colaboración con el Newport County AFC de Gales
Me encantan estas iniciativas y que obra de arte de camiseta, a ver si alguien encuentra el link de compra:
https://www.athletic-club.eus/noticias/2025/07/18/athletic-club-y-newport-county-se-unen-para-rendir-homenaje-a-los-ninos-vascos-del-37/
Del athletic desde que tengo uso de razon. Orgulloso de este equipo, ganen o pierdan. Fiel seguidor del loco bielsa, el zorro, la cerveza y la fiesta. AUPA ATHLETIC!!!
https://www.athletic-club.eus/noticias/2025/07/18/athletic-club-y-newport-county-se-unen-para-rendir-homenaje-a-los-ninos-vascos-del-37/
Del athletic desde que tengo uso de razon. Orgulloso de este equipo, ganen o pierdan. Fiel seguidor del loco bielsa, el zorro, la cerveza y la fiesta. AUPA ATHLETIC!!!

Respuestas al tema
Mostrando (46 - 60) de 60 respuestas
Respuesta #46
ayer a las 16:10
Editada ayer a las 16:11
ayer a las 16:10
Editada ayer a las 16:11
Que iniciativa mas bonita por parte del Newport County (que me imagino que casi nadie lo conocía) ni al club ni la acogida de familias exiliadas. Un acierto también de la junta de colaborar en esta camiseta. La voy a mirar para comprarla ...a ver las tallas de estos galeses jajaa
Respuesta #47
ayer a las 16:32
ayer a las 16:32
Newport Fan here, great initiative and it’s great to have a collaboration with yourselves.
I myself wasn’t aware of the history, but wow what a story.
Hopefully this is the start of something between the two clubs, look forward to seeing what’s next!
(Apologies, don’t know Basque and don’t want to attempt, as it might be incorrect)
I myself wasn’t aware of the history, but wow what a story.
Hopefully this is the start of something between the two clubs, look forward to seeing what’s next!
(Apologies, don’t know Basque and don’t want to attempt, as it might be incorrect)
Respuesta #48
ayer a las 16:46
ayer a las 16:46
Por poner en contexto lo que da origen a este homenaje recuerdo de los 56 niños exiliados en la zona de Gales donde se ubica el Newport County, recordar que durante la Guerra Civil se calcula que los niños exiliados superaron la cifra de 50.000. sin ir más lejos en wikipedia podemos leer: "Entre los años 1937 y 1938, en plena guerra civil, salieron de España, con el objetivo de ponerlos a salvo de las hostilidades bélicas, más de 34.000 niños y niñas de familias republicanas a diferentes países europeos que les prestaron refugio. Estos fueron:
Francia, donde llegaron unos 20.000 niños.
Bélgica, que recibió a 5.000.
Gran Bretaña, que recibió a 4.000.
Unión Soviética, donde llegaron 2.895.
Suiza, llegaron 800.
México, recibió a 455.
Dinamarca, acogió a 100."
Francia, donde llegaron unos 20.000 niños.
Bélgica, que recibió a 5.000.
Gran Bretaña, que recibió a 4.000.
Unión Soviética, donde llegaron 2.895.
Suiza, llegaron 800.
México, recibió a 455.
Dinamarca, acogió a 100."
Soy responsable de lo que digo, no de lo que tú hayas entendido.
Respuesta #49
ayer a las 17:13
ayer a las 17:13
Qué maravilla por Dios
Respuesta #50
ayer a las 17:35
ayer a las 17:35
Cita de LukeMitchell:
Newport Fan here, great initiative and it’s great to have a collaboration with yourselves.
I myself wasn’t aware of the history, but wow what a story.
Hopefully this is the start of something between the two clubs, look forward to seeing what’s next!
(Apologies, don’t know Basque and don’t want to attempt, as it might be incorrect)
Hi Luke
Diolch yn fawr! (that and a bit more is the extent of my Cymraeg, I´m afraid)
It´s great to have you here. What a story indeed.
Here´s hoping for a friendly or two soon and I think it´d be fantastic if Athletic Club would do a Black&Amber away jersey next year to mirror your club´s great gesture.
Respuesta #51
ayer a las 18:21
ayer a las 18:21
Cita de LukeMitchell:
Newport Fan here, great initiative and it’s great to have a collaboration with yourselves.
