El fútbol cambiará de reglas

Mensajes: 2.362
Registro: 28/04/2023

Publicado el 28 de febrero a las 15:33
Leído: 3.909

Respuestas al tema

Mostrando (16 - 30) de 43 respuestas

Respuesta #16
el 28 de febrero a las 16:29
Por qué no pitan nunca mano del portero cuando éste sale del área al sacar de portería?
Si os fijáis, es algo que se da a menudo y hace años que no se sanciona.
Respuesta #17
el 28 de febrero a las 16:34

   Josebita, dales un cronómetro a los linieres y que controlen al portero, soluciones hay muchas, todo consiste en querer cumplir con el Reglamento.
    Cómo bien dice un forero, lo de los saques de banda da al ojo a todo el mundo, menos a los linieres y el árbitro, que casualidad.
Respuesta #18
el 28 de febrero a las 16:37
Editada el 28 de febrero a las 16:38
Cita de Goiena:

   Respecto a la pérdida de tiempo de los porteros, llevo tiempo diciendo que, los seis segundos que tienen los porteros para poner el balón en juego empiezan a contar, o mejor dicho, deberían empezar a contar desde el momento que el portero bloca o coge el balón, y que lo que suelen hacer es, blocar el balón y tirarse al suelo, ya que saben de sobra que el árbitro comenzará a contar los seis segundos en cuanto se levante, jugada del "otro fútbol".


No estoy seguro, pero creo que en los años 70,80 (no sé si antes también) se sancionaba al equipo cuyo portero perdía tiempo reiterativamente con falta directa al borde del área. A ver si algún otro forero veterano puede confirmar que existía esta regla.
Respuesta #19
el 28 de febrero a las 16:44
Cita de egin:
Por qué no pitan nunca mano del portero cuando éste sale del área al sacar de portería?
Si os fijáis, es algo que se da a menudo y hace años que no se sanciona.

          ++++++++

    egin, es una jugada que hace tiempo vengo diciendo que cometen algunos porteros, pero lo que me extraña y así lo digo es, que ningún jugador contrario se queje al árbitro sobre esa infracción, lo que demuestra que una gran mayoría de jugadores no se saben el Reglamento de Fútbol, de los árbitros no digo nada.
Respuesta #20
el 28 de febrero a las 16:45
Editada el 28 de febrero a las 16:47
Cita de Javirus:
Cita de Goiena:

   Respecto a la pérdida de tiempo de los porteros, llevo tiempo diciendo que, los seis segundos que tienen los porteros para poner el balón en juego empiezan a contar, o mejor dicho, deberían empezar a contar desde el momento que el portero bloca o coge el balón, y que lo que suelen hacer es, blocar el balón y tirarse al suelo, ya que saben de sobra que el árbitro comenzará a contar los seis segundos en cuanto se levante, jugada del "otro fútbol".


No estoy seguro, pero creo que en los años 70,80 (no sé si antes también) se sancionaba al equipo cuyo portero perdía tiempo reiterativamente con falta directa al borde del área. A ver si algún otro forero veterano puede confirmar que existía esta regla.

            +++++++++

    No sé, pero yo no he vivido esa jugada, por lo que me imagino que no haya existido nunca y tengo 88 años.
Respuesta #21
el 28 de febrero a las 16:50
Yo establecería límite de tiempo.

Saque de puerta: 20-25" y si no, córner para el contrario
Saque de banda: 10-15" y si no, saque para el contrario.
Atención a un jugador: Jugador 5´ fuera para que se cure bien el pobre.

Tocar un poco el balón o desplazarlo o llevárselo unos metros para retrasar el saque del contrario: Amarilla sin más. Pero bueno, esta regla ya existe y no la aplican, igual que lo de los 6" del portero.

Protestas: Como el baloncesto. Técnica que se castiga con libre directo. Y a la segunda técnica, penalty.


VAR:
Jugador que se echa las manos a la cara y se comprueba que no le han tocado ahí, tarjeta roja. Al fin y al cabo es lo que él ha buscado para el contrario.




Al final yo creo que todo se reduce a que a los árbitros les interesa que se juegue lo menos posible. Menos cosas pasan y menos marrones para ellos.

Respuesta #22
el 28 de febrero a las 16:55
Cita de Josebita2605:


Con tiempo real ya no habra ni calambres ni caidas fulminantes.



No estoy de acuerdo. Un equipo que se vea agobiado por la presión que ejerce el otro equipo, ya verás tú cómo habrá calambres y caídas, no para perder tiempo sino para parar el juego.

Un equipo grande no es el que gana todos los partidos, sino el que nunca se da por vencido

Respuesta #23
el 28 de febrero a las 16:59
"sancionar la posición adelantada de un atacante siempre y cuando su figura esté totalmente por delante del último defensor" Vamos a lo de siempre, que este o no totalmente por delante, al final va a ser a criterio del arbitro o del VAR. Yo lo mantendría como hasta ahora con el fuera de juego automático, que funciona bastante bien, pero solo contabilizando la posición de los pies, cuanto menos tenga que intervenir el criterio del árbitro, mejor.

