Entrevista a Unai Simón en El Mundo
Respuestas al tema
Mostrando (1 - 12) de 12 respuestas
Respuesta #1
hace 5 horas y 22 minutos
hace 5 horas y 22 minutos
Unai Simón: "En mi país no quiero fascismo, racismo ni xenofobia"
Más allá de su imagen, un punto distante, Unai Simón (Vitoria, 28 años) es un tipo muy educado y, a su manera, a la manera, quién sabe, de un vasco, muy divertido. Buen conversador y con las ideas claras, es el capitán de esta concentración. Porque faltan unos cuantos, sí, pero también porque lleva 54 partidos con la selección desde su debut en 2020. Le puso Luis Enrique y le mantuvo De la Fuente. Ha tenido algún problema, y no por culpa suya, con la prensa, y hay quien no entiende su forma directa de responder. Como aquí.
Pregunta. En 2021 me dijo que era su madre quien, si se le subía un poco el ego, le decía: ´¡ya vienes con aires de Bilbao!´, cuando iba a comer.
Respuesta. Sí sí, pero hace mucho que no me lo dice. Eso es buena señal, digo yo, pero si volviese igual que volvía a casa hace años, seguro que me lo vuelve a decir.
P. Ella sigue siendo la que le pone los pies en el suelo...
R. Bueno, siempre ha sido ella, claro, pero yo creo que todo mi entorno. Al final, las amistades desde pequeño, mi pareja, mi padre evidentemente, y toda mi familia, creo que han sido los que me han hecho ver la realidad de lo que es la vida de los futbolistas. Al final, los futbolistas vivimos en un mundo que no es el real.
P. También dijo entonces que dedicarse profesionalmente al fútbol le impide disfrutarlo como juego.
R. Yo empecé a jugar al fútbol por eso, porque me divertía mucho, con los amigos en el pueblo, en un campo que era un barrizal, tirarte allí, ponerte perdido... Pero a medida que iba quemando etapas, la exigencia iba siendo mayor y el disfrute menor. Ahora sí que vuelvo a notar ese disfrute en el día a día, en el vestuario, tras un partido ganes o pierdas.
P. Es que si alguien le escucha decir que no disfruta realmente del fútbol, puede decir: ´Oiga, ¿qué más quiere? Son jóvenes, ganan mucho dinero haciendo lo que les gusta...´
R. Si yo jugase en un equipo en el que no tuviese una afición como la del Athletic, con ese sentimiento, probablemente no lo disfrutaría tanto. Ver a la gente emocionarse con nuestras victorias o sufrir con nuestras derrotas es lo que me hace disfrutar fuera del campo y vivir así el fútbol.
P. En resumen, ¿es fácil ser futbolista profesional o es difícil?
R. Depende de cómo se gestione. Creo que mientras uno sepa cuál es su realidad y el fútbol que le toca jugar, podrá disfrutarlo. Si cree que es más o menos de lo que realmente es, acabará frustrado. Saber gestionar la realidad, los estados mentales, es lo que permite disfrutar del fútbol.
P. ¿Tiene ayuda para gestionar eso o lo hace usted solo?
R. No tengo ayuda, y no digo que sea lo mejor. Recuerdo que terminé mentalmente tocado el Mundial de Catar, y con el tiempo logré superarlo. El tiempo y conocer la realidad me ayudaron a salir de esa etapa. No obstante, recomiendo a todos que, si tienen dudas, busquen ayuda profesional.
P. Hace poco los futbolistas pararon unos segundos para protestar por el partido de Miami. Es de las pocas iniciativas colectivas que se les recuerdan, y triunfó.
R. No sé si fue exactamente por eso que se suspendió el partido. Creo que había otros factores detrás que complicaban la organización. Pero sí, lo que la gente vio fue a los futbolistas deteniéndose 10 segundos. Aunque tengamos rivalidades, todos formamos parte del mismo gremio. Si creemos que una acción nos perjudica, debemos manifestarnos. Aunque seamos empleados de una gran empresa que es el fútbol, no todo vale.
P. ¿Cree que ese gesto puede abrir camino para otros temas, como el del calendario?
R. Iñigo Pérez hizo una reflexión muy interesante: todos nos quejamos, pero cuando hay dinero de por medio, nadie lo rechaza. Yo estaría dispuesto a ganar menos dinero con tal de jugar menos partidos y evitar lesiones. Pero hay gente que se queja de los partidos y aun así no quieren renunciar a la parte económica. Hay que buscar equilibrio, no ser hipócritas.
