Entrevista a Mikel González en ´Cronache di spogliatoio´
L´italiano è molto facile e divertente...
Para el resto, traduttore, traditore:
Giacomo Brunetti
Cómo el Athletic Club puede jugar (y ganar) sólo con jugadores vascos
Es uno de los 3 equipos españoles que nunca han descendido a segunda división, pero solo utiliza jugadores de su propia región. Por elección.
El Athletic Club es un modelo único y envidiado en todo el mundo. Una realidad que se tiene en cuenta siempre que hablamos de ese fútbol lleno de pasión y apego con el que todo el mundo sueña. Sólo juega con jugadores vascos y pese a ello nunca ha descendido a segunda división: al contrario, se ha permitido el lujo de ganar numerosos trofeos , el último el año pasado con la Copa del Rey. ¿Es posible que un equipo como este glorioso, y con resultados tan importantes, pueda lograr todo esto usando sólo niños que vienen de su propia región (término al que volveremos)? ¿Y por qué ningún otro club del mundo lo ha intentado?
Para responder a esta pregunta entrevistamos a Mikel González , director de fútbol del Athletic Club , quien, como director deportivo, teje la línea y coordina toda la actividad deportiva del club. Y él también, vasco puro, nacido en Bilbao en 1987. En julio de 2022, con 34 años, pasó a ser director de desarrollo, el otro cargo más importante, y ascendió de rango al cabo de 3 meses.
Los cimientos del milagro del Athletic
González nos habló en profundidad del sistema del Athletic. No le hicimos enseguida la pregunta que definió como "un millón de euros" , pero nos ayudó a entender la respuesta con el paso de los minutos: "¿Cómo puede el Athletic ganar y no descender nunca utilizando sólo jugadores de tu zona?". . Porque en un fútbol cada vez menos sostenible cualquiera podría hacerlo. Pero como veremos, "el modelo del Athletic no es replicable".
«Nuestro sistema –explica Mikel- es único en filosofía y resultados , tiene sus raíces no sólo en el ámbito deportivo, sino en el de las instituciones y en la sociedad», precisamente porque el Athletic Club no es sólo un equipo, sino que representa una ideología que Parte de Bilbao y se extiende por todo el País Vasco , concretamente Euskal Herria. Y aquí hay que hacer una primera distinción: el País Vasco es una de las 17 regiones españolas, y hoy no debería interesarnos; El País Vasco (la Euskal Herria, de hecho) es la región geográfica habitada por el pueblo vasco, situada entre los Pirineos entre España y Francia, y es a la que se refiere la política del Athletic. El término Euskal Herria indica tanto el lugar geográfico habitado por los vascos como los propios vascos (como si la misma expresión se utilizara para significar "Italia" y "pueblo italiano").
Pueden vestir la camiseta rojiblanca los que hayan nacido en el País Vasco, por tanto en las 7 provincias de Euskal Herria, y los que se formen en esta zona: es decir, «si se forman en el País Vasco por razones naturales causas. Quizás los padres que se trasladan a nosotros y se instalan aquí ya tienen un hijo que por tanto empieza el colegio y juega en esta zona, por lo que se integra perfectamente con nuestro territorio, abraza su cultura y pasa a formar parte de nuestra red social. En este caso, usted puede ser convocado."
Entonces una premisa fundamental . «Es el club que hace el Athletic, en la zona de Vizcaya (la más céntrica y cercana a Bilbao, ndr.) es imposible que alguien no nos apoye. Incluso quien no está interesado en el fútbol sabe lo que significa el Athletic y está en lo más alto de la sociedad, está arraigado en las familias, lo encuentras en todas partes : hay una referencia al bar, al parque, al lado de una casa. , en todos lados." Realmente es una huella: «En el colegio te aprendes el himno, siempre te regalan una camiseta, ves nuestro logo por todas partes» . Mikel, profesional y simpático, nos pone un ejemplo: «Mi sobrino tiene año y medio, no sabe hablar, pero sabe decir ´Athletic´ y si ve el logo del equipo se lo señala usted con mucho gusto. ¡Va automáticamente, está en el ADN!", nos explica sonriendo, pero también para hacernos entender hasta qué punto el Club tiene sus raíces en las personas .
