Chatgpt

Mensajes: 274
Registro: 03/05/2022

Publicado el 23 de diciembre a las 00:39
Leído: 4.093
Esto dice el chatgpt acerca de las dos jugadas polemicas del partido ante Osasuna:

"Caso del penalti no concedido:
El VAR decidió intervenir porque el contacto que llevó al posible penalti fue precedido por una falta del atacante que no se había sancionado. Aunque esta falta también sea "interpretativa", en situaciones de penaltis el VAR suele analizar más a fondo las jugadas previas porque una decisión incorrecta puede tener un impacto significativo. El criterio es evitar que un penalti se conceda si la jugada nace de una infracción.

Caso del gol de Osasuna:
En contraste, aunque el gol también deriva de una posible falta mal sancionada (o mal interpretada), el VAR no entra porque:

El gol ya deriva de una decisión arbitraria previa (la falta señalada contra Nico).
El VAR no tiene permitido revisar esas decisiones interpretativas previas, incluso si son claramente erróneas.
¿Por qué parece inconsistente?
La clave está en el protocolo del VAR:

Penaltis: Se permite revisar toda la jugada previa para garantizar que no haya infracciones del equipo atacante.
Goles: Solo se revisan errores objetivos y claros (mano, fuera de juego, falta evidente del atacante), pero no decisiones interpretativas como quién cometió una falta en la acción previa.
Esto crea la impresión de que el VAR aplica criterios distintos según la situación, cuando en realidad está siguiendo reglas distintas para penaltis y goles."

Creo que explica perfectamente la diferencia entre una jugada y la otra, pero a mi me parece que estos criterios son tremendamente complicados de conocer y saber interpretar para el aficionado medio, y ademas generan situaciones tremendamente injustas. ¿Que opinais?

Respuestas al tema

Mostrando (1 - 15) de 23 respuestas

Respuesta #1
el 23 de diciembre a las 00:47
Hombre, llevamos ya más de 5 años con el VAR y creo que está bastante claro que en goles y penaltis se revisa cualquier acción desde el inicio de la jugada.

Y ya sabemos también que si la falta que da origen a un gol es injusta tampoco se va a volver atrás.

Ni es nada nuevo ni parece tan complicado saberlo...
Respuesta #2
el 23 de diciembre a las 00:53
Editada el 23 de diciembre a las 00:55

Si la jugada del gol de Osasuna, en lugar de acabar en gol hubiera acabado en penalti a favor de Osasuna, ¿podria haber intervenido el var para anular el penaltie?

ChatGPT
Sí, en ese caso el VAR podría haber intervenido. Si la misma jugada que derivó en el gol de Osasuna hubiera terminado en un penalti a su favor, el VAR tendría la posibilidad de revisar toda la acción previa, incluyendo la falta mal señalada a Nico Williams, porque:

El protocolo del VAR permite analizar toda la jugada que lleva a un penalti para detectar posibles infracciones previas del equipo atacante.
Si el VAR hubiera detectado que la falta no era de Nico Williams, sino del atacante, podría haber avisado al árbitro para anular el penalti porque estaría basado en una infracción previa del equipo atacante.

¿Esto tambien lo sabias? Para mi es nuevo.
Respuesta #3
el 23 de diciembre a las 00:54
Cita de peelce:
Hombre, llevamos ya más de 5 años con el VAR y creo que está bastante claro que en goles y penaltis se revisa cualquier acción desde el inicio de la jugada.

Y ya sabemos también que si la falta que da origen a un gol es injusta tampoco se va a volver atrás.

Ni es nada nuevo ni parece tan complicado saberlo...


Protokoloa zuzendu beharra dagoela erakusten da. Zuzenduko dute? Ez dut uste.

Euskalduna eta jaio nintzenetik ATHLETIC ZALE

ATHLEEEEEEEEEEETIC    EUUUPP!!!!

GORA Euskadi Askatuta!!!

Respuesta #4
el 23 de diciembre a las 00:56
Cita de FrantzunAtze:
ChatGPT

Tú dijiste:
puede el var anular un gol obtenido despues de una falta mal pitada?
ChatGPT Plus
ChatGPT
No, el VAR no puede anular un gol simplemente porque una falta anterior fue mal pitada, ya que no tiene la capacidad de revisar decisiones subjetivas del árbitro, como la interpretación de faltas fuera de las jugadas que terminan directamente en un gol.

El VAR solo interviene en "errores claros y obvios" o incidentes graves relacionados con cuatro situaciones específicas:

Goles (validación de su legalidad).
Penaltis (otorgados o no otorgados).
Tarjetas rojas directas.
Confusión de identidad al mostrar tarjetas.
Si una jugada termina en gol, el VAR puede revisar si hubo infracciones previas directamente relacionadas con la jugada del gol (como fuera de juego, mano en ataque, o una falta clara del equipo que anota). Sin embargo, no puede intervenir si la falta mal pitada ocurrió mucho antes y no está vinculada directamente al gol.

