Nueva ocurrencia de Pere Navarro

Mensajes: 1.171
Registro: 10/02/2023

Publicado el domingo a las 13:08
Leído: 1.313
Genial idea

Y lo dice un tipo que va con chófer a todos los sitios y que debería estar jubilado hace años.



“En el vestuario, tras ganar la primera Liga. Andaban por ahí Goiko, Chato,Dani ….y dijeron:- !Oye,dicen que hemos ganado la Liga de txiripa!
Mira, vamos a fastidiarles y el año que viene ganamos la Liga y la Copa" - Javi Clemente

Respuestas al tema

Mostrando (1 - 15) de 36 respuestas

Respuesta #1
el domingo a las 14:49
En USA en muchas autopistas de las ciudades los coches que llevan más de un ocupante tiene un carril para ellos.

Dicen que el tiempo y el olvido son como hermanos gemelos
que vas echando de más lo que un dia echaste de menos

Respuesta #2
el domingo a las 14:58
Cruzando el mississisppi.

"Ojalá RSOC pueda parecerse algún día al Athletic" Imanol

Todo lo anterior no es opinión ni aseveración de absolutamente nada.
Está escrito sin ánimo de lucro, con animus jocandi y en el contexto de pasar el rato en el retrete.

Respuesta #3
el domingo a las 21:56
Cita de TIKO-TIKO:
En USA en muchas autopistas de las ciudades los coches que llevan más de un ocupante tiene un carril para ellos.


En Usa y en España, El Carril Bus-VAO.
Respuesta #4
el lunes a las 07:14
Igual soy un raro pero no veo nada con lo que no esté de acuerdo en esa noticia. Hay que fomentar la ocupación de los coches. Eso sí, los taxis, Uber y demás deberían de ser a partir de 3 personas ya que si no estamos en el mismo caso, estamos moviendo el peso del coche más el del conductor para lo mismo, para una sola persona.

App Arin (Android): Metro Bilbao, Bizkaibus, KBus
https://play.google.com/store/apps/details?id=bizkaitarra.arin

Respuesta #5
el lunes a las 08:30
Compartir, lo que se dice compartir, el metro.
Más transporte público y menos coches.

Aurrera, aurrera. Kopa da gurea.

Respuesta #6
el lunes a las 09:21
Yo voy al curro en bus urbano.

Mientras estoy en la parada esperando al bus veo pasar cientos de coches con un solo ocupante, en su mayoría hombres.

Y estoy seguro de que gran parte de ellos van al mismo sitio, entran a la misma hora y salen a la misma hora.

Podrían compartir vehículo, compartir gastos, saldrían ganando ellos y el planeta.

La cuestión es como organizarlos entre sí, pero la idea no es una txaladura ni una ocurrensia.

Hay magia cuando sigues luchando más allá de tu resistencia.
La magia de darlo todo por un sueño que nadie más ve aparte de ti.

Aupa Athletic!!!!

Respuesta #7
el lunes a las 16:23
Editada el lunes a las 16:24


Lo que habría que empezar prohibiendo son los aviones e irse de vacaciones a tomar por culo, cuando ya este arreglado eso seguimos con el tema de la ratio coche/pasajero...

The Dwarves invented rock and roll!!!

Euskadi no existe!

Respuesta #8
el lunes a las 22:20
Te echan de las ciudades para que te vayas a vivir a tomar por culo y luego para ir a currar a la ciudad de la que te han echado búscate unos colegas si no quieres tener que ir en bus.

Para llevar a esos colegas cómprate un coche moderno porque con el viejo ya no puedes pasar porque no eres residente. Prepara cuatro millones de las antiguas por un Dacia todo Paco.

La vida moderna.

Abran paso, somos la resistance
con la hoz y el Martini nadie nos podrá parar

Respuesta #9
el lunes a las 22:36
Cita de Aurrera-beti:
Compartir, lo que se dice compartir, el metro.
Más transporte público y menos coches.

La gente en general no es gilipollas, si le pones un transporte publico que le lleve al mismo sitio que el coche, en un tiempo similar y muchísimo más barato, seguro que coge el transporte público.