El modelo se mantiene inalterable desde hace décadas: «Cosechamos resultados y éxitos sin deformarnos, a pesar de los cambios en las personas que trabajan en el Athletic a lo largo de los distintos años, porque es la estructura la que está fuerte ». Es un proceso largo, con muchas etapas, "décadas de trabajo que luego dan sus frutos". Una frase que se nos queda grabada en la mente mientras hablamos: «Si me pidieran exportar este modelo y hacerlo en otro lugar, sería imposible y utópico pensar que fuera posible» . Por tanto, ha llegado el momento de contarnos los secretos y la organización de este sistema: "Veréis que no se puede replicar", repite.
La relación con las sucursales y la mirada puesta en todo el País Vasco
“Tenemos más de 160 empresas afiliadas en el País Vasco”, explica González. Define «un lienzo de araña» , una telaraña que permite controlar a todos los niños y jóvenes que algún día podrán formar parte del equipo. «Estos equipos tienen una gran capacidad para desarrollar jugadores y entrenadores, y es nuestra fortaleza. Un sistema permanente en el tiempo que funciona independientemente de las generaciones de directivos, jugadores y entrenadores " .
Además, el Athletic invierte «mucho dinero en el desarrollo de su instalación deportiva en Lezama, para implicar de forma profesional a todos los operadores: todos los trabajadores de nuestro centro deportivo tienen contrato profesional y están capacitados para concentrar sus habilidades al 100% en el Athletic. ». El primer paso es captar talento: «Hay 20 ojeadores y 20 técnicos que trabajan en equipos afiliados para seguir el talento y aportar las habilidades de un equipo profesional». Hay otros 5 ojeadores más que siguen a los dos filiales (Bilbao Athletic y Baskonia, que explicaremos más adelante) o a los futbolistas vascos que militan en otros primeros equipos. Una extensa investigación : «Hacemos un seguimiento del 100% de los jugadores vascos, todos aquellos que puedan encajar en nuestra filosofía. Invertimos tiempo y recursos en esto"
Entremos en detalle en la relación con los que Mikel define como los clubes "convenidos, las filiales". Las sucursales, verdaderas sucursales donde se amontona el talento antes de llegar a la sede : «Tienen una gran identidad hacia nosotros, y tratamos de cultivarla cada día porque es nuestra savia. Invertimos mucho en empresas vinculadas al Athletic ". El proceso de fidelización está en la base: «Estamos hablando de más de 160 equipos y miles de jugadores y entrenadores. Cuando aún son muy jóvenes, todos los integrantes de nuestros afiliados entrenan al menos un día al año en nuestras instalaciones de Lezama , para que puedan vivir al menos durante unas horas lo que significa ser Athletic, mientras nosotros podemos vigilar y observar de cerca el más fuerte e interesante." Esto también ocurre a través de torneos amistosos que se desarrollan dentro de la casa del Club y «también tenemos un programa de entrenamiento independiente para los jóvenes en órbita para ser asumidos pero no solo, sin quitar las peculiaridades de que cada club de nuestro territorio tiene razón. tener tener."
Se proporcionan técnicas y referencias para mejorar incluso las sesiones de formación individuales , «y damos total apoyo a los afiliados. El Athletic siempre está ahí . Por ejemplo, proporcionamos a todos los clubes soporte médico para las lesiones más graves, tanto in situ como en Lezama, para permitir mejores diagnósticos y vías de recuperación más eficientes. Nunca los dejamos solos".