¿Tienes en mente alguna jugada concreta?






Tú dijiste:
Si, en el Osasuno Athletic. El gol de Osasuna viene precedida de una falta sancionada a Nico Williams, donde Nico no comete dicha infraccion
ChatGPT Plus
ChatGPT
Entiendo la jugada. En este caso, el VAR no podría intervenir porque el origen del problema es la falta mal señalada a Nico Williams, y las decisiones arbitrales relacionadas con faltas interpretativas no son revisables por el VAR. Su función es intervenir solo en errores claros y objetivos (como fuera de juego o mano) o en acciones decisivas directamente relacionadas con el gol.

En la jugada del gol de Osasuna, si la falta mal señalada a Nico Williams no forma parte directa de la jugada del gol (por ejemplo, si hay una transición larga entre la falta y el gol), el VAR no tendría jurisdicción. Sin embargo, si se hubiese cometido una infracción clara por Osasuna en la misma jugada del gol (como una mano o fuera de juego), entonces sí podría intervenir.

Este tipo de situaciones suelen generar polémica porque dejan en evidencia las limitaciones del VAR frente a decisiones previas del árbitro que, aunque equivocadas, no entran en su ámbito de revisión. ¿Qué opinas tú de esto? ¿Crees que debería revisarse todo el contexto previo de una jugada?






Tú dijiste:
Pero el gol se produce en el remate de ducha falta mal sancionada
ChatGPT Plus
ChatGPT
Si el gol de Osasuna se produce directamente como resultado del cobro de la falta mal sancionada (es decir, la falta lleva directamente al remate y al gol), el VAR sigue sin poder intervenir, ya que la base del problema es que la falta fue mal señalada, y esto entra dentro de las decisiones interpretativas del árbitro, que no son revisables por el protocolo actual del VAR.

El VAR podría actuar únicamente si hubiera un error claro y objetivo en la jugada de gol posterior, como:

Una infracción del equipo que ataca (mano, fuera de juego, etc.).
Algún incidente no visto por el árbitro que invalidaría el gol.
En este caso, aunque el gol proviene directamente de una falta que no debió haberse señalado, el VAR no tiene la autoridad para invalidar el gol solo por esa razón. Este tipo de situaciones suele generar frustración porque el error en la decisión inicial condiciona directamente el resultado.

¿Crees que debería ampliarse el protocolo del VAR para incluir este tipo de errores?


1/2






Tú dijiste:
Pero anteriormente hay un penalti por mano, y el var no la pita porque viene precedido de una falta no señalada. Estonces tampoco debia haber entrado el var en esta jugada?
ChatGPT Plus
ChatGPT
Buena observación, y aquí es donde el protocolo del VAR genera cierta confusión. Vamos a desglosarlo:

En el caso de un penalti (como la mano que mencionas), el VAR puede decidir no intervenir si considera que la jugada que lleva a la mano está precedida por una falta clara del equipo atacante que el árbitro no sancionó. Esto ocurre porque el protocolo del VAR establece que todas las acciones relevantes en una jugada que termina en un penalti deben revisarse, incluyendo posibles infracciones previas. Si se detecta una falta en el inicio de la jugada, el VAR puede invalidar el penalti, ya que la infracción previa anula toda la jugada.

Sin embargo, en el caso del gol de Osasuna, la situación es diferente porque la falta mal señalada es interpretativa y sancionada por el árbitro como parte del juego. El VAR no puede intervenir para corregir una decisión del árbitro sobre una falta "normal" (es decir, no clara y manifiesta). Por eso, aunque el gol venga directamente del lanzamiento de esa falta mal señalada, el VAR no tiene base para intervenir, ya que no puede revisar la sanción inicial de la falta.

Comparación:
En la mano no pitada: El VAR interviene porque es una acción sancionable (penalti) y revisa el contexto previo de la jugada.
En el gol de Osasuna: El VAR no puede intervenir porque la falta en cuestión es una decisión interpretativa del árbitro, y el gol derivado de esa falta no involucra un error claro o objetivo revisable.
Crítica:
Esto demuestra la inconsistencia percibida del sistema. Por un lado, el VAR revisa acciones previas en el caso de penaltis, pero no lo hace en faltas que conducen directamente a un gol. Esto genera debates sobre si el protocolo debería ser más amplio o aplicarse de forma más consistente.

¿Crees que el protocolo debería permitir revisar todo el contexto de cualquier jugada decisiva?






