Como ve Djalmiña el fútbol actual.

Mensajes: 2.499
Registro: 17/09/2024

Publicado hace 11 horas y 38 minutos
Leído: 2.530

    Os pongo una copia del comentario que hace Djalmiña en gran jugador del Depor en sus mejores tiempos.

       """Djalminha habla con la calma de quien vivió el fútbol en sus propias carnes y con la pasión de quien aún siente el balón como una prolongación de su cuerpo. Djalminha, aquel mago que maravilló a España y al mundo entero en el Superdepor y en la selección brasileña, no esquiva el debate sobre el presente del fútbol canarinho. Una selección en visible decadencia con tan solo dos trofeos importantes (Copa América y Copa Confederaciones) en 12 años. Una cifra bastante pobre teniendo en cuenta que hablamos de la selección más laureada de la historia con nada más y nada menos que cinco estrellitas sobre su escudo.



Sobre la llegada de Carlo Ancelotti a la ‘Seleção’, su posición es clara: confianza, pero sin mucha euforia. “No tengo ninguna crítica para Ancelotti. ¿Quién soy yo para criticar a un tipo con una trayectoria como esa, con su talento como jugador y como entrenador? Es completamente diferente a lo que estoy hablando en cuanto a la mentalidad y la filosofía del fútbol brasileño. No creo que él tenga esa filosofía del fútbol brasileño. ¿Puede construir un buen equipo capaz de ganar un Mundial? Sí, lo apoyaremos, pero no veo que la gente quiera encontrar una solución. Pienso en el fútbol brasileño del futuro para que podamos desarrollar jugadores como lo hicimos con las mismas características que antes.”, sentencia.

Carlo Ancelotti en su llegada a Brasil.CBF

Para el excentrocampista, el debate va mucho más allá de un nombre en el banquillo. Se trata de una identidad que el fútbol brasileño esta perdiendo poco a poco. “Tácticamente, todos mejoraremos, pero si no tenemos a estos jugadores, no ganaremos porque, tácticamente, ¿cuántos países europeos son buenos? ¿O solo Alemania es buena tácticamente, o España? No todos ganan; ganan los que tienen los mejores jugadores. ¿Crees que el Barcelona, el mejor equipo del mundo, sería el mejor equipo del mundo si no tuviera a Messi? Para mí, el fútbol no es eso; es un arte; va mucho más allá de otros deportes porque toca algo interior que otros deportes no tocan. No es por menospreciar ningún deporte, pero si nos fijamos en la población mundial, habrá mucha gente que sueñe con jugar al fútbol. Es difícil soñar con la esgrima; no tengo nada en contra de ella.”

Esa pérdida de esencia, asegura, se refleja también en el retroceso de técnicos nacionales. Luxemburgo, Telê, el propio Leão… nombres que fueron referencia y hoy parecen apartados. “ Ser entrenador radica en que el resultado solo es válido para ayer, ni siquiera para el próximo partido. Si no se gana, no es bueno. Abel es excelente porque ganó temprano; si no ganara, ni siquiera estaría aquí. En Brasil no dan segundas oportunidades; los entrenadores no duran lo suficiente para hacer un buen trabajo. Y cuando hablamos de estos entrenadores, estos chicos estaban por encima de la media. No es que no tuvieran buenos entrenadores, pero cuando mencionamos a Luxemburgo o Telê, esos chicos también estaban por encima de la media. Si les preguntas a los mejores atletas, a los mejores jugadores que han jugado en Brasil, ¿qué dicen? El mejor entrenador, Vanderlei", afirma.



Vanderlei Luxemburgo.Marcello Zambrana

La raíz del problema, en su opinión, está en la formación. Djalminha recuerda a Telê Santana como símbolo de una escuela perdida. “Eso es lo primero. Volvamos a la escuela de la que hablo: Telê Santana. El primer principio para saber jugar al fútbol es pasar bien. Es la ley; se requiere pasar bien. Él dejaba de entrenar con jugadores profesionales para que el otro jugador pudiera pasar el balón de nuevo porque había fallado un pase, porque no lo reconocía. Hoy veo fútbol y veo errores de pase de cinco, diez metros, todo el tiempo. El partido empieza mal. ¿Por qué hay más gente corriendo? Porque no hay quienes piensen. Si hay mucha gente que piensa, los corredores se quedan atrás porque no pueden seguir el ritmo de su razonamiento. El razonamiento es mucho más rápido que la velocidad corporal. Hay que tener gente rápida, hay que tener jugadores así, porque el fútbol se acaba si no hay un centrocampista que piense. Y de eso es de lo que hablo, ¿y por qué no hay ninguno? Porque no se forman, a veces me asombra".