El corazón del trabajo en Lezama
La cantera del Athletic Club es de altísimo nivel. Está ubicado en las instalaciones de Lezama , a un cuarto de hora en coche de Bilbao, que se extienden sobre 147.600 m². «Después de que interceptamos el talento, este llega a nuestra sede. Cada año invertimos para sacar el máximo partido a nuestro polideportivo , donde también entrena el Primer Equipo, y garantizar siempre la última tecnología. El departamento es enorme, incluso comparado con el nivel mundial, y el modelo de nuestra academia tiene un programa de desarrollo deportivo del más alto calibre".
Y aquí volvemos a la «pregunta del millón», la pregunta del millón de la que hablábamos al principio. «Los grandes clubes y federaciones vienen a nosotros y nos preguntan cómo lo hacemos». Todos los grandes equipos gastan mucho dinero, como todos los equipos, en comprar jugadores y mantener sus salarios, así como toda la estructura. El Athletic, en cambio, sólo se hace grande con chavales de su propio territorio . Y todos intentan estudiarlo, entender cómo lo hace, pensando que sería lindo imitarlo.
« Nos dicen que es como si tuviéramos una máquina que produce futbolistas . De hecho, Euskadi genera mucho talento y las empresas de esta zona saben trabajar bien", con una diferencia: "A diferencia del resto del mundo, nosotros preservamos el talento , invertimos en formarlo y mantenerlo con nosotros". ". Basta pensar que ahora en la plantilla hay jugadores como Nico Williams, su hermano Iñaki Williams, Sancet, Dani Vivian, Unai Simón, Aitor Paredes y muchos otros, como el decano Óscar de Marcos (en la plantilla desde 2009) o Ander Herrera. , que ha vuelto a lo básico. « Muchos clubes gastan mucho en desarrollar sus propias academias – dice González – pero no dan espacio a esos talentos en los que ellos mismos invierten dinero, si las lanzaran también tendrían tantas como nosotros, pero no es fácil y Prefieren llevar 3/4 jugadores ya preparados desde fuera", simplifica.
Le preguntamos por qué los mejores no quieren ceder a la tentación de los grandes clubes que los quieren: « Saben que aquí tienen a los mejores y les mostramos el camino concreto para llevarlos al primer equipo. Una vez aquí, saben que si lo hacen bien pueden tener su sitio. Les mimamos, les damos todo y difícilmente tendrían todo esto en otro lado. Podrán luchar por su tierra y por su equipo favorito. Les damos todo y no tendrían motivos para irse". De hecho, la estancia media de un jugador en el primer equipo del Athletic ronda los 7 años, la más alta que existe .
Para poner en valor el talento que tiene en casa, el Athletic también cuenta con un marco perfilado en la estructura de los equipos de su sector juvenil. Antes de nada hay que decir que en España casi todos los clubes tienen un segundo equipo, los que en Italia actualmente son Juventus Next Gen, Atalanta Sub-23 y Milan Futuro. En Bilbao hay incluso… ¡dos! Bilbao Athletic y Baskonia . «El Bilbao Athletic es nuestro equipo sub-23 y actualmente juega en tercera división, en su Serie C», explica González, «mientras que el Baskonia reúne a los mejores equipos sub-19 de nuestra cantera y juega en quinta división, donde los chicos competir inmediatamente con el fútbol real, el de los mayores, adquiriendo inmediatamente su dinámica", y luego está la Sub-19, que es el equivalente al equipo Primavera italiano, que juega con jóvenes de 17 años y 18 años, por tanto menor de un año. En la cabeza de la pirámide -para poner un ejemplo italiano- está el Athletic Club en primera división , luego el Bilbao Athletic en la Serie C, el Baskonia en el equivalente a la Serie D (en España hay 4 niveles antes del amateurismo, como si fueron la Serie C1 y la Serie C2, mientras que en Italia solo 3) y la Sub-19 en el campeonato Primavera, y así con la Sub-17 y todos los demás.