Tú dijiste:
No se si he entendido bien el var si puede analizar jugadas anteriores en caso de penalties, pero no en caso de gol
ChatGPT Plus
ChatGPT
Exacto, aunque parezca contradictorio, es así debido a cómo está diseñado el protocolo del VAR. Aquí va una explicación más clara:

1. En caso de penaltis:
El VAR sí puede analizar jugadas anteriores para determinar si hubo alguna infracción que invalide la jugada. Por ejemplo:

Si un penalti por mano ocurre tras una falta no sancionada del equipo atacante, el VAR puede intervenir para avisar al árbitro de esa falta previa.
Esto se hace porque el protocolo considera que todas las acciones previas relevantes en una jugada que termina en un penalti deben revisarse.
2. En caso de goles:
El VAR también analiza jugadas anteriores, pero solo busca errores claros y objetivos relacionados directamente con el gol, como:

Un fuera de juego.
Una mano en ataque.
Una falta clara e indiscutible del atacante inmediatamente antes del gol.
Sin embargo, no puede revisar si una falta anterior fue mal señalada o si no debió haberse concedido el balón parado desde el que se originó el gol. Esto se considera parte de las decisiones interpretativas del árbitro, que no son revisables.

La paradoja:
En el caso de penaltis, el VAR tiene un margen más amplio para revisar la jugada previa y detectar infracciones que invaliden la acción. Pero en los goles, si el error se origina en una decisión interpretativa como una falta mal señalada, el VAR no interviene, aunque el gol venga directamente de esa acción.

Esto genera sensación de inconsistencia, pero así está definido el protocolo actualmente.

¿Te parece que esto debería cambiar?






Tú dijiste:
En realidad la falta que sanciona a Nico Williams fue justo a la inversa, era falta del atacante.
ChatGPT Plus
ChatGPT
Ah, entonces la situación cambia un poco, porque si la falta que dio origen al gol de Osasuna realmente debió haberse sancionado en sentido contrario (como falta del atacante sobre Nico Williams), el VAR sí podría haber intervenido en este caso, ya que habría una falta clara y manifiesta no sancionada inmediatamente antes del gol.

El protocolo del VAR permite intervenir en los goles si hay una infracción clara del equipo atacante en la jugada que lleva directamente al gol. Por ejemplo:

Una falta cometida por el atacante (como la que mencionas).
Una mano en ataque.
Un fuera de juego.
Si la falta sobre Nico Williams hubiera sido clara y no una jugada de interpretación subjetiva, el VAR podría haber avisado al árbitro para anular el gol de Osasuna, ya que el gol no debería haberse producido tras esa infracción no sancionada.

Posible explicación de por qué no intervino:
El VAR no lo consideró un error claro y manifiesto. Si el contacto entre los jugadores fue leve o interpretable, el VAR no interviene porque respeta la decisión inicial del árbitro.
Error en la aplicación del protocolo. Puede que haya habido un fallo humano en no revisar adecuadamente la jugada.
¿Crees que el contacto fue lo suficientemente claro como para justificar la intervención del VAR?






Tú dijiste:
Es una jugada que podia ser sancionada como falta del atacante, o no ser sancionada por consideraarse el contacto insuficiente. Pero lo que seguro que no fue es falta de Nico
ChatGPT Plus
ChatGPT
Entiendo, y aquí está la clave del problema: la decisión inicial del árbitro de sancionar falta contra Nico Williams. Si la acción fue tan ambigua que podría haberse dejado seguir o haberse sancionado como falta del atacante, pero nunca como falta de Nico, entonces estamos ante un posible error interpretativo del árbitro. Sin embargo, este tipo de errores no suelen ser corregidos por el VAR por las siguientes razones:

Decisión subjetiva del árbitro:
El VAR solo interviene en "errores claros y obvios". Si la jugada tiene margen de interpretación (aunque el árbitro haya interpretado mal quién cometió la falta), el VAR no entra, ya que respeta la decisión del árbitro en jugadas no objetivas.

Error en la evaluación del contacto:
El VAR no evalúa si el contacto es suficiente o insuficiente para una falta, salvo que sea un error gravísimo, como sancionar falta sin ningún contacto en absoluto.

El protocolo actual:
Aunque el gol provenga directamente de una falta mal sancionada, el VAR no revisa la decisión de señalar la falta, sino solo errores claros en la jugada posterior (como un fuera de juego o una infracción obvia del equipo atacante).

En resumen:
Aunque es evidente que la decisión del árbitro de pitar falta a Nico fue errónea, el VAR no tiene autoridad para intervenir porque esta decisión es considerada subjetiva. Esto genera frustración en casos como este, ya que la jugada clave que desencadenó el gol debería haberse revisado más a fondo.