Soy responsable de lo que digo, no de lo que tú hayas entendido.

Respuesta #10
el martes a las 00:20
Cita de Untzuetapico:
Cita de Aurrera-beti:
Compartir, lo que se dice compartir, el metro.
Más transporte público y menos coches.

La gente en general no es gilipollas, si le pones un transporte publico que le lleve al mismo sitio que el coche, en un tiempo similar y muchísimo más barato, seguro que coge el transporte público.


Al final el coche solo se va a poder usar para ir y volver de currar o que??,,, si después del curro te quieres ir al gimnasio, a hacer la compra al super, a recoger del Ingles a tu sobrino o ir a visitar a tu madre al hospital, te aguantas y vuelves con tus compañeros del curro hasta donde te han recogido y ahí coges tu coche y te vas tu solo a hacer tu vida por el carril de choferes solitarios...
Me parece una medida de lo mas deshumanizante y anti individualismo que he oído en mi vida,,,


The Dwarves invented rock and roll!!!

Euskadi no existe!

Respuesta #11
el martes a las 00:52
Cita de Untzuetapico:
Cita de Aurrera-beti:
Compartir, lo que se dice compartir, el metro.
Más transporte público y menos coches.

La gente en general no es gilipollas, si le pones un transporte publico que le lleve al mismo sitio que el coche, en un tiempo similar y muchísimo más barato, seguro que coge el transporte público.

Pues eso. Que pongan más transporte público.

Aurrera, aurrera. Kopa da gurea.

Respuesta #12
el martes a las 01:25
Cita de DM3:
Cita:

La gente en general no es gilipollas, si le pones un transporte publico que le lleve al mismo sitio que el coche, en un tiempo similar y muchísimo más barato, seguro que coge el transporte público.


Al final el coche solo se va a poder usar para ir y volver de currar o que??,,, si después del curro te quieres ir al gimnasio, a hacer la compra al super, a recoger del Ingles a tu sobrino o ir a visitar a tu madre al hospital, te aguantas y vuelves con tus compañeros del curro hasta donde te han recogido y ahí coges tu coche y te vas tu solo a hacer tu vida por el carril de choferes solitarios...
Me parece una medida de lo mas deshumanizante y anti individualismo que he oído en mi vida,,,



En Barcelona o en Madrid coger el coche es de parguelas, todo eso puedes hacerlo en transporte publico y es mas rapido y barato.

Y hay pocas cosas mas coñazo que ir en coche por el "centro" de la ciudad.
Respuesta #13
el martes a las 02:22
Cita de ale ale:
Cita:


Al final el coche solo se va a poder usar para ir y volver de currar o que??,,, si después del curro te quieres ir al gimnasio, a hacer la compra al super, a recoger del Ingles a tu sobrino o ir a visitar a tu madre al hospital, te aguantas y vuelves con tus compañeros del curro hasta donde te han recogido y ahí coges tu coche y te vas tu solo a hacer tu vida por el carril de choferes solitarios...
Me parece una medida de lo mas deshumanizante y anti individualismo que he oído en mi vida,,,



En Barcelona o en Madrid coger el coche es de parguelas, todo eso puedes hacerlo en transporte publico y es mas rapido y barato.

Y hay pocas cosas mas coñazo que ir en coche por el "centro" de la ciudad.


¿En qué Madrid? Desde luego no en el Madrid en el que he vivido yo cuatro años.

Te pondré un ejemplo: yo vivía en Vallecas y trabajaba en el Aeropuerto. Tenía compañeros que iban en transporte público (tren, metro) hasta Atocha y allí cogían el bus de empresa hasta la puerta del curro. Yo me levantaba más o menos cuando ellos llegaban a Atocha y llegaba antes que ellos a currar. Y yo cogía algo de retención todos los días.

A la vuelta lo mismo. Cuando yo acababa de comer muchas veces todavía no habían llegado a su casa. Ni te quiero contar la diferencia de tiempo con los que vivían en Pinto o en Fuenlabrada.