I myself wasn’t aware of the history, but wow what a story.
Hopefully this is the start of something between the two clubs, look forward to seeing what’s next!
(Apologies, don’t know Basque and don’t want to attempt, as it might be incorrect)
Hi, you´re welcome here.
It´s a lovely gesture from Newport County.
As you say, I hope it´s the beginning of a friendship between the two clubs.
Several people here are already asking for a friendly match between the two clubs.
You´ve certainly managed to gain many new fans in Bilbao.
You´re going to hate us because we´re going to sell out the red and white jersey.

I hope Athletic makes some gesture towards you.

Respuesta #52
ayer a las 18:37
ayer a las 18:37
Cita de LukeMitchell:
Newport Fan here, great initiative and it’s great to have a collaboration with yourselves.
I myself wasn’t aware of the history, but wow what a story.
Hopefully this is the start of something between the two clubs, look forward to seeing what’s next!
(Apologies, don’t know Basque and don’t want to attempt, as it might be incorrect)
Welcome mate! Pretty sure lots of Athletic fans will buy the jersey online. Really nice gesture from Newport, I hope the club corresponds somehow reciprocally.
Respuesta #53
ayer a las 20:18
ayer a las 20:18
Land of my fathers.
"Ojalá RSOC pueda parecerse algún día al Athletic" Imanol
Todo lo anterior no es opinión ni aseveración de absolutamente nada.
Está escrito sin ánimo de lucro, con animus jocandi y en el contexto de pasar el rato en el retrete.
Respuesta #54
hace 23 horas y 25 minutos
hace 23 horas y 25 minutos
Bueno si alguien compra una de más,soy más bien de M,a veces me sirve la S,y la L pelín grande pero no tan mal
Si pedís una de más o no os queda bien decirme y si me sirve os la cojo.
No me atrevo a comprar por internet a U.K,no me aclaro.
Muy chulas.
Y bonita iniciativa
Si pedís una de más o no os queda bien decirme y si me sirve os la cojo.
No me atrevo a comprar por internet a U.K,no me aclaro.
Muy chulas.
Y bonita iniciativa
FREEDOM FOR THE BASQUE COUNTRY!!!!
AUPA ATHLETIC!!!
HEAVY METAL FOR EVER!!!!!!!!
Respuesta #55
hace 18 horas y 46 minutos
hace 18 horas y 46 minutos
Yo ya la he pedido. Eso siii!! Ya las Tallas L y XL se han quedado sin stock y hasta septiembre no las pueden enviar debido a una demanda sin precedentes jajajjaja.
Respuesta #56
hace 14 horas y 28 minutos
hace 14 horas y 28 minutos
Entre ellos mi aita, mi tío, mi tía, un primo, así como mi madrina y otras personas cercanas a la familia.
A pesar de lo que algún desalmado llegó a afirmar en este foro, no fueron de vacaciones, ni a hacer turismo.
Niños en peligro, familias rotas.
Ni más, ni menos.
Una iniciativa encomiable.
Gaur egun ez da ume horien ordezkari bakar bat ere geratzen.
Gure sendiaren izenean, talde honek martxan jarri duen omenaldi hau eskertu nahiko nuke.
Besarkada ezin handiago bat arduradunentzat.
A pesar de lo que algún desalmado llegó a afirmar en este foro, no fueron de vacaciones, ni a hacer turismo.
Niños en peligro, familias rotas.
Ni más, ni menos.
Una iniciativa encomiable.
Gaur egun ez da ume horien ordezkari bakar bat ere geratzen.
Gure sendiaren izenean, talde honek martxan jarri duen omenaldi hau eskertu nahiko nuke.
Besarkada ezin handiago bat arduradunentzat.
Respuesta #57
hace 14 horas y 9 minutos
hace 14 horas y 9 minutos
Tallas L y XL agotadas.
A esperar hasta septiembre, pero bien merece la pena la espera.
A esperar hasta septiembre, pero bien merece la pena la espera.
Aupa Athletic!