"Te daré ejemplos claros. LeBron James tira bien, ¿verdad? Practica el tiro 300 veces al día. A un futbolista, si le dicen que practique el pase más tarde, le parece un insulto, y no se siente bien, pero no quiere practicarlo. Las faltas deciden el partido más que nada en el fútbol actual, así que no puede practicarlas porque se cansará. Pero si no está preparado para entrenar sus piernas, sus músculos, para algo decisivo, algo fundamental para el juego, tiene que practicar otro deporte. Un atleta tiene que estar preparado para las cosas que deciden el partido.”, explica con vehemencia."

El exjugador del Dépor, con nostalgia y cierta resignación, confiesa que el espectáculo, una palabra que le vine como anillo al dedo a su fútbol, parece extinto en el nuevo fútbol brasileño. “No produce porque no desarrolla jugadores. Siempre hablo del fútbol brasileño, porque es el fútbol que amo, que para mí es el mejor del mundo, y me gusta ser el mejor del mundo. Nadie le regaló esto a Brasil; si no tuviera cinco títulos mundiales, estaría fichando jugadores como lo hacen en Mauritania. Así que hay que respetar eso, la historia. Y parece que la historia se ha acabado. ¿Cómo eran estos jugadores? Muy por encima de la media técnicamente, los gestos, los movimientos... ¿A cuántos jugadores has visto jugar y has dicho: "Qué jugador tan espectacular"? La palabra espectáculo ya no existe en el fútbol. Y el fútbol es espectáculo porque la gente paga por verlo."

Neymar con Brasil.

"Ahora ya no se puede regatear; el extremo simplemente pasa hacia atrás. Un centrocampista no piensa; tiene que correr como un loco, de área a área. No es mi estilo. Creen que tenemos que copiarlo de ahí e inculcarlo a nuestros jugadores. Tenemos que dejar que nuestras capacidades cognitivas florezcan en la cantera. Lo respeto, pero no comparto esas ideas.”.

¿Y Neymar? ¿Es justo que Brasil dependa de un solo jugador? Djalminha no lo duda. “No es que Brasil dependa de Neymar, no. Es solo que, por desgracia, es el único jugador con la capacidad de resolver el partido por sí solo, una jugada única que tenemos a un nivel superior. Ves jugar a Neymar; estaba fuera de forma y ahora está mejorando, pero lo ves tocar; es un espectáculo, una alegría. Luego ves a los demás... Quiero dejar algo muy claro: nunca critico a los jugadores de hoy porque los quiero. Hay chicos que son mis amigos, me caen bien, los trato como hijos, me caen muy bien. En mi opinión, no tenemos ese tipo de jugador. Recuerdo haber sido campeones del mundo, recuerdo a Garrincha, Pelé, Vavá, Romário, Ronaldo, Ronaldinho, Rivellino, Jairzinho, Tostão."

"Es una pena que sea el único; si hubiera cuatro o cinco, nadie hablaría de Neymar. Djalminha no llegó al Mundial, Alex no llegó... No importa. Porque Ronaldinho Gaúcho lo logró, Rivaldo lo logró. Terminamos siendo como rehenes de Neymar, porque quiero ser campeón del mundo, así que lo necesito.”

Menciona a Vinícius Júnior y a Estevão, como nombres que podrían asumir ese rol en el futuro, aunque aún sin alcanzar el brillo necesario por el momento. “Tenemos jugadores capaces de tomar decisiones, pero no es una escala del 0 al 10. Neymar es un nueve o un diez en la escala decisiva. Como en el último Mundial, fue allí, tomó la decisión (contra Croacia) y luego concedió. Vinícius Júnior es un jugador capaz, juega en Europa, es el mejor del mundo, puede hacerlo, aunque aún no haya rendido como se esperaba con la selección brasileña. Estevão es un chico que realmente espero que se convierta en ese tipo de jugador. Ahora, no tenemos la capacidad de tomar decisiones. Y eso no es un perjuicio para ningún jugador actual. Tienen que entender que hay otras opciones mejores".
         Ahí lo dejo.