No hay mercado de fichajes, se sortea de las categorías inferiores
Para hacernos reflexionar sobre el ideario del Club, el director Mikel González nos hace una pregunta que explica cómo trabajar de forma minuciosa y cualitativa es fundamental para la supervivencia del club al alto nivel: «Si tenemos un problema y nos falta el segundo Delantero del primer equipo, no podemos ir al mercado como hacen todos, mirar una lista de 6/7 dianas y elegir a quién comprar. No podemos lanzarnos al mercado de fichajes para resolver las dificultades. Entonces ¿sabes lo que hacemos? ». Este es quizás un paso crucial del modelo del que les hablamos: « Miremos al equipo juvenil , el único lugar del que podemos sacar a alguien para resolver el problema. A veces tienes un jugador listo, a veces ninguno, otras veces dos".
Ante esta limitación y para estar preparados ante cualquier necesidad o sustitución, pero sobre todo para crear ciclos de generaciones ganadoras, « estamos obsesionados con la mejora individual de nuestros chicos desde todos los puntos de vista ». Cuando cumplen 15/16 años, sabemos todo sobre ellos y les hacemos un seguimiento completo, desde las habilidades físicas y motoras, hasta la biomecánica de su cuerpo, sin descuidar los aspectos personales y psicológicos." Por otro lado, "las futuras compras son suyas y ya las tenemos en casa" .
«A partir de menores de 17 años trabajamos con una cadena de sucesión», explica González. «Miremos dentro de 3/4 años qué roles podríamos necesitar más, o aquellos en los que estamos cubiertos. Tenemos que garantizarles un futuro a estos muchachos , si tenemos que hacer una inversión, primero miramos nuestra propia casa para entender hasta dónde podemos llegar con nuestras propias fuerzas, y luego pensamos en el primer equipo. Nuestros jugadores jóvenes deben saber que su camino hacia el primer equipo está protegido y que somos los primeros en tener credibilidad en esto".
Con la ayuda de tecnologías avanzadas, "utilizamos modelos preventivos para estudiar el crecimiento ad hoc de cada individuo, con el fin de comprender los perfiles más adecuados para el primer equipo". El objetivo es tener un equipo siempre ganador, actualmente entrenado por Ernesto Valverde -"el mejor entrenador posible", lo define González, y ya en el cargo de 2013 a 2017-, que requiere las mejores condiciones. " Estamos viviendo un momento positivo , estamos luchando por clasificarnos para la Champions, estamos compitiendo en la Europa League y acabamos de ganar la Copa del Rey, pero depende mucho de las generaciones y de cómo trabajamos en años anteriores". ". En un fútbol que muchas veces mira con asistencia y sin tregua, «tenemos que hacer las cosas bien para no sufrir los cambios de ciclo, y esforzarnos para garantizar nuestro futuro mientras tenemos que ganar en el presente ». Una fórmula que no es fácil de aplicar a la realidad. Es un trabajo "gigantesco".
Todo esto también tiene grandes ventajas, según Mikel González: «Cuando compras a un jugador de otro equipo lo deja todo y tiene que adaptarse a una nueva vida. Con nosotros cuando pasas al primer equipo mantienes la misma casa, los mismos amigos, tienes familia cerca, tu mujer y tus hijos viven o vivirán en su ciudad, las instalaciones en las que entrenas son las mismas en las que creciste, incluso el idioma y las costumbres son las mismas y no cambiarán ". Esto facilita la inserción: «Cuando un chico pasa de nuestros equipos juveniles a los mayores, lo hace mejor y de inmediato ».
El ejemplo de la leyenda Iker Muniain
Después de haber levantado al cielo la Copa del Rey como capitán, la historia de Iker Muniain con el Athletic llegó a su fin en verano tras 19 años. Una de esas historias de amor que Mikel González nos cuenta con emoción: «Una leyenda y un chico excepcional, él, como muchos otros, rechazó ofertas de los equipos más importantes de Europa para jugar con su Athletic, convirtiéndose en un símbolo de identidad y distinción» . Voló a Argentina, a San Lorenzo, a los 31 años. «Muniain es de Pamplona, ??en Navarra, una de las provincias de Euskal Herria, pero no de la región de Bilbao. Llegó aquí y decidió luchar para ganar : siempre es mejor hacerlo con tu equipo favorito que con otro, ¿no?". Pongamos este ejemplo, para concluir, porque capta la esencia de por qué un futbolista prefiere quedarse aquí antes que dar el salto a un gran club . Porque el Athletic, para él, seguirá siendo siempre su gran club. Y siempre le deberá algo a cambio.