Respuesta #58
hace 13 horas y 30 minutos
hace 13 horas y 30 minutos
Cita de Untzuetapico:
Por poner en contexto lo que da origen a este homenaje recuerdo de los 56 niños exiliados en la zona de Gales donde se ubica el Newport County, recordar que durante la Guerra Civil se calcula que los niños exiliados superaron la cifra de 50.000. sin ir más lejos en wikipedia podemos leer: "Entre los años 1937 y 1938, en plena guerra civil, salieron de España, con el objetivo de ponerlos a salvo de las hostilidades bélicas, más de 34.000 niños y niñas de familias republicanas a diferentes países europeos que les prestaron refugio. Estos fueron:
Francia, donde llegaron unos 20.000 niños.
Bélgica, que recibió a 5.000.
Gran Bretaña, que recibió a 4.000.
Unión Soviética, donde llegaron 2.895.
Suiza, llegaron 800.
México, recibió a 455.
Dinamarca, acogió a 100."
Está muy bien eso de "poner en contexto" las cosas, informarse, buscar datos, etc, etc. Sobre todo, es algo muy recomendable antes de opinar sobre cualquier cosa. No es wikipedia la mejor fuente, pero no es ese el motivo de mi mensaje.
Hace bien poco, en este mismo espacio de opinión, dos "ilustres" foreros (uno de ellos eras tú), os referisteis, desde la más absoluta ignorancia, a uno de esos niños de manera cruel. Era mi padre, que murió hace tres años, a los 95 años de edad. Es obvio que no te pudo responder, así que, visto lo visto, lo voy a hacer yo.
Todavía, a pesar de pedírtelo expresamente, no te has retractado, ni te has disculpado por aquello. De humanos es errar y de sabios es rectificar. No es el caso, por desgracia.
Los nazis, junto a los fascistas italianos y españoles, tuvieron la "brillante" idea de bombardear a la población civil. Era la primera vez que ocurría algo así. Y lo hicieron porque sus mayores seguían resistiendo.
No bombardearon las zonas que tenían dominadas, obviamente. De ahí que los niños vascos refugiados fueran, en su inmensa mayoría, vizcaínos. Hubo también de otras provincias. Uno de nuestros primos, que luego fue mundialmente conocido en el mundo del deporte, salió desde Rentería hasta la URSS.
Querían aterrorizar a la población. No les bastaba con el hambre. Les lanzaban octavillas (todas ellas memorables, pero si hay que quedarse con una de ellas, la peor quizás fue la que firmaba Mola con un lema final demoledor; "Arrasaremos Vizcaya").
Mi aitite decidió evacuar a sus tres hijos. La familia de mi madre (obviamente todavía no se conocían) decidió que los niños se quedaran con ellos. Primeramente, sufrieron los bombardeos en la capital y decidieron huir. Después fueron testigos de las idas y venidas de los aviones en dirección a Bilbao y a Gernika.
Mi aita, junto a sus hermanos, regresó "secuestrado" a iniciativa del malvado de Lequerica. Franco le había ordenado repatriar a los niños, porque daba mala imagen que estuvieran fuera de la "España nacional".
Y, por ello, falsificaron las solicitudes de los padres, puesto que las asociaciones benéficas inglesas involucradas (el gobierno no movió un dedo por los niños, ni se gastó un penique en la operación de acogida) se negaron a devolver una sola criatura si no era una petición expresa de sus padres. Mis abuelos decidieron que los niños tendrían más posibilidades fuera que en casa, y no pidieron la repatriación. Aparecieron los tres en un hospicio de Bilbao (no recuerdo el nombre) y sus padres se enteraron tiempo después, gracias a los vecinos.
Referirse a los niños como los hijos de las "familias republicanas" es una definición vaga e inexacta. Eran hijos de las personas que estaban siendo masacradas. Eran los niños que vivían en las ciudades en las cuales se bombardeaba a civiles. Los resistentes, por su parte, (socialistas, anarquistas, nacionalistas vascos, comunistas) luchaban contra el fascismo.
Reitero mi agradecimiento más sincero a los responsables de esta iniciativa. Aquí, como suele ser costumbre, no se les hizo nunca un homenaje en condiciones. Nunca hubo, obviamente, ni reconocimiciento, ni reparación, ni nada parecido.
A día de hoy, por desgracia, no queda prácticamente ninguno.
Por lo que veo, tú ni rectificas, ni te haces a un lado. Sigues en tus trece, pero siempre en primera fila.
Tú verás.