Respuestas al tema

Mostrando (16 - 28) de 28 respuestas

Respuesta #16
hace 9 horas y 26 minutos
Cita de Tittyshev:
No estoy de acuerdo en eso de recuperación de la esencia de Brasil. Recordemos la frase de Javi Clemente: "Brasil ganó un mundial con 5 defensas, pero es un secreto, no se lo digáis a nadie".
Y ahí si ganaron un mundial. Cierto es que estaban con buenos jugadores como dice él: Romario, Dunga, Bebeto...

Respecto a qué el futbol ha cambiado, sí, estoy de acuerdo con él. Es mucho más físico y rápido, lo cual hace que que la técnica baje. No es que sean los jugadores peores técnicamente. Simplemente que es más fácil cometer errores (por ejemplo un mal pase) al jugar a un ritmo más alto. El primero que se dió cuanta fue Guardiola cuando el Madrid de Ancelotti apeó de la Champions a su Bayern. " Es que ahora son atletas ", o algo así vino a decir.

Jugador de talla mundial y de los que ya no se ven como Guti. Pero es precisamente por eso, porque el fútbol ha evolucionado.


Yo creo que sí son peores ahora técnicamente.
La táctica y el físico dominan los partidos.
A los jugadores se les pide que cumplan un determinado rol para cada posición y ahí básicamente es aprender por repetición la tarea encomendada.
Creo que se pierde demasiado tiempo entrenando cosas que los jugadores llevan haciendo 15 años machaconamente, en vez de un desarrollo técnico del jugador mucho más amplio.

Me chirria bastante cuando viene un entrenador nuevo y el tema de "se necesitan muchas semanas para aprender nuevos mecanismos". El que perdón??.
Los jugadores llevan entrenando táctica con diferentes entrenadores muchos, muchos años con anterioridad.

Y para acabar, en comparación con otros deportes, se entrena muy poco.

Respuesta #17
hace 9 horas y 24 minutos
Cita de Peio_70:
Cita:


Y eso te arruina el día a tí de qué manera???.

De verdad, un poquito de manga.



De ninguna.

Te lo arruina a ti el hecho de que me parezca mal?


Arruinar no.
Pero me parece mal/triste que contestes de esa manera.
Y más sabiendo de antemano dónde te metes con este forero.
Respuesta #18
hace 8 horas y 26 minutos
Me parece interesante.
En algunas cosas estoy de acuerdo, en otras no. Es bastante extenso.
Cooncido en lo que dice de que ahora los jugadores andan corriendo como locos y que eso es lo importante. La dichosa presión, la dichosa intensidad.

Como ejemplo es paradigmatico que un jugador como Maroan esté en primera y sea el idolo de la afición, siendo tan malo, mientras que Iñigo Vicente tenga que jugar en segunda.
Respuesta #19
hace 7 horas y 23 minutos
Cita de Peio_70:
Cita:


Y eso te arruina el día a tí de qué manera???.

De verdad, un poquito de manga.



De ninguna.

Te lo arruina a ti el hecho de que me parezca mal?

                         ++++++++++

       Pienso que en la vida lo que hay que ser es consecuente, es decir, llevar una línea de pensamiento en una dirección, y veo que en éste Foro hay mucho veleta.
       Usted por ejemplo es implacable conmigo, no me permite el error, como es el hecho de que haya abierto éste tema en un sitio inapropiado, es decir, le gustan las cosas perfectas y me parece bien.
       Pero compruebo que eso no es así, ya que no veo que critique cuando se falla un penalty, o cuando un tiro a portería sale por el banderín de corner, o cuando se fallan pases a cuatro metros, o cuando se fallan los unos contra unos contra el portero, entonces critica a los que vemos esos fallos y los decimos, quizás sea por eso, por decir la verdad, por lo que muchos foreros se meten conmigo, como en éste caso de la apertura del Tema, cualquier disculpa es buena para atizar a ciertos foreros.
Respuesta #20
hace 7 horas y 20 minutos


    ( Creo que se pierde demasiado tiempo entrenando cosas que los jugadores llevan haciendo 15 años machaconamente, en vez de un desarrollo técnico del jugador mucho más amplio. )

                            ++++++++++

    Me alegra mucho que pensemos lo mismo y además lo digamos, porque estoy seguro que hay muchos aficionados que piensan igual pero no lo dicen por... todos sabemos porque.
Respuesta #21
hace 7 horas y 13 minutos
Cita de Peio_70:
Cita de Jonillo:
Que se haya puesto en el sitio equivocado no deberia hacer que tenga flecha roja el post.


Quizá si le pasa una vez... si le pasa siempre, puede llevar a pensar que lo hace para que su hilo tenga más lecturas.