P. ¿Me permite discrepar en algo? En la Eurocopa, tras unas declaraciones de Mbappé sobre las elecciones francesas, dijo que los futbolistas deberían hablar sólo de cuestiones deportivas. ¿Por qué no pueden dar su opinión sobre otros temas?
R. ¿Sabes qué pasa? Que si tú a mí me pides opinar sobre cohetes aeroespaciales, yo puedo tener mi opinión, pero no soy un experto, y mi opinión no estará acertada. El tema político es muy delicado y arriesgado, sobre todo porque somos personajes públicos y hay muchos jóvenes que están perdidos políticamente y que pueden dejarse influir. Al final terminarán votando a quien vote su ídolo futbolístico. Yo puedo saber lo que es bueno para mí, pero eso no necesariamente tiene porqué serlo para los demás. Por eso creo que quienes deben hablar de política son los políticos, no los futbolistas.
P. Pero usted ve las noticias, los telediarios, sabe lo que pasa ahí fuera.
R. Sí, claro. Hay casos extremos, como aquello de Francia y Mbappé, donde es evidente que no quiero en mi país fascismo, racismo ni xenofobia. Eso va más allá de la política, eso son cosas lógicas, va más allá de ser de derechas o de izquierdas. Después de aquella rueda de prensa se me malinterpretó y se me acusó de cosas que no soy. Yo simplemente no quiero condicionar a nadie políticamente, para empezar porque por supuesto que no tengo todas las claves.
P. Hay mucho ruido con Lamine Yamal. ¿Cómo ha vivido estas horas?
R. Con los años uno gana experiencia y aprende cómo funciona todo. Siempre se va a hablar de algo. Entiendo que el periodismo necesita vender y muchas veces lo que más atrae son las polémicas. A la sociedad española le gusta el salseo. Ya lo asumo como parte de la normalidad del fútbol, aunque no me guste.
P. ¿Pudo hablar con Lamine el lunes?
R. Es muy maduro para su edad. Desde fuera puede parecer inmaduro o disperso, pero quienes lo conocemos sabemos lo profesional que es. Tiene una pubalgia, que es difícil de gestionar, pero lo está haciendo muy bien. A veces lo mejor es descansar si no se está al cien por cien.
P. ¿Le afecta lo que dicen de él?
R. Aunque no lo demuestre, estoy seguro de que le influye. Lo importante es que tiene los pies en la tierra y sabe quién es.
P. Convivir con un fenómeno como él, para usted como capitán, ¿supone un desafío?
R. Intento tratarlo como a uno más. Sabemos la calidad que tiene y el potencial para ser el mejor del mundo. Tiene 18 años, hay que darle normalidad. Aquí es un chico trabajador.
P. ¿Le da vértigo decir que España es una de las favoritas para el Mundial?
R. España debe aspirar a todo, pero paso a paso. Hay que tener suerte, pero este grupo puede pelear por ello por supuesto.
Más allá de su imagen, un punto distante, Unai Simón (Vitoria, 28 años) es un tipo muy educado y, a su manera, a la manera, quién sabe, de un vasco, muy divertido. Buen conversador y con las ideas claras, es el capitán de esta concentración. Porque faltan unos cuantos, sí, pero también porque lleva 54 partidos con la selección desde su debut en 2020. Le puso Luis Enrique y le mantuvo De la Fuente. Ha tenido algún problema, y no por culpa suya, con la prensa, y hay quien no entiende su forma directa de responder. Como aquí.
Pregunta. En 2021 me dijo que era su madre quien, si se le subía un poco el ego, le decía: ´¡ya vienes con aires de Bilbao!´, cuando iba a comer.
Respuesta. Sí sí, pero hace mucho que no me lo dice. Eso es buena señal, digo yo, pero si volviese igual que volvía a casa hace años, seguro que me lo vuelve a decir.
P. Ella sigue siendo la que le pone los pies en el suelo...
R. Bueno, siempre ha sido ella, claro, pero yo creo que todo mi entorno. Al final, las amistades desde pequeño, mi pareja, mi padre evidentemente, y toda mi familia, creo que han sido los que me han hecho ver la realidad de lo que es la vida de los futbolistas. Al final, los futbolistas vivimos en un mundo que no es el real.