Respuesta #59
hace 12 horas y 26 minutos
hace 12 horas y 26 minutos
Cita de Pitarque:Cita de Untzuetapico:
Por poner en contexto lo que da origen a este homenaje recuerdo de los 56 niños exiliados en la zona de Gales donde se ubica el Newport County, recordar que durante la Guerra Civil se calcula que los niños exiliados superaron la cifra de 50.000. sin ir más lejos en wikipedia podemos leer: "Entre los años 1937 y 1938, en plena guerra civil, salieron de España, con el objetivo de ponerlos a salvo de las hostilidades bélicas, más de 34.000 niños y niñas de familias republicanas a diferentes países europeos que les prestaron refugio. Estos fueron:
Francia, donde llegaron unos 20.000 niños.
Bélgica, que recibió a 5.000.
Gran Bretaña, que recibió a 4.000.
Unión Soviética, donde llegaron 2.895.
Suiza, llegaron 800.
México, recibió a 455.
Dinamarca, acogió a 100."
Está muy bien eso de "poner en contexto" las cosas, informarse, buscar datos, etc, etc. Sobre todo, es algo muy recomendable antes de opinar sobre cualquier cosa. No es wikipedia la mejor fuente, pero no es ese el motivo de mi mensaje.
Hace bien poco, en este mismo espacio de opinión, dos "ilustres" foreros (uno de ellos eras tú), os referisteis, desde la más absoluta ignorancia, a uno de esos niños de manera cruel. Era mi padre, que murió hace tres años, a los 95 años de edad. Es obvio que no te pudo responder, así que, visto lo visto, lo voy a hacer yo.
Todavía, a pesar de pedírtelo expresamente, no te has retractado, ni te has disculpado por aquello. De humanos es errar y de sabios es rectificar. No es el caso, por desgracia.
Los nazis, junto a los fascistas italianos y españoles, tuvieron la "brillante" idea de bombardear a la población civil. Era la primera vez que ocurría algo así. Y lo hicieron porque sus mayores seguían resistiendo.
No bombardearon las zonas que tenían dominadas, obviamente. De ahí que los niños vascos refugiados fueran, en su inmensa mayoría, vizcaínos. Hubo también de otras provincias. Uno de nuestros primos, que luego fue mundialmente conocido en el mundo del deporte, salió desde Rentería hasta la URSS.
Querían aterrorizar a la población. No les bastaba con el hambre. Les lanzaban octavillas (todas ellas memorables, pero si hay que quedarse con una de ellas, la peor quizás fue la que firmaba Mola con un lema final demoledor; "Arrasaremos Vizcaya").
Mi aitite decidió evacuar a sus tres hijos. La familia de mi madre (obviamente todavía no se conocían) decidió que los niños se quedaran con ellos. Primeramente, sufrieron los bombardeos en la capital y decidieron huir. Después fueron testigos de las idas y venidas de los aviones en dirección a Bilbao y a Gernika.
Mi aita, junto a sus hermanos, regresó "secuestrado" a iniciativa del malvado de Lequerica. Franco le había ordenado repatriar a los niños, porque daba mala imagen que estuvieran fuera de la "España nacional".
Y, por ello, falsificaron las solicitudes de los padres, puesto que las asociaciones benéficas inglesas involucradas (el gobierno no movió un dedo por los niños, ni se gastó un penique en la operación de acogida) se negaron a devolver una sola criatura si no era una petición expresa de sus padres. Mis abuelos decidieron que los niños tendrían más posibilidades fuera que en casa, y no pidieron la repatriación. Aparecieron los tres en un hospicio de Bilbao (no recuerdo el nombre) y sus padres se enteraron tiempo después, gracias a los vecinos.
Referirse a los niños como los hijos de las "familias republicanas" es una definición vaga e inexacta. Eran hijos de las personas que estaban siendo masacradas. Eran los niños que vivían en las ciudades en las cuales se bombardeaba a civiles. Los resistentes, por su parte, (socialistas, anarquistas, nacionalistas vascos, comunistas) luchaban contra el fascismo.
Reitero mi agradecimiento más sincero a los responsables de esta iniciativa. Aquí, como suele ser costumbre, no se les hizo nunca un homenaje en condiciones. Nunca hubo, obviamente, ni reconocimiciento, ni reparación, ni nada parecido.
A día de hoy, por desgracia, no queda prácticamente ninguno.