Alicia: ¿Cuánto tiempo es para siempre?
Conejo blanco: A veces, sólo un segundo.
Our Lady of Blessed Acceleration, dont fail me now.
I´m just a soul whose intentions are good
Oh Lord, please dont let me be misunderstood.

Respuestas al tema
Mostrando (16 - 30) de 37 respuestas
el 3 de enero a las 12:36
Cita de JosuEleder:
Interesantísimo, gracias!!! Aunque tiene algunas imprecisiones, está muy bien.
Solo me chirría la insistencia en que un modelo como el Athletic no podría darse en ningún otro lugar. Yo estoy convencido de que sería posible, lo que pasa es que en el fútbol actual es muy difícil que se den las circunstancias para que ocurra. Pero un Sporting hace 50 años podía haber optado por algo así, por ejemplo. Y en un caso similar, está el Chivas, con solo jugadores mexicanos.
Pero vamos, un gran artículo, muchas gracias por traerlo.
Estoy de acuerdo pero, con un matiz: El Chivas elige entre 128 millones de mexicanos más la diáspora y nosotros entre 3 millones de vascos y alguno que otro que está fuera.
Creo que sería viable en otros lugares y el modelo futbolístico sería más sostenible y competitivo. Pero, también, entiendo que, para algunas grandes maquinas financieras futbolísticas, no sería nada productivo ya que no ingresarían ni generarían ni un cuarto de lo que hacen. No olvidemos que el fútbol es un negocio para ganar y blanquear dinero, llegado el caso.
el 3 de enero a las 12:49
Cita de Untzuetapico:Cita de JosuEleder:
Interesantísimo, gracias!!! Aunque tiene algunas imprecisiones, está muy bien.
Solo me chirría la insistencia en que un modelo como el Athletic no podría darse en ningún otro lugar. Yo estoy convencido de que sería posible, lo que pasa es que en el fútbol actual es muy difícil que se den las circunstancias para que ocurra. Pero un Sporting hace 50 años podía haber optado por algo así, por ejemplo. Y en un caso similar, está el Chivas, con solo jugadores mexicanos.
Pero vamos, un gran artículo, muchas gracias por traerlo.
Yo también pienso que un modelo como el del Athletic se podría dar allí donde se quisiera llevarlo a efecto, aunque no es fácil. Con las comparaciones hay que andar con cuidado, Chivas, por ejemplo, capta jugadores en una población 50 veces la de Euskal Herria.
El Barcelona podría hacerlo, pero los objetivos y la exigencia serían otros, logicamente. De hecho por el caminito que van a lo mejor no les queda otra.
Cualquier equipo podría hacerlo y debería ajustar los objetivos y la exigencia.
ODIO ETERNO AL FÚTBOL MODERNO
el 3 de enero a las 13:16
Cita de TIKO-TIKO:Cita:
Pero es que siempre ha sido así.
Otra cosa son las trampas que se han hecho.
Sin entrar en como ha sido siempre o en las trampas es la primera vez que se menciona lo de "natural".
No da lugar a interpretaciones. Yo lo agradezco.
Lo de que no da lugar a interpretaciones lo quisiera ver yo si por ejemplo Laporte se pone a tiro. Yo lo quiero ver escrito negro sobre blanco, y aún así habría diversas interpretaciones.
Soy responsable de lo que digo, no de lo que tú hayas entendido.
el 3 de enero a las 13:23
Editada el 3 de enero a las 13:32
Cita de JosuEleder:
Interesantísimo, gracias!!! Aunque tiene algunas imprecisiones, está muy bien.