P. También dijo entonces que dedicarse profesionalmente al fútbol le impide disfrutarlo como juego.
R. Yo empecé a jugar al fútbol por eso, porque me divertía mucho, con los amigos en el pueblo, en un campo que era un barrizal, tirarte allí, ponerte perdido... Pero a medida que iba quemando etapas, la exigencia iba siendo mayor y el disfrute menor. Ahora sí que vuelvo a notar ese disfrute en el día a día, en el vestuario, tras un partido ganes o pierdas.
P. Es que si alguien le escucha decir que no disfruta realmente del fútbol, puede decir: ´Oiga, ¿qué más quiere? Son jóvenes, ganan mucho dinero haciendo lo que les gusta...´
R. Si yo jugase en un equipo en el que no tuviese una afición como la del Athletic, con ese sentimiento, probablemente no lo disfrutaría tanto. Ver a la gente emocionarse con nuestras victorias o sufrir con nuestras derrotas es lo que me hace disfrutar fuera del campo y vivir así el fútbol.
P. En resumen, ¿es fácil ser futbolista profesional o es difícil?
R. Depende de cómo se gestione. Creo que mientras uno sepa cuál es su realidad y el fútbol que le toca jugar, podrá disfrutarlo. Si cree que es más o menos de lo que realmente es, acabará frustrado. Saber gestionar la realidad, los estados mentales, es lo que permite disfrutar del fútbol.
P. ¿Tiene ayuda para gestionar eso o lo hace usted solo?
R. No tengo ayuda, y no digo que sea lo mejor. Recuerdo que terminé mentalmente tocado el Mundial de Catar, y con el tiempo logré superarlo. El tiempo y conocer la realidad me ayudaron a salir de esa etapa. No obstante, recomiendo a todos que, si tienen dudas, busquen ayuda profesional.
P. Hace poco los futbolistas pararon unos segundos para protestar por el partido de Miami. Es de las pocas iniciativas colectivas que se les recuerdan, y triunfó.
R. No sé si fue exactamente por eso que se suspendió el partido. Creo que había otros factores detrás que complicaban la organización. Pero sí, lo que la gente vio fue a los futbolistas deteniéndose 10 segundos. Aunque tengamos rivalidades, todos formamos parte del mismo gremio. Si creemos que una acción nos perjudica, debemos manifestarnos. Aunque seamos empleados de una gran empresa que es el fútbol, no todo vale.
P. ¿Cree que ese gesto puede abrir camino para otros temas, como el del calendario?
R. Iñigo Pérez hizo una reflexión muy interesante: todos nos quejamos, pero cuando hay dinero de por medio, nadie lo rechaza. Yo estaría dispuesto a ganar menos dinero con tal de jugar menos partidos y evitar lesiones. Pero hay gente que se queja de los partidos y aun así no quieren renunciar a la parte económica. Hay que buscar equilibrio, no ser hipócritas.
P. ¿Me permite discrepar en algo? En la Eurocopa, tras unas declaraciones de Mbappé sobre las elecciones francesas, dijo que los futbolistas deberían hablar sólo de cuestiones deportivas. ¿Por qué no pueden dar su opinión sobre otros temas?
R. ¿Sabes qué pasa? Que si tú a mí me pides opinar sobre cohetes aeroespaciales, yo puedo tener mi opinión, pero no soy un experto, y mi opinión no estará acertada. El tema político es muy delicado y arriesgado, sobre todo porque somos personajes públicos y hay muchos jóvenes que están perdidos políticamente y que pueden dejarse influir. Al final terminarán votando a quien vote su ídolo futbolístico. Yo puedo saber lo que es bueno para mí, pero eso no necesariamente tiene porqué serlo para los demás. Por eso creo que quienes deben hablar de política son los políticos, no los futbolistas.
P. Pero usted ve las noticias, los telediarios, sabe lo que pasa ahí fuera.
R. Sí, claro. Hay casos extremos, como aquello de Francia y Mbappé, donde es evidente que no quiero en mi país fascismo, racismo ni xenofobia. Eso va más allá de la política, eso son cosas lógicas, va más allá de ser de derechas o de izquierdas. Después de aquella rueda de prensa se me malinterpretó y se me acusó de cosas que no soy. Yo simplemente no quiero condicionar a nadie políticamente, para empezar porque por supuesto que no tengo todas las claves.