Por lo que veo, tú ni rectificas, ni te haces a un lado. Sigues en tus trece, pero siempre en primera fila.
Tú verás.
Ni sé de qué tengo que rectificar, ni me he referido nunca a tu padre de manera cruel.
Mi padre hizo la Guerra entera, primero batallón Araba, luego Santoña y batallón de trabajadores. A la vuelta evidentemente era un rojo a controlar como la era media España y media Euskadi, ningún mérito especial.
Yo nunca he sacado la historia de mi padre, tú sacaste la del tuyo y dijiste que en 1955 regresó a Inglaterra a recordar y no perder su inglés y a ver a la Selección española en Londres, con gol de Arieta incluido.
Te dije, y te lo repito, que siempre ha habido clases, mi padre en 1955 no podía ir ni a San Mamés, trabajaba en un régimen de semiesclavitud para que comiéramos en casa.
De todas formas tengo la impresión de que la historia de nuestros padres no interesa a nadie.
Soy responsable de lo que digo, no de lo que tú hayas entendido.

Respuesta #60
hace 10 horas y 56 minutos
Editada hace 10 horas y 41 minutos
hace 10 horas y 56 minutos
Editada hace 10 horas y 41 minutos
Cita de Untzuetapico:Cita:
Está muy bien eso de "poner en contexto" las cosas, informarse, buscar datos, etc, etc. Sobre todo, es algo muy recomendable antes de opinar sobre cualquier cosa. No es wikipedia la mejor fuente, pero no es ese el motivo de mi mensaje.
Hace bien poco, en este mismo espacio de opinión, dos "ilustres" foreros (uno de ellos eras tú), os referisteis, desde la más absoluta ignorancia, a uno de esos niños de manera cruel. Era mi padre, que murió hace tres años, a los 95 años de edad. Es obvio que no te pudo responder, así que, visto lo visto, lo voy a hacer yo.
Todavía, a pesar de pedírtelo expresamente, no te has retractado, ni te has disculpado por aquello. De humanos es errar y de sabios es rectificar. No es el caso, por desgracia.
Los nazis, junto a los fascistas italianos y españoles, tuvieron la "brillante" idea de bombardear a la población civil. Era la primera vez que ocurría algo así. Y lo hicieron porque sus mayores seguían resistiendo.
No bombardearon las zonas que tenían dominadas, obviamente. De ahí que los niños vascos refugiados fueran, en su inmensa mayoría, vizcaínos. Hubo también de otras provincias. Uno de nuestros primos, que luego fue mundialmente conocido en el mundo del deporte, salió desde Rentería hasta la URSS.
Querían aterrorizar a la población. No les bastaba con el hambre. Les lanzaban octavillas (todas ellas memorables, pero si hay que quedarse con una de ellas, la peor quizás fue la que firmaba Mola con un lema final demoledor; "Arrasaremos Vizcaya").
Mi aitite decidió evacuar a sus tres hijos. La familia de mi madre (obviamente todavía no se conocían) decidió que los niños se quedaran con ellos. Primeramente, sufrieron los bombardeos en la capital y decidieron huir. Después fueron testigos de las idas y venidas de los aviones en dirección a Bilbao y a Gernika.
Mi aita, junto a sus hermanos, regresó "secuestrado" a iniciativa del malvado de Lequerica. Franco le había ordenado repatriar a los niños, porque daba mala imagen que estuvieran fuera de la "España nacional".
Y, por ello, falsificaron las solicitudes de los padres, puesto que las asociaciones benéficas inglesas involucradas (el gobierno no movió un dedo por los niños, ni se gastó un penique en la operación de acogida) se negaron a devolver una sola criatura si no era una petición expresa de sus padres. Mis abuelos decidieron que los niños tendrían más posibilidades fuera que en casa, y no pidieron la repatriación. Aparecieron los tres en un hospicio de Bilbao (no recuerdo el nombre) y sus padres se enteraron tiempo después, gracias a los vecinos.
Referirse a los niños como los hijos de las "familias republicanas" es una definición vaga e inexacta. Eran hijos de las personas que estaban siendo masacradas. Eran los niños que vivían en las ciudades en las cuales se bombardeaba a civiles. Los resistentes, por su parte, (socialistas, anarquistas, nacionalