El reglamento y los árbitros

Mensajes: 1.985
Registro: 17/09/2024

Publicado el 26 de febrero a las 18:29
Editado 1 veces - Última vez el 26 de febrero a las 18:47
Leído: 2.083
   
    Voy a comentar el, para mí, penalty cometido sobre Lamine en el partido contra el Atlético. Es una jugada clara para muchos aficionados, que han jugado al fútbol, y no es nada, para aficionados que nunca han jugado al fútbol, o para árbitros que tampoco han jugado en su vida al fútbol.
    La jugada según la veo yo, y que dieron en televisión, el defensa del Atlético le mete el muslo o la pierna y derriba a Lamine.
    En éstas jugadas dentro del área, por lo general, los árbitros están más pendientes de los pies, que de otras cosas, por eso "no ven" jugadas relacionadas con "el otro fútbol", que sí dominan algunos jugadores muy "vivos", conocedores de la forma de árbitrar de los árbitros.
    Para mí, penalty "tangado" al Barcelona.

Respuestas al tema

Mostrando (1 - 15) de 29 respuestas

Respuesta #1
el 26 de febrero a las 18:47
Editada el 26 de febrero a las 18:49
Si se aplica el reglamento a rajatabla, en casi todos los corners y jugadas a balón parado con gente en el área hay uno o varios penaltis.
El de Lamine yo no lo pintaría, es falta de defensa listo y el delantero exagera.
¡Qué tengas feliz regreso al Foro, Goiena!

Soy responsable de lo que digo, no de lo que tú hayas entendido.

Respuesta #2
el 26 de febrero a las 18:53
Cita de Untzuetapico:
Si se aplica el reglamento a rajatabla, en casi todos los corners y jugadas a balón parado con gente en el área hay uno o varios penaltis.
El de Lamine yo no lo pintaría, es falta de defensa listo y el delantero exagera.

            +++++++

    Ahí está el mal de lo que llaman muchos entendidos y árbitros, los penaltitos, que son penaltys, pero es que todos sabemos lo que supone hoy día pitar un penalty, lo mismo que sabemos lo que suponen las tarjetas amarillas, y que por eso se sacan tan pocas.
    Estamos viendo agarrones, empujones, manotazos, y otra cosas dentro del área, que deberían ser castigados con penalty, pero que se dan por jugadas normales o se dice, que el delantero ha exagerado, y como ejemplo, lo ha puesto el forero lo que ocurre en los corners.
Respuesta #3
el 26 de febrero a las 18:59
El fútbol, en mi opinión, debe tener un cierto contacto. Esto no es ballet.
Personalmente no lo hubiera pitado.

El problema es que el mismo árbitro hoy no te pita esa jugada como penalty y mañana, si.

Alicia: ¿Cuánto tiempo es para siempre?
Conejo blanco: A veces, sólo un segundo.

Our Lady of Blessed Acceleration, dont fail me now.

I´m just a soul whose intentions are good
Oh Lord, please dont let me be misunderstood.


Respuesta #4
el 26 de febrero a las 19:13
Cita de Goiena:
   
    Voy a comentar el, para mí, penalty cometido sobre Lamine en el partido contra el Atlético. Es una jugada clara para muchos aficionados, que han jugado al fútbol, y no es nada, para aficionados que nunca han jugado al fútbol, o para árbitros que tampoco han jugado en su vida al fútbol.
    La jugada según la veo yo, y que dieron en televisión, el defensa del Atlético le mete el muslo o la pierna y derriba a Lamine.
    En éstas jugadas dentro del área, por lo general, los árbitros están más pendientes de los pies, que de otras cosas, por eso "no ven" jugadas relacionadas con "el otro fútbol", que sí dominan algunos jugadores muy "vivos", conocedores de la forma de árbitrar de los árbitros.
    Para mí, penalty "tangado" al Barcelona.


Está bien lo de mirar a la hormiga e ignorar al elefante que está detrás de ella. Ayer (como en todos los demás partidos, ojo), hubo unos siete penaltis a favor o en contra de cada equipo. Que cuándo?...pues cada vez que había un corner o una falta colgada al área. No viste ninguno? Esas cosas son las que no había que permitir y no poner a cámara lenta, cien veces, una jugada para averiguar si fue el muslo el que impactó en la pierna o fue la pierna la que buscó el muslo.