                            +++++++++++

       O sea, que tú preocupación es, que mis Temas puedan ser leídos por mucha gente, no te importa si el Tema es interesante o no, has definido muy bien tu forma de pensar sobre algunos asuntos, pero por si no te has enterado te diré, la perfección no existe, que es lo que tu pretendes.
Respuesta #22
hace 7 horas y 9 minutos


    peio70, losiento por tí y tus amigos, pero el Tema está teniendo 2.492 visitas, igual es lo que te molesta, no entiendo otra razón para protestar.
Respuesta #23
hace 7 horas
Cita de Goiena:


    peio70, losiento por tí y tus amigos, pero el Tema está teniendo 2.492 visitas, igual es lo que te molesta, no entiendo otra razón para protestar.


----
Yo soy el 2493. Aupa Goiena.
Respuesta #24
hace 6 horas y 59 minutos
Cita de Goiena:
Cita:


Quizá si le pasa una vez... si le pasa siempre, puede llevar a pensar que lo hace para que su hilo tenga más lecturas.

                            +++++++++++

       O sea, que tú preocupación es, que mis Temas puedan ser leídos por mucha gente, no te importa si el Tema es interesante o no, has definido muy bien tu forma de pensar sobre algunos asuntos, pero por si no te has enterado te diré, la perfección no existe, que es lo que tu pretendes.


No, mi preocupación es que el foro se use adecuadamente. Lo de las visitas escosa tuya, de lo contrario colocarías los temas en el lugar que les corresponde.

Como ha hecho ya el WebMaster, por cierto.

Mundua ez da beti jai, inoiz tristea ere bai,
bainan badira mila motibo kantatzeko alai,
bestela datozen penai ez diet surik bota nahi,
ni hiltzen naizen gauean behintzat eizue lo lasai.

Respuesta #25
hace 6 horas y 58 minutos
Cita de Goiena:
Cita:


De ninguna.

Te lo arruina a ti el hecho de que me parezca mal?

                         ++++++++++

       Pienso que en la vida lo que hay que ser es consecuente, es decir, llevar una línea de pensamiento en una dirección, y veo que en éste Foro hay mucho veleta.
       Usted por ejemplo es implacable conmigo, no me permite el error, como es el hecho de que haya abierto éste tema en un sitio inapropiado, es decir, le gustan las cosas perfectas y me parece bien.
       Pero compruebo que eso no es así, ya que no veo que critique cuando se falla un penalty, o cuando un tiro a portería sale por el banderín de corner, o cuando se fallan pases a cuatro metros, o cuando se fallan los unos contra unos contra el portero, entonces critica a los que vemos esos fallos y los decimos, quizás sea por eso, por decir la verdad, por lo que muchos foreros se meten conmigo, como en éste caso de la apertura del Tema, cualquier disculpa es buena para atizar a ciertos foreros.


Eso, consecuente, como tratarme de usted en un mensaje y tutearme en los siguientes

Mundua ez da beti jai, inoiz tristea ere bai,
bainan badira mila motibo kantatzeko alai,
bestela datozen penai ez diet surik bota nahi,
ni hiltzen naizen gauean behintzat eizue lo lasai.

Respuesta #26
hace 6 horas y 50 minutos

    amargo, se agradecen tus palabras, hay mucho tikis mikis por el foro, yo digo, vive y deja vivir. Un saludo.
Respuesta #27
hace 3 horas y 54 minutos
El artículo me ha gustado mucho y me parece muy interesante. De hecho, es como la vida misma, la ley del más fuerte. Desde que llegó la tecnología cada vez pensamos menos.

Cuando te miro me pregunto sobre tu existencia.
Escribo para no volverme loca
y enloquezco cuando escribo,
pero si paro, no vivo
y si vivo, nunca paro.

Respuesta #28
hace 3 horas y 36 minutos
Cita de Tarjeta_roja:
El artículo me ha gustado mucho y me parece muy interesante. De hecho, es como la vida misma, la ley del más fuerte. Desde que llegó la tecnología cada vez pensamos menos.

          +++++++++

   Muchas gracias por tu comentario, la verdad es, que el artículo con los comentarios de Djalmiña me lo pasó por internos el forero amargo, y yo, al ver que coincidía con mi forma de pensar y ver el fútbol lo puse en el Foro.

¿Qué son esos iconos?

Temas nuevos desde tu última visita.

Temas con mensajes nuevos desde tu última visita.

Reiniciar fecha de acceso