Te compro, si acaso, que es más cómodo ir en transporte público al putísimo centro entendido como desde Atocha hasta Alonso Martínez, y no siempre. A cualquier sitio al que quisiera ir fuera de esa zona siempre, SIEMPRE, llegaba antes en coche. Aunque estuviese a tiro de la misma línea de Metro.

Como ejemplo de comodidad en el uso de transporte público me parece bastante mejor Bilbao.

Abran paso, somos la resistance
con la hoz y el Martini nadie nos podrá parar

Respuesta #14
el martes a las 04:37
Cita de txopano:
Cita:


En Barcelona o en Madrid coger el coche es de parguelas, todo eso puedes hacerlo en transporte publico y es mas rapido y barato.

Y hay pocas cosas mas coñazo que ir en coche por el "centro" de la ciudad.


¿En qué Madrid? Desde luego no en el Madrid en el que he vivido yo cuatro años.

Te pondré un ejemplo: yo vivía en Vallecas y trabajaba en el Aeropuerto. Tenía compañeros que iban en transporte público (tren, metro) hasta Atocha y allí cogían el bus de empresa hasta la puerta del curro. Yo me levantaba más o menos cuando ellos llegaban a Atocha y llegaba antes que ellos a currar. Y yo cogía algo de retención todos los días.

A la vuelta lo mismo. Cuando yo acababa de comer muchas veces todavía no habían llegado a su casa. Ni te quiero contar la diferencia de tiempo con los que vivían en Pinto o en Fuenlabrada.

Te compro, si acaso, que es más cómodo ir en transporte público al putísimo centro entendido como desde Atocha hasta Alonso Martínez, y no siempre. A cualquier sitio al que quisiera ir fuera de esa zona siempre, SIEMPRE, llegaba antes en coche. Aunque estuviese a tiro de la misma línea de Metro.

Como ejemplo de comodidad en el uso de transporte público me parece bastante mejor Bilbao.


He vivido en Barna, Madrid solo he estado dos veces.

En Barcelona ciudad, si es solo para desplazarte, no necesitas coche. Entre transporte publico y carriles bicis lo tienes practicamente todo cubierto. Aunque igual ahora me viene uno y dice que en el Carmelo o en la Guineuta haria falta otra parada de bus o metro.

Badalona y Hospitalet esta conectados tanto por tren como por metro como por Bus. Y ciudades como Sabadell y Terrassa estan conectadas con Barcelona con dos lineas de tren mas bus.

Cuando yo vivia alli de mi circulo practicamente nadie tenia coche, ni siquiera carnet.

Todo lo contrario que en Palma, aqui necesitas coche si o si, el metro solo te lleva del centro a la universidad (normal que de perdidas), y la linea de buses son deficientes, la de los pueblos ya ni te cuento. Y por ciudad si, llegas antes en coche, pero igual te tiras 30 minutos o 40 minutos buscando aparcamiento, en 30 o 40 minutos recorres mas o menos 3km andando, que es el mismo tiempo de algunas de las frecuencias de las lineas de bus.

Aqui tuvimos carril VAO de estos durante un año. Lo que no te cuentan en la noticia, es que incrementa la congestion de trafico, porque no añades un carril, restas la afluencia de trafico a uno existente, cargando el resto.

Que sobre el papel me parece cojonudo que se incentive a los vehiculos con alta ocupacion.

Pero sobran mas de 120.000 vehiculos en la isla, con una poblacion de 1 millon, con una flota de coches de alquiler de unos 80.000 vehiculos, y entrando por el puerto mas de 300.000 vehiculos al año.

Al mismo tiempo que llevan mas de 20 años decidiendose por hacer una linea de metro o de tranvia que conecte la ciudad con el aeropuerto, que es precisamente el tramo donde estaba el carril VAO.
Respuesta #15
el martes a las 10:58
Cita de ale ale:
Cita:


¿En qué Madrid? Desde luego no en el Madrid en el que he vivido yo cuatro años.