Por el humor de Dios!

Respuesta #5
el 26 de febrero a las 19:23
En cada partido de fútbol yo podría mostrarte 10 penaltis pitables a favor de un equipo pero también 10 pitables a favor del otro.
Ayer por ejemplo el tercer gol del Barça si quieren los árbitros también lo pueden anular por falta de Cubarsí.

Grande Athletic!!!!!

Respuesta #6
el 26 de febrero a las 19:23
así es.

estoy de acuerdo , penalty
Respuesta #7
el 26 de febrero a las 19:25

   Lo de los corners lo he obviado, ya que lo he dicho infinidad de veces, pero se ve que no tiene solución.
    Primero, ¿a qué viene la acción del árbitro de "avisar" al jugador que está abrazando a un contrario antes de sacar el cornet?. Deja que siga la jugada y luego sancionas al infractor, porque ese aviso no sirve para nada.
    Los árbitros estan de Jueces para hacer cumplir el Reglamento, "su Reglamento", que ese es otro tema.
Respuesta #8
el 26 de febrero a las 19:33
Cita de kastrou:
En cada partido de fútbol yo podría mostrarte 10 penaltis pitables a favor de un equipo pero también 10 pitables a favor del otro.
Ayer por ejemplo el tercer gol del Barça si quieren los árbitros también lo pueden anular por falta de Cubarsí.

             +++++++

    ¿Te refieres al remate de cabeza de Cubarsi?. Es una remate que lo suelen hacer algunos jugadores que tienen esa cualidad para saber aprovecharse, para mí, de forma legal, es verdad que Cubarsi le gana en el salto al defensa, t lo hace, porque salta unas décimas de segundo antes, por lo que el defensa se ve con un jugador sobre su espalda y no tiene forma de reaccionar, jugada de listo y para mí legal, Lewandoski también la suele utilizar.
Respuesta #9
el 26 de febrero a las 19:41
Cita de Javert:
El fútbol, en mi opinión, debe tener un cierto contacto. Esto no es ballet.
Personalmente no lo hubiera pitado.

El problema es que el mismo árbitro hoy no te pita esa jugada como penalty y mañana, si.

          ++++++++

    Esa es precisamente la disculpa que emplean los jugadores o aficionados que no ven en los agarrones, manotazos, codazos, abrazos, patadas a la rodilla, empujones de todo tipo, pisotones, etc.
    Entiendo que hay entradas que son faltas "voluntarias" con ánimo de cortar jugadas, avances o "contraataques" y que deberían ser castigados de diferentes forma, vida que no se hace, sobre todo, en las que se hace falta como sea, para evitarlo, y eso, los árbitros no lo ven, o si lo ven, no saben aplicar el Reglamento.
    Con su criterio, lo que hacen es, favorecer a los tramposos, y desesperar a los jugadores técnicos.
Respuesta #10
el 26 de febrero a las 19:44
Cita de Goiena:
Cita de kastrou:
En cada partido de fútbol yo podría mostrarte 10 penaltis pitables a favor de un equipo pero también 10 pitables a favor del otro.
Ayer por ejemplo el tercer gol del Barça si quieren los árbitros también lo pueden anular por falta de Cubarsí.

             +++++++

    ¿Te refieres al remate de cabeza de Cubarsi?. Es una remate que lo suelen hacer algunos jugadores que tienen esa cualidad para saber aprovecharse, para mí, de forma legal, es verdad que Cubarsi le gana en el salto al defensa, t lo hace, porque salta unas décimas de segundo antes, por lo que el defensa se ve con un jugador sobre su espalda y no tiene forma de reaccionar, jugada de listo y para mí legal, Lewandoski también la suele utilizar.


No.
El gol de Íñigo Martínez.

Grande Athletic!!!!!

Respuesta #11
el 26 de febrero a las 19:55
Aham

Bailando te tengo, BAILANDO!!!😎🤣
Los haters de Lekue y Agirrezabala son de lo más lamentable. Aupa Iñigo ta Julen!!!
Borroka da bide bakarra!!!