Solo me chirría la insistencia en que un modelo como el Athletic no podría darse en ningún otro lugar. Yo estoy convencido de que sería posible, lo que pasa es que en el fútbol actual es muy difícil que se den las circunstancias para que ocurra. Pero un Sporting hace 50 años podía haber optado por algo así, por ejemplo. Y en un caso similar, está el Chivas, con solo jugadores mexicanos.
Pero vamos, un gran artículo, muchas gracias por traerlo.
A mi me chirría que en general por el mundo se olviden de una de las patas de la filosofía, y solo hablen de jugadores vascos en el Athletic.
Muy interesante la entrevista.
De hecho me pregunto porque ningún periodista del Athletic ha conseguido un momento con Mikel y hacer algo parecido, en vez de publicar refritos de noticias las más de las veces.
el 3 de enero a las 13:41
Cita de Untzuetapico:Cita:
Sin entrar en como ha sido siempre o en las trampas es la primera vez que se menciona lo de "natural".
No da lugar a interpretaciones. Yo lo agradezco.
Lo de que no da lugar a interpretaciones lo quisiera ver yo si por ejemplo Laporte se pone a tiro. Yo lo quiero ver escrito negro sobre blanco, y aún así habría diversas interpretaciones.
Hablar sobre si Laporte puede jugar en el Athletic a día de hoy no es interpretable. Es ridículo.
Dicen que el tiempo y el olvido son como hermanos gemelos
que vas echando de más lo que un dia echaste de menos
el 3 de enero a las 14:06
Malcom X: “Si no andais prevenidos, los medios de comunicación os llevaran a odiar a los oprimidos y amar a los opresores”
Zoritxarrez, hemen kasu askotan hori lortu dute

el 3 de enero a las 14:29
Cita de TIKO-TIKO:Cita:
Lo de que no da lugar a interpretaciones lo quisiera ver yo si por ejemplo Laporte se pone a tiro. Yo lo quiero ver escrito negro sobre blanco, y aún así habría diversas interpretaciones.
Hablar sobre si Laporte puede jugar en el Athletic a día de hoy no es interpretable. Es ridículo.
Por decirlo suave
el 3 de enero a las 14:34
Cita de trumoie:
Solo les falta aprender a escribir el nombre de la provincia
Cosas del traductor de Google. En el texto original "Biscaglia"...
Alicia: ¿Cuánto tiempo es para siempre?
Conejo blanco: A veces, sólo un segundo.
Our Lady of Blessed Acceleration, dont fail me now.
I´m just a soul whose intentions are good
Oh Lord, please dont let me be misunderstood.
el 3 de enero a las 14:58
Cita de TIKO-TIKO:Cita:
Pero es que siempre ha sido así.
Otra cosa son las trampas que se han hecho.
Sin entrar en como ha sido siempre o en las trampas es la primera vez que se menciona lo de "natural".
No da lugar a interpretaciones. Yo lo agradezco.
Y cómo se explica que con ese comentario cierre la puerta a Griezmann y casos parecidos, y hace nada estaban diciendo que Laporte estuvo cerca de venir? Por qué Laporte entra en la filosofía y Griezmann no?
el 3 de enero a las 15:45
Cita de Tekken:Cita:
Sin entrar en como ha sido siempre o en las trampas es la primera vez que se menciona lo de "natural".
No da lugar a interpretaciones. Yo lo agradezco.
Y cómo se explica que con ese comentario cierre la puerta a Griezmann y casos parecidos, y hace nada estaban diciendo que Laporte estuvo cerca de venir? Por qué Laporte entra en la filosofía y Griezmann no?
Es que la filosofía dice nacidos o formados en Euskal Herria, más los que lleven más de 200 partidos en el Athletic. Esto último está en letra más pequeñita y no se ve muy bien.
