteligente y útil, como tantos productos de Lezama. Un hombre accesible que pasea por Bilbao como un ciudadano cualquiera; que vive de un modo solidario, aunque su discreción no le permita vocearlo; que honra al fútbol desde su lealtad al Athletic, al que representa con la emoción del que juega donde soñó jugar y que, siempre que le preguntaron por su club, puso la palabra justa para ennoblecerlo. Un club singular necesita de ídolos también singulares. Ídolos morales. Su discreción no demanda un monumento, pero el Athletic sí necesita de estos ejemplos para ponerle cara a la identidad y seguir diciendo: “Somos así”.


Gracias
Respuesta #13
el 22 de febrero a las 13:32
Al hilo de lo que dice Cuervoingenu, en apenas segundos he encontrado enlaces que demuestran q si alguna vez pronosticó eso que dices (insisto, si lo hizo, no he encontrado info al respecto) no lo hizo desde el deseo o el menosprecio. Además, fue vital para que produjera el fichaje de Bielsa, para bien o para mal (para mí, en líneas generales, para bien).

También comentó alguna vez que cuando le fichó el Alavés solía escaparse a ver al Athletic y conoció la dimensión del club bien pronto.


https://www.mundodeportivo.com/futbol/athletic-bilbao/20191112/471548775265/athletic-valdano-de-marcos.html





https://www.elcorreo.com/athletic/marcos-exhibe-ante-valdano-amor-athletic-nunca-20230425091339-nt.html


https://www.eldesmarque.com/futbol/athletic-club/20191112/jorge-valdano-se-rinde-ante-una-pasion-sus-nietos-son-del-athletic_60231496.html


https://www.eitb.eus/es/deportes/futbol/athletic/videos/detalle/6810977/video-entrevista-jorge-valdano-athletic-club/


"Bueno, ya me he enrollao mucho". Ernesto Valverde Tejedor. 16.03.2025.

Respuesta #14
el 22 de febrero a las 13:56
Cita de Anderson:
Al hilo de lo que dice Cuervoingenu, en apenas segundos he encontrado enlaces que demuestran q si alguna vez pronosticó eso que dices (insisto, si lo hizo, no he encontrado info al respecto) no lo hizo desde el deseo o el menosprecio. Además, fue vital para que produjera el fichaje de Bielsa, para bien o para mal (para mí, en líneas generales, para bien).

También comentó alguna vez que cuando le fichó el Alavés solía escaparse a ver al Athletic y conoció la dimensión del club bien pronto.


https://www.mundodeportivo.com/futbol/athletic-bilbao/20191112/471548775265/athletic-valdano-de-marcos.html





https://www.elcorreo.com/athletic/marcos-exhibe-ante-valdano-amor-athletic-nunca-20230425091339-nt.html


https://www.eldesmarque.com/futbol/athletic-club/20191112/jorge-valdano-se-rinde-ante-una-pasion-sus-nietos-son-del-athletic_60231496.html


https://www.eitb.eus/es/deportes/futbol/athletic/videos/detalle/6810977/video-entrevista-jorge-valdano-athletic-club/



Toda la razón no lo hizo desde el desprecio pero sí con una condescendencia que me molestó.

De Criptobro a Mendigobro solo hay un clic.

No sois los primeros que creen que la revolución es proletaria y acaban llevando comida en bicicleta.

Respuesta #15
el 22 de febrero a las 13:56
El mismo Valdano que en su crónica del último partido de Aduriz con el Athletic, con aquel golazo contra el Barcelona se lo pasó todo el rato hablando del Barcelona, de lo que hizo o no hizo, afortunadamente sí mencionó que lo de Aduriz fue una genialidad
Todos estos cuando el Athletic vence al Barcelona o al Madrid nunca es por mérito del Athletic sino por demérito de esos dos equipos

Aúpa el Athletic Trakatrá


¿Qué son esos iconos?

Temas nuevos desde tu última visita.

Temas con mensajes nuevos desde tu última visita.

Reiniciar fecha de acceso