Te pondré un ejemplo: yo vivía en Vallecas y trabajaba en el Aeropuerto. Tenía compañeros que iban en transporte público (tren, metro) hasta Atocha y allí cogían el bus de empresa hasta la puerta del curro. Yo me levantaba más o menos cuando ellos llegaban a Atocha y llegaba antes que ellos a currar. Y yo cogía algo de retención todos los días.

A la vuelta lo mismo. Cuando yo acababa de comer muchas veces todavía no habían llegado a su casa. Ni te quiero contar la diferencia de tiempo con los que vivían en Pinto o en Fuenlabrada.

Te compro, si acaso, que es más cómodo ir en transporte público al putísimo centro entendido como desde Atocha hasta Alonso Martínez, y no siempre. A cualquier sitio al que quisiera ir fuera de esa zona siempre, SIEMPRE, llegaba antes en coche. Aunque estuviese a tiro de la misma línea de Metro.

Como ejemplo de comodidad en el uso de transporte público me parece bastante mejor Bilbao.


He vivido en Barna, Madrid solo he estado dos veces.

En Barcelona ciudad, si es solo para desplazarte, no necesitas coche. Entre transporte publico y carriles bicis lo tienes practicamente todo cubierto. Aunque igual ahora me viene uno y dice que en el Carmelo o en la Guineuta haria falta otra parada de bus o metro.

Badalona y Hospitalet esta conectados tanto por tren como por metro como por Bus. Y ciudades como Sabadell y Terrassa estan conectadas con Barcelona con dos lineas de tren mas bus.

Cuando yo vivia alli de mi circulo practicamente nadie tenia coche, ni siquiera carnet.

Todo lo contrario que en Palma, aqui necesitas coche si o si, el metro solo te lleva del centro a la universidad (normal que de perdidas), y la linea de buses son deficientes, la de los pueblos ya ni te cuento. Y por ciudad si, llegas antes en coche, pero igual te tiras 30 minutos o 40 minutos buscando aparcamiento, en 30 o 40 minutos recorres mas o menos 3km andando, que es el mismo tiempo de algunas de las frecuencias de las lineas de bus.

Aqui tuvimos carril VAO de estos durante un año. Lo que no te cuentan en la noticia, es que incrementa la congestion de trafico, porque no añades un carril, restas la afluencia de trafico a uno existente, cargando el resto.

Que sobre el papel me parece cojonudo que se incentive a los vehiculos con alta ocupacion.

Pero sobran mas de 120.000 vehiculos en la isla, con una poblacion de 1 millon, con una flota de coches de alquiler de unos 80.000 vehiculos, y entrando por el puerto mas de 300.000 vehiculos al año.

Al mismo tiempo que llevan mas de 20 años decidiendose por hacer una linea de metro o de tranvia que conecte la ciudad con el aeropuerto, que es precisamente el tramo donde estaba el carril VAO.


Uno que conozco yo que vive en Nou Barris y tenía una hora de metro al trabajo estaba tan contento que tardó poco en comprarse una moto.

El transporte público debe mejorarse y promoverse siempre pero no es la solución adecuada para todo el mundo, y por lo general no es la más rápida ni la más cómoda ni la más flexible, aunque evidentemente conlleva una inversión a la que no todo el mundo está dispuesto.

Sea como fuere, en general deberíamos plantearnos si lo que a nosotros nos funciona es una posibilidad para todo el mundo antes de aplaudir la enésima boutade de este anormal que algún día redujo la velocidad a 110 como medida de ahorro. Yo ahora soy uno de los privilegiados que va andando al trabajo todos los días y nunca se me ocurriría decir que lo que tenéis que hacer, vagos y gordos, es caminar para ir a currar. No lo digo por ti en particular, pero no me gusta la criminalización constante del uso del coche por parte de gente que no lo necesita.

Abran paso, somos la resistance
con la hoz y el Martini nadie nos podrá parar


¿Qué son esos iconos?

Temas nuevos desde tu última visita.

Temas con mensajes nuevos desde tu última visita.

Reiniciar fecha de acceso