Dicen que el tiempo y el olvido son como hermanos gemelos
que vas echando de más lo que un dia echaste de menos
el 3 de enero a las 16:33
Cita de TIKO-TIKO:Cita:
Y cómo se explica que con ese comentario cierre la puerta a Griezmann y casos parecidos, y hace nada estaban diciendo que Laporte estuvo cerca de venir? Por qué Laporte entra en la filosofía y Griezmann no?
Es que la filosofía dice nacidos o formados en Euskal Herria, más los que lleven más de 200 partidos en el Athletic. Esto último está en letra más pequeñita y no se ve muy bien.
Bueno, pues que la gente vaya debatiendo mientras Giezmann o el caso parecido de turno vayan jugando partidos, y cuando lleven 200 ya serán de la filosofía, igual que Laporte.
el 3 de enero a las 16:41
Cita de Tekken:Cita:
Es que la filosofía dice nacidos o formados en Euskal Herria, más los que lleven más de 200 partidos en el Athletic. Esto último está en letra más pequeñita y no se ve muy bien.
Bueno, pues que la gente vaya debatiendo mientras Giezmann o el caso parecido de turno vayan jugando partidos, y cuando lleven 200 ya serán de la filosofía, igual que Laporte.
Te repito: a Griezmann y similares ya les ha cerrado la puerta, luego la gente no tiene nada que debatir. Con Laporte menos, obvio.
Dicen que el tiempo y el olvido son como hermanos gemelos
que vas echando de más lo que un dia echaste de menos
el 3 de enero a las 17:11
Cita de TIKO-TIKO:Cita:
Bueno, pues que la gente vaya debatiendo mientras Giezmann o el caso parecido de turno vayan jugando partidos, y cuando lleven 200 ya serán de la filosofía, igual que Laporte.
Te repito: a Griezmann y similares ya les ha cerrado la puerta, luego la gente no tiene nada que debatir. Con Laporte menos, obvio.
Griezmann y Laporte son exactamente el mismo caso, los dos vinieron a Euskal Herria a jugar al fútbol, los dos se formaron en Euskal Herria. Los dos tienen que tener la puerta en la misma posición, o cerrada a cal y canto o abierta de par en par.
Soy responsable de lo que digo, no de lo que tú hayas entendido.
el 3 de enero a las 17:48
Cita de Untzuetapico:Cita:
Te repito: a Griezmann y similares ya les ha cerrado la puerta, luego la gente no tiene nada que debatir. Con Laporte menos, obvio.
Griezmann y Laporte son exactamente el mismo caso, los dos vinieron a Euskal Herria a jugar al fútbol, los dos se formaron en Euskal Herria. Los dos tienen que tener la puerta en la misma posición, o cerrada a cal y canto o abierta de par en par.
Muy bien. Es tu opinión. En la mía, es una opinión ridícula. En la tuya lo será lo contrario. Pero no voy a debatir más sobre ello.

Dicen que el tiempo y el olvido son como hermanos gemelos
que vas echando de más lo que un dia echaste de menos

el 3 de enero a las 18:11
Cita de Untzuetapico:Cita:
Te repito: a Griezmann y similares ya les ha cerrado la puerta, luego la gente no tiene nada que debatir. Con Laporte menos, obvio.
Griezmann y Laporte son exactamente el mismo caso, los dos vinieron a Euskal Herria a jugar al fútbol, los dos se formaron en Euskal Herria. Los dos tienen que tener la puerta en la misma posición, o cerrada a cal y canto o abierta de par en par.
Discrepo.
No es lo mismo que ninguno debieran haber venido, de acuerdo con eso, que una vez que Laporte ya ha jugado en el Athletic, digamos ahora que no. Lo hecho, hecho está.
Si un jugador, después de X partidos en el Athletic, nos parece que no puede jugar en el Athletic, es que nos importa más la letra que el espíritu de la ley.
Antes que la filosofia está la cordura y la humanidad.
Aurrera, aurrera. Kopa da gurea.