P. Hay mucho ruido con Lamine Yamal. ¿Cómo ha vivido estas horas?
R. Con los años uno gana experiencia y aprende cómo funciona todo. Siempre se va a hablar de algo. Entiendo que el periodismo necesita vender y muchas veces lo que más atrae son las polémicas. A la sociedad española le gusta el salseo. Ya lo asumo como parte de la normalidad del fútbol, aunque no me guste.
P. ¿Pudo hablar con Lamine el lunes?
R. Es muy maduro para su edad. Desde fuera puede parecer inmaduro o disperso, pero quienes lo conocemos sabemos lo profesional que es. Tiene una pubalgia, que es difícil de gestionar, pero lo está haciendo muy bien. A veces lo mejor es descansar si no se está al cien por cien.
P. ¿Le afecta lo que dicen de él?
R. Aunque no lo demuestre, estoy seguro de que le influye. Lo importante es que tiene los pies en la tierra y sabe quién es.
P. Convivir con un fenómeno como él, para usted como capitán, ¿supone un desafío?
R. Intento tratarlo como a uno más. Sabemos la calidad que tiene y el potencial para ser el mejor del mundo. Tiene 18 años, hay que darle normalidad. Aquí es un chico trabajador.
P. ¿Le da vértigo decir que España es una de las favoritas para el Mundial?
R. España debe aspirar a todo, pero paso a paso. Hay que tener suerte, pero este grupo puede pelear por ello por supuesto.
Respuesta #2
hace 4 horas y 18 minutos
hace 4 horas y 18 minutos
El Puto Amo.
Respuesta #3
hace 4 horas y 7 minutos
hace 4 horas y 7 minutos
Me gusta mucho lo que distingue: no hablar de política, pero el racismo y la xenofobia no son política, es algo previo, y el deporte no puede ser ajeno.
Respuesta #4
hace 3 horas y 34 minutos
hace 3 horas y 34 minutos
Cita de JosuEleder:Exacto.
Me gusta mucho lo que distingue: no hablar de política, pero el racismo y la xenofobia no son política, es algo previo, y el deporte no puede ser ajeno.
Respuesta #5
hace 2 horas y 33 minutos
hace 2 horas y 33 minutos
Un tío muy grande, en todos los sentidos. Ejemplo de lo que es y debería ser siempre el club.
Respuesta #6
hace 2 horas y 19 minutos
hace 2 horas y 19 minutos
Ojala todos los futbolistas del Athletic tuvieran la cabeza de Unai.
En cualquier club harás historia, pero si te quedas en el Athletic serás leyenda.
----------------------------------------
Competimos así porque queremos.
----------------------------------------
Grande Jose Iragorri
Respuesta #7
hace 2 horas y 18 minutos
hace 2 horas y 18 minutos
hacen una entrevista a un deportista de élite para poner ese titular de mierda. Odio eterno al periodismo
Respuesta #8
hace 2 horas y 13 minutos
hace 2 horas y 13 minutos
Cita de ApaAthletic:Odio eterno al que le parezca mal ese Titular.
hacen una entrevista a un deportista de élite para poner ese titular de mierda. Odio eterno al periodismo
Respuesta #9
hace 1 hora y 36 minutos
hace 1 hora y 36 minutos
Es un tío listo y sensato. Se ve...
Respuesta #10
hace 1 hora y 35 minutos
hace 1 hora y 35 minutos
Cita de ApaAthletic:
hacen una entrevista a un deportista de élite para poner ese titular de mierda. Odio eterno al periodismo
Pues ese titular deja claras bastantes cosas sobre Unai, y todas buenas. Tú nos dirás por qué te parece una mierda.
"I wouldnt say I was the best manager in the business. But I was in the top one." - BRIAN CLOUGH
Respuesta #11
hace 48 minutos
hace 48 minutos
Cita de ApaAthletic:Mierda son los comentarios de algunos
hacen una entrevista a un deportista de élite para poner ese titular de mierda. Odio eterno al periodismo
Gora Athletic
geuria
danontzat zara nagusiaaaa oooo,
herritik zortu zinalako, maite zaitu herri harmaila ooo
Respuesta #12
hace 17 minutos
hace 17 minutos
Cita de e_unoto:
El Puto Amo.
Vengo de otro post discutiendo por Zarraga… ves, escuchas, lees a Simón y dices… cada uno que haga lo que quiera con su vida pero a mí me representa gente como él o De Marcos.
Puto amo.