Respuesta #12
el 26 de febrero a las 19:57

( No.
El gol de Íñigo Martínez. )

          ++++++++

    Es que en el fútbol actual, como la costumbre hace Ley, hay muchas jugadas que se hacen en todos los partidos, principalmente en los corners, o en las áreas, que a pesar de ser faltas o penaltys, según el Reglamento, como llevamos años dando por bueno muchas cosas, pues la costumbre hace Ley, cuando no debería ser así, ya que ésto favorece siempre a los tramposos, en detrimento de los que actúan legalmente.
Respuesta #13
el 26 de febrero a las 20:27
Para penalti clarísimo no pitado el del otro día a Nico con patada a la tibia que el VAR no quiso ver.

Con el 7-1 pasó inadvertido, pero el penalti es de libro.

Hay magia cuando sigues luchando más allá de tu resistencia.
La magia de darlo todo por un sueño que nadie más ve aparte de ti.

Aupa Athletic!!!!

Respuesta #14
el 26 de febrero a las 21:04
[citado]Reydekopas:
Para penalti clarísimo no pitado el del otro día a Nico con patada a la tibia que el VAR no quiso ver.

Con el 7-1 pasó inadvertido, pero el penalti es de libro.[/quote
          ++++++++

    Así es, se dejan de pitar faltas porque en el partido no tienen mucha importancia y lo que he dicho, la costumbre hace Ley, que es lo que está pasando en fútbol actual, que nos fijamos más en situaciones que se dan en muchos partidos, son fijarnos lo que dice el Reglamento.
    Por ejemplo, el Reglamento no habla para nada sobre la intensidad o fuerza de los empujones, es decir, según el Reglamento el simple hecho de empujar a un contrario ya es falta.
    Y yo lo entiendo, si vas avanzando con el balón, vas pendiente del balón para tenerlo controlado, al pegarte un "empujoncito", ya pierdes la concentración en el balón y te centras en tratar de guardar el equilibrio para no caerte, por tanto, para mí, falta clara.
    Y no digamos de esas "cargas" con el brazo, que desplazan al jugador contrario contra la valla, eso no es una carga legal, es falta, sin más, pero los árbitros se ve que no aplican lo que dice el Reglamento sobre las cargas, y como ésto, pasa en muchas más cosas.
Respuesta #15
el 26 de febrero a las 21:22
Cita de Goiena:
[citado]Reydekopas:
Para penalti clarísimo no pitado el del otro día a Nico con patada a la tibia que el VAR no quiso ver.

Con el 7-1 pasó inadvertido, pero el penalti es de libro.[/quote
          ++++++++

    Así es, se dejan de pitar faltas porque en el partido no tienen mucha importancia y lo que he dicho, la costumbre hace Ley, que es lo que está pasando en fútbol actual, que nos fijamos más en situaciones que se dan en muchos partidos, son fijarnos lo que dice el Reglamento.
    Por ejemplo, el Reglamento no habla para nada sobre la intensidad o fuerza de los empujones, es decir,
    Y yo lo entiendo, si vas avanzando con el balón, vas pendiente del balón para tenerlo controlado, al pegarte un "empujoncito", ya pierdes la concentración en el balón y te centras en tratar de guardar el equilibrio para no caerte, por tanto, para mí, falta clara.
    Y no digamos de esas "cargas" con el brazo, que desplazan al jugador contrario contra la valla, eso no es una carga legal, es falta, sin más, pero los árbitros se ve que no aplican lo que dice el Reglamento sobre las cargas, y como ésto, pasa en muchas más cosas.


. según el Reglamento el simple hecho de empujar a un contrario ya es falta.

bueno esto no es así del todo cierto , el reglamento no dice que el simple hecho de empujar a un contrario ya es falta

de hecho dice esto :

Con uso de fuerza excesiva» es la acción en la que el jugador se excede en la fuerza y la impetuosidad empleada o pone en peligro la integridad física del adversario

de ahí que quede a criterio del árbitro decidir la "intensidad" de la entrada , luego ya sabemos que pasa lo que pasa , que igual le pegan a uno un entradón que lo sacan del campo y no pita nada y a otro le rozan y pita falta y tarjeta si le viene en gana , la intensidad para algunos árbitros es según la camiseta que se vista

¿Qué son esos iconos?

Temas nuevos desde tu última visita.

Temas con mensajes nuevos desde tu última visita.

Reiniciar fecha de acceso