¿Crees que el VAR debería tener la capacidad de revisar este tipo de decisiones arbitrales? ¿O sería demasiado interferir con el trabajo del árbitro en el campo?






Tú dijiste:
No lo se, yo creo que hay demasiados matices a tener en cuenta y a los aficionados nos cuesta entender porque entra el var a veces si y a veces no. Por ejemplo la falta que anula el posible penaltie tambien es interpretativa, porque puede considerarse que el contacto no fue suficiente. Pero aqui si que entro el var.
ChatGPT Plus
ChatGPT
Tienes toda la razón, y esta es una de las principales críticas al VAR: la aparente inconsistencia en cuándo interviene y cuándo no. Para los aficionados, resulta difícil entender por qué en algunos casos el VAR actúa y en otros no, sobre todo cuando ambas situaciones parecen similares en términos de interpretación.

Caso del penalti no concedido:
El VAR decidió intervenir porque el contacto que llevó al posible penalti fue precedido por una falta del atacante que no se había sancionado. Aunque esta falta también sea "interpretativa", en situaciones de penaltis el VAR suele analizar más a fondo las jugadas previas porque una decisión incorrecta puede tener un impacto significativo. El criterio es evitar que un penalti se conceda si la jugada nace de una infracción.

Caso del gol de Osasuna:
En contraste, aunque el gol también deriva de una posible falta mal sancionada (o mal interpretada), el VAR no entra porque:

El gol ya deriva de una decisión arbitraria previa (la falta señalada contra Nico).
El VAR no tiene permitido revisar esas decisiones interpretativas previas, incluso si son claramente erróneas.
¿Por qué parece inconsistente?
La clave está en el protocolo del VAR:

Penaltis: Se permite revisar toda la jugada previa para garantizar que no haya infracciones del equipo atacante.
Goles: Solo se revisan errores objetivos y claros (mano, fuera de juego, falta evidente del atacante), pero no decisiones interpretativas como quién cometió una falta en la acción previa.
Esto crea la impresión de que el VAR aplica criterios distintos según la situación, cuando en realidad está siguiendo reglas distintas para penaltis y goles.

Reflexión:
El problema no es tanto el VAR en sí, sino el protocolo que lo regula. Los aficionados perciben incoherencias porque las decisiones interpretativas (como el contacto insuficiente) se revisan a veces y otras no. ¿Te parece que el protocolo debería ser más claro o que el VAR debería intervenir en todas las jugadas importantes, sin importar si son interpretativas?


Si la jugada del gol de osasuna, en lugar de acabar en gol hubiera acabado en penalti a favor de osasuna, ¿podria haber intervenido el var para anular el penaltie?

ChatGPT
Sí, en ese caso el VAR podría haber intervenido. Si la misma jugada que derivó en el gol de Osasuna hubiera terminado en un penalti a su favor, el VAR tendría la posibilidad de revisar toda la acción previa, incluyendo la falta mal señalada a Nico Williams, porque:

El protocolo del VAR permite analizar toda la jugada que lleva a un penalti para detectar posibles infracciones previas del equipo atacante.
Si el VAR hubiera detectado que la falta no era de Nico Williams, sino del atacante, podría haber avisado al árbitro para anular el penalti porque estaría basado en una infracción previa del equipo atacante.

¿Esto tambien lo sabias? Para mi es nuevo.


En caso de gol o penalti, el VAR puede revisar la acción desde el INICIO de la jugada.

En el caso de una falta que acaba en gol, el momento de su lanzamiento marca ese inicio.

Si ha sido mal pitada o no, no se puede revisar, pues pertenece a una jugada previa.

Es todo bastante consistente y lleva aplicándose así desde el inicio...
Respuesta #5
el 23 de diciembre a las 00:57
Cita de pimpollo:
Cita de peelce:
Hombre, llevamos ya más de 5 años con el VAR y creo que está bastante claro que en goles y penaltis se revisa cualquier acción desde el inicio de la jugada.

Y ya sabemos también que si la falta que da origen a un gol es injusta tampoco se va a volver atrás.

Ni es nada nuevo ni parece tan complicado saberlo...


Protokoloa zuzendu beharra dagoela erakusten da. Zuzenduko dute? Ez dut uste.


Argi dago protokoloa zuzendu beharra dagoela.
Respuesta #6
el 23 de diciembre a las 00:58
Editada el 23 de diciembre a las 01:12
Cita de FrantzunAtze:

Si la jugada del gol de Osasuna, en lugar de acabar en gol hubiera acabado en penalti a favor de Osasuna, ¿podria haber intervenido el var para anular el penaltie?