En cualquier club harás historia, pero si te quedas en el Athletic serás leyenda.
----------------------------------------
Competimos así porque queremos.
----------------------------------------
Grande Jose Iragorri

Respuesta #24
el 28 de febrero a las 17:00
Cita de _txutxo:
Cita de Josebita2605:


Con tiempo real ya no habra ni calambres ni caidas fulminantes.



No estoy de acuerdo. Un equipo que se vea agobiado por la presión que ejerce el otro equipo, ya verás tú cómo habrá calambres y caídas, no para perder tiempo sino para parar el juego.


Pues si, y luego su entrenador dirá al terminar ´esto es futbol papá´ y se quedará tan ancho.
Respuesta #25
el 28 de febrero a las 17:05
Se debería permitir el saque de banda con el pie. La diferencia entre que un balón salga por un lado del banderín -córner- u otro-saque de banda- es excesiva para el mérito que tiene llevar el balón hasta esa zona. El saque con el pie -optativo, se podrá elegir con las manos a discreción del atacante- dinamiza el juego.
Respuesta #26
el 28 de febrero a las 17:05
Yo no veo ninguna mejoría en ir parando el tiempo al estilo baloncesto, al final con el tiempo parado y corrido te irás más o menos a los 45´.

Dicho esto,a mí me gustarían varias modificaciones:

•Que en el fuera de juego se limitara a los pies del jugador (delantero respecto a defensa).

•Que los cambios fueran a tiempo real, sin necesidad de parar expresamente el partido para ello, un poco al estilo futbol sala(el que va a entrar lleva un peto y el que sale debe cogerlo), y es sencillo, el cuarto árbitro con el marcador señala los dorsales del que entra y el que sale y ya se buscarán la vida para encontrar el momento oportuno.

•Cuando se pita falta, el infractor no puede coger la pelota o desplazarla o tarjeta amarilla.

•Y solo se debería parar el juego cuando se intuye una lesión grave de un jugador, a los que se le suben los gemelos por poner un ejemplo que se busquen la vida para que les trate el masajista o que pidan un cambio.

•Y limitar el VAR al mínimo posible.
Respuesta #27
el 28 de febrero a las 17:16
Editada el 28 de febrero a las 17:19
.....

En cualquier club harás historia, pero si te quedas en el Athletic serás leyenda.
----------------------------------------
Competimos así porque queremos.
----------------------------------------
Grande Jose Iragorri

Respuesta #28
el 28 de febrero a las 17:29
Editada el 28 de febrero a las 17:30
Cita de _txutxo:
Cita de Josebita2605:


Con tiempo real ya no habra ni calambres ni caidas fulminantes.



No estoy de acuerdo. Un equipo que se vea agobiado por la presión que ejerce el otro equipo, ya verás tú cómo habrá calambres y caídas, no para perder tiempo sino para parar el juego.


Bueno, pero todo eso que pierden se jugará cada segundo.
Ahora lo pierden igual y de casa 5 minutos q pierden se juega 1 o 2.

Grande Athletic!!!!!

Respuesta #29
el 28 de febrero a las 17:31
Cita de gerathletic:
Yo no veo ninguna mejoría en ir parando el tiempo al estilo baloncesto, al final con el tiempo parado y corrido te irás más o menos a los 45´.

Dicho esto,a mí me gustarían varias modificaciones:

•Que en el fuera de juego se limitara a los pies del jugador (delantero respecto a defensa).

•Que los cambios fueran a tiempo real, sin necesidad de parar expresamente el partido para ello, un poco al estilo futbol sala(el que va a entrar lleva un peto y el que sale debe cogerlo), y es sencillo, el cuarto árbitro con el marcador señala los dorsales del que entra y el que sale y ya se buscarán la vida para encontrar el momento oportuno.

•Cuando se pita falta, el infractor no puede coger la pelota o desplazarla o tarjeta amarilla.

•Y solo se debería parar el juego cuando se intuye una lesión grave de un jugador, a los que se le suben los gemelos por poner un ejemplo que se busquen la vida para que les trate el masajista o que pidan un cambio.

•Y limitar el VAR al mínimo posible.


Es curioso que nadie que haya jugado al fútbol y, menos aún, los profesionales que estudian las posibles modificaciones han planteado nunca seriamente aplicar el tiempo "real" en un partido de fútbol. Mmmmmm, suelen decir algo como "esto es fútbol, nada que ver con el baloncesto".
Respuesta #30
el 28 de febrero a las 17:32
Cita de Josebita2605:
Cita de VictorII:
Lo del fuera de juego me parece logico. No hay ventaja por tener un brazo o una rodilla mas adelantada que el defensor.


Por supuesto que hay ventaja.

A partir de ahi se puede sancionar o no sancionar.

El primer efecto basico de esta medida es que las defensas mas adelantadas y los equipos que mas presionan en campo contrario seron las mas prejudicadas favoreciendo a los equipos que defienden en bloque bajo.

premio al autobus.


Hací es.

Además de que habrá que tirar la línea igualmente, de forma semiautomática o no.

Abran paso, somos la resistance
con la hoz y el Martini nadie nos podrá parar


¿Qué son esos iconos?

Temas nuevos desde tu última visita.

Temas con mensajes nuevos desde tu última visita.

Reiniciar fecha de acceso