ChatGPT
Sí, en ese caso el VAR podría haber intervenido. Si la misma jugada que derivó en el gol de Osasuna hubiera terminado en un penalti a su favor, el VAR tendría la posibilidad de revisar toda la acción previa, incluyendo la falta mal señalada a Nico Williams, porque:

El protocolo del VAR permite analizar toda la jugada que lleva a un penalti para detectar posibles infracciones previas del equipo atacante.
Si el VAR hubiera detectado que la falta no era de Nico Williams, sino del atacante, podría haber avisado al árbitro para anular el penalti porque estaría basado en una infracción previa del equipo atacante.

¿Esto tambien lo sabias? Para mi es nuevo.


Hay un Sevilla - Real Madrid de hace unos años en el que pasó exactamente eso.

La jugada acabó en gol o penalti para el Madrid (no recuerdo), se revisó desde el inicio y terminó finalmente en... gol/penalti anulado para el Madrid y penalti a favor para el Sevilla.

https://www.google.com/amp/s/amp.lasexta.com/noticias/deportes/futbol/polemica-real-madrid-sevilla-var-anula-penalti-benzema-pitar-uno-mano-militao_2021050960984cb16eaad40001e7befb.html

Aunque leyéndote bien, veo que no te estás refiriendo a lo mismo que he puesto aquí. Mi respuesta a esa afirmación es clara: no te fies de todo lo que dice ChatGPT, porque muchas veces se equivoca. Y NO, si la jugada del gol de Osasuna, en vez de en gol hubiera acabado en penalti, el VAR no entraría a revisar la falta de Nico, porque solo puede revisar hasta el inicio de la jugada.

PD: hoy mismo le pregunté a ChatGPT cuántas derrotas lleva el Athletic en Liga en el año natural 2024 y me respondió tan tranquilo y seguro de sí mismo que 12, cuando es evidente que es un dato erróneo. No nos fiemos tanto a ciegas de la IA, que aún mete la pata.
Respuesta #7
el 23 de diciembre a las 01:26
Cita de peelce:
Cita de FrantzunAtze:

Si la jugada del gol de Osasuna, en lugar de acabar en gol hubiera acabado en penalti a favor de Osasuna, ¿podria haber intervenido el var para anular el penaltie?

ChatGPT
Sí, en ese caso el VAR podría haber intervenido. Si la misma jugada que derivó en el gol de Osasuna hubiera terminado en un penalti a su favor, el VAR tendría la posibilidad de revisar toda la acción previa, incluyendo la falta mal señalada a Nico Williams, porque:

El protocolo del VAR permite analizar toda la jugada que lleva a un penalti para detectar posibles infracciones previas del equipo atacante.
Si el VAR hubiera detectado que la falta no era de Nico Williams, sino del atacante, podría haber avisado al árbitro para anular el penalti porque estaría basado en una infracción previa del equipo atacante.

¿Esto tambien lo sabias? Para mi es nuevo.


Hay un Sevilla - Real Madrid de hace unos años en el que pasó exactamente eso.

La jugada acabó en gol o penalti para el Madrid (no recuerdo), se revisó desde el inicio y terminó finalmente en... gol/penalti anulado para el Madrid y penalti a favor para el Sevilla.

https://www.google.com/amp/s/amp.lasexta.com/noticias/deportes/futbol/polemica-real-madrid-sevilla-var-anula-penalti-benzema-pitar-uno-mano-militao_2021050960984cb16eaad40001e7befb.html

Aunque leyéndote bien, veo que no te estás refiriendo a lo mismo que he puesto aquí. Mi respuesta a esa afirmación es clara: no te fies de todo lo que dice ChatGPT, porque muchas veces se equivoca. Y NO, si la jugada del gol de Osasuna, en vez de en gol hubiera acabado en penalti, el VAR no entraría a revisar la falta de Nico, porque solo puede revisar hasta el inicio de la jugada.

PD: hoy mismo le pregunté a ChatGPT cuántas derrotas lleva el Athletic en Liga en el año natural 2024 y me respondió tan tranquilo y seguro de sí mismo que 12, cuando es evidente que es un dato erróneo. No nos fiemos tanto a ciegas de la IA, que aún mete la pata.


Le he preguntado que si la jugada del penalti, en lugar de penalti termina en gol, si el var hubiera llamado al arbitro para ver la falta de Galarreta. Su respuesta es no por no ser un error claro y manifiesto.

Segun chatgpt, el reglamento del var es distinto para los goles y para los penalties.
Respuesta #8
el 23 de diciembre a las 01:29
Cita de FrantzunAtze:
Esto dice el chatgpt acerca de las dos jugadas polemicas del partido ante Osasuna:

"Caso del penalti no concedido:
El VAR decidió intervenir porque el contacto que llevó al posible penalti fue precedido por una falta del atacante que no se había sancionado. Aunque esta falta también sea "interpretativa", en situaciones de penaltis el VAR suele analizar más a fondo las jugadas previas porque una decisión incorrecta puede tener un impacto significativo. El criterio es evitar que un penalti se conceda si la jugada nace de una infracción.

Caso del gol de Osasuna:
En contraste, aunque el gol también deriva de una posible falta mal sancionada (o mal interpretada), el VAR no entra porque:

El gol ya deriva de una decisión arbitraria previa (la falta señalada contra Nico).
El VAR no tiene permitido revisar esas decisiones interpretativas previas, incluso si son claramente erróneas.
¿Por qué parece inconsistente?
La clave está en el protocolo del VAR:

Penaltis: Se permite revisar toda la jugada previa para garantizar que no haya infracciones del equipo atacante.
Goles: Solo se revisan errores objetivos y claros (mano, fuera de juego, falta evidente del atacante), pero no decisiones interpretativas como quién cometió una falta en la acción previa.
Esto crea la impresión de que el VAR aplica criterios distintos según la situación, cuando en realidad está siguiendo reglas distintas para penaltis y goles."

Creo que explica perfectamente la diferencia entre una jugada y la otra, pero a mi me parece que estos criterios son tremendamente complicados de conocer y saber interpretar para el aficionado medio, y ademas generan situaciones tremendamente injustas. ¿Que opinais?


Atraco a mano armada,lo del sábado fue vergonzoso,solo faltaba darle los tres puntos al mafias sin jugar.

FREEDOM FOR THE BASQUE COUNTRY!!!!

AUPA ATHLETIC!!!

HEAVY METAL FOR EVER!!!!!!!!


Respuesta #9
el 23 de diciembre a las 01:31
Cita de peelce:
Cita de FrantzunAtze:

Si la jugada del gol de Osasuna, en lugar de acabar en gol hubiera acabado en penalti a favor de Osasuna, ¿podria haber intervenido el var para anular el penaltie?

ChatGPT
Sí, en ese caso el VAR podría haber intervenido. Si la misma jugada que derivó en el gol de Osasuna hubiera terminado en un penalti a su favor, el VAR tendría la posibilidad de revisar toda la acción previa, incluyendo la falta mal señalada a Nico Williams, porque:

El protocolo del VAR permite analizar toda la jugada que lleva a un penalti para detectar posibles infracciones previas del equipo atacante.
Si el VAR hubiera detectado que la falta no era de Nico Williams, sino del atacante, podría haber avisado al árbitro para anular el penalti porque estaría basado en una infracción previa del equipo atacante.

¿Esto tambien lo sabias? Para mi es nuevo.


Hay un Sevilla - Real Madrid de hace unos años en el que pasó exactamente eso.

La jugada acabó en gol o penalti para el Madrid (no recuerdo), se revisó desde el inicio y terminó finalmente en... gol/penalti anulado para el Madrid y penalti a favor para el Sevilla.

https://www.google.com/amp/s/amp.lasexta.com/noticias/deportes/futbol/polemica-real-madrid-sevilla-var-anula-penalti-benzema-pitar-uno-mano-militao_2021050960984cb16eaad40001e7befb.html

Aunque leyéndote bien, veo que no te estás refiriendo a lo mismo que he puesto aquí. Mi respuesta a esa afirmación es clara: no te fies de todo lo que dice ChatGPT, porque muchas veces se equivoca. Y NO, si la jugada del gol de Osasuna, en vez de en gol hubiera acabado en penalti, el VAR no entraría a revisar la falta de Nico, porque solo puede revisar hasta el inicio de la jugada.

PD: hoy mismo le pregunté a ChatGPT cuántas derrotas lleva el Athletic en Liga en el año natural 2024 y me respondió tan tranquilo y seguro de sí mismo que 12, cuando es evidente que es un dato erróneo. No nos fiemos tanto a ciegas de la IA, que aún mete la pata.


El dato es correcto, son 12 derrotas en 2024. Hay 4 derrotas en partidos amistosos en pretemporada que entiendo que chatgpt tambien las computa.
Respuesta #10
el 23 de diciembre a las 01:57
Cita de FrantzunAtze:
Esto dice el chatgpt acerca de las dos jugadas polemicas del partido ante Osasuna:

"Caso del penalti no concedido:
El VAR decidió intervenir porque el contacto que llevó al posible penalti fue precedido por una falta del atacante que no se había sancionado. Aunque esta falta también sea "interpretativa", en situaciones de penaltis el VAR suele analizar más a fondo las jugadas previas porque una decisión incorrecta puede tener un impacto significativo. El criterio es evitar que un penalti se conceda si la jugada nace de una infracción.

Caso del gol de Osasuna:
En contraste, aunque el gol también deriva de una posible falta mal sancionada (o mal interpretada), el VAR no entra porque:

El gol ya deriva de una decisión arbitraria previa (la falta señalada contra Nico).
El VAR no tiene permitido revisar esas decisiones interpretativas previas, incluso si son claramente erróneas.
¿Por qué parece inconsistente?
La clave está en el protocolo del VAR:

Penaltis: Se permite revisar toda la jugada previa para garantizar que no haya infracciones del equipo atacante.
Goles: Solo se revisan errores objetivos y claros (mano, fuera de juego, falta evidente del atacante), pero no decisiones interpretativas como quién cometió una falta en la acción previa.
Esto crea la impresión de que el VAR aplica criterios distintos según la situación, cuando en realidad está siguiendo reglas distintas para penaltis y goles."

Creo que explica perfectamente la diferencia entre una jugada y la otra, pero a mi me parece que estos criterios son tremendamente complicados de conocer y saber interpretar para el aficionado medio, y ademas generan situaciones tremendamente injustas. ¿Que opinais?


Si lo cumpliesen a rajatabla en todos los partidos y con todos los equipos, ni tan mal..

Respuesta #11
el 23 de diciembre a las 04:16
Cita de FrantzunAtze:
Cita:


Hay un Sevilla - Real Madrid de hace unos años en el que pasó exactamente eso.

La jugada acabó en gol o penalti para el Madrid (no recuerdo), se revisó desde el inicio y terminó finalmente en... gol/penalti anulado para el Madrid y penalti a favor para el Sevilla.

https://www.google.com/amp/s/amp.lasexta.com/noticias/deportes/futbol/polemica-real-madrid-sevilla-var-anula-penalti-benzema-pitar-uno-mano-militao_2021050960984cb16eaad40001e7befb.html

Aunque leyéndote bien, veo que no te estás refiriendo a lo mismo que he puesto aquí. Mi respuesta a esa afirmación es clara: no te fies de todo lo que dice ChatGPT, porque muchas veces se equivoca. Y NO, si la jugada del gol de Osasuna, en vez de en gol hubiera acabado en penalti, el VAR no entraría a revisar la falta de Nico, porque solo puede revisar hasta el inicio de la jugada.

PD: hoy mismo le pregunté a ChatGPT cuántas derrotas lleva el Athletic en Liga en el año natural 2024 y me respondió tan tranquilo y seguro de sí mismo que 12, cuando es evidente que es un dato erróneo. No nos fiemos tanto a ciegas de la IA, que aún mete la pata.


El dato es correcto, son 12 derrotas en 2024. Hay 4 derrotas en partidos amistosos en pretemporada que entiendo que chatgpt tambien las computa.


Si la pregunta ha sido, como dice, "cuántas derrotas lleva el Athletic en Liga en el año natural 2024" , el dato no es correcto.

Mundua ez da beti jai, inoiz tristea ere bai,
bainan badira mila motibo kantatzeko alai,
bestela datozen penai ez diet surik bota nahi,
ni hiltzen naizen gauean behintzat eizue lo lasai.

Respuesta #12
el 23 de diciembre a las 08:55
Cita de Peio_70:
Cita:


El dato es correcto, son 12 derrotas en 2024. Hay 4 derrotas en partidos amistosos en pretemporada que entiendo que chatgpt tambien las computa.


Si la pregunta ha sido, como dice, "cuántas derrotas lleva el Athletic en Liga en el año natural 2024" , el dato no es correcto.


Eso es.
Respuesta #13
el 23 de diciembre a las 09:01
Cita de FrantzunAtze:
Cita:


Hay un Sevilla - Real Madrid de hace unos años en el que pasó exactamente eso.

La jugada acabó en gol o penalti para el Madrid (no recuerdo), se revisó desde el inicio y terminó finalmente en... gol/penalti anulado para el Madrid y penalti a favor para el Sevilla.

https://www.google.com/amp/s/amp.lasexta.com/noticias/deportes/futbol/polemica-real-madrid-sevilla-var-anula-penalti-benzema-pitar-uno-mano-militao_2021050960984cb16eaad40001e7befb.html

Aunque leyéndote bien, veo que no te estás refiriendo a lo mismo que he puesto aquí. Mi respuesta a esa afirmación es clara: no te fies de todo lo que dice ChatGPT, porque muchas veces se equivoca. Y NO, si la jugada del gol de Osasuna, en vez de en gol hubiera acabado en penalti, el VAR no entraría a revisar la falta de Nico, porque solo puede revisar hasta el inicio de la jugada.

PD: hoy mismo le pregunté a ChatGPT cuántas derrotas lleva el Athletic en Liga en el año natural 2024 y me respondió tan tranquilo y seguro de sí mismo que 12, cuando es evidente que es un dato erróneo. No nos fiemos tanto a ciegas de la IA, que aún mete la pata.


Le he preguntado que si la jugada del penalti, en lugar de penalti termina en gol, si el var hubiera llamado al arbitro para ver la falta de Galarreta. Su respuesta es no por no ser un error claro y manifiesto.

Segun chatgpt, el reglamento del var es distinto para los goles y para los penalties.


Pues otro error de ChatGPT. Claro que si el tiro de Iñaki acaba en gol en vez de en la mano del defensa de Osasuna el VAR hubiera llamado al árbitro para ver si hay falta o no. Ha pasado cientos de veces: se pitan faltitas al inicio de la jugada que anulan el gol.

La revisión de las infracciones desde el inicio de la jugada aplica tanto para los goles como para los penaltis en las mismas condiciones.

Repito, no tomemos ChatGPT como una herramienta infalible, porque aún falla (y mucho).
Respuesta #14
el 23 de diciembre a las 09:03
La semana pasada hay una falta a Iñaki clarísima previa al gol en contra, el defensor se lo quita de encima con los brazos, y no es fácil mover a Iñaki..

Resultado: Gol en contra y no se revisa.
Ni VAR, ni Protocolo, ni gaitas.

No puede ser que cambie el VAR, el protocolo y lo que les apetezca revisar de una semana a otra.

10-12-2017, laterales del futuro Athletic, Imanol y Areso.

Respuesta #15
el 23 de diciembre a las 09:05
Editada el 23 de diciembre a las 09:08
Cita de FrantzunAtze:
Cita:


Hay un Sevilla - Real Madrid de hace unos años en el que pasó exactamente eso.

La jugada acabó en gol o penalti para el Madrid (no recuerdo), se revisó desde el inicio y terminó finalmente en... gol/penalti anulado para el Madrid y penalti a favor para el Sevilla.

https://www.google.com/amp/s/amp.lasexta.com/noticias/deportes/futbol/polemica-real-madrid-sevilla-var-anula-penalti-benzema-pitar-uno-mano-militao_2021050960984cb16eaad40001e7befb.html

Aunque leyéndote bien, veo que no te estás refiriendo a lo mismo que he puesto aquí. Mi respuesta a esa afirmación es clara: no te fies de todo lo que dice ChatGPT, porque muchas veces se equivoca. Y NO, si la jugada del gol de Osasuna, en vez de en gol hubiera acabado en penalti, el VAR no entraría a revisar la falta de Nico, porque solo puede revisar hasta el inicio de la jugada.

PD: hoy mismo le pregunté a ChatGPT cuántas derrotas lleva el Athletic en Liga en el año natural 2024 y me respondió tan tranquilo y seguro de sí mismo que 12, cuando es evidente que es un dato erróneo. No nos fiemos tanto a ciegas de la IA, que aún mete la pata.


El dato es correcto, son 12 derrotas en 2024. Hay 4 derrotas en partidos amistosos en pretemporada que entiendo que chatgpt tambien las computa.


Y acaso los partidos de pretemporada son partidos de Liga?

Otra pregunta que me acabo de inventar, con respuesta claramente errónea. Cuántos partidos de Champions League ha jugado la Real Sociedad en el año natural 2024?

Respuesta: En el año natural 2024, la Real Sociedad ha disputado un total de 8 partidos en la UEFA Champions League. Estos encuentros corresponden a la fase de grupos de la temporada 2023-2024, en la que el equipo compitió en el Grupo D junto a Benfica, Inter de Milán y Red Bull Salzburgo.

A continuación, se detallan los resultados de los partidos jugados por la Real Sociedad en la Champions League durante 2024:

Real Sociedad 0 - 1 Inter de Milán
Benfica 1 - 0 Real Sociedad
Real Sociedad 2 - 0 Red Bull Salzburgo
Inter de Milán 2 - 1 Real Sociedad
Real Sociedad 1 - 1 Benfica
Red Bull Salzburgo 0 - 2 Real Sociedad
Real Sociedad 0 - 2 Inter de Milán
Benfica 2 - 1 Real Sociedad

Estos resultados reflejan la participación de la Real Sociedad en la máxima competición europea de clubes durante el año 2024.

¿Qué son esos iconos?

Temas nuevos desde tu última visita.

Temas con mensajes nuevos desde tu última visita.

Reiniciar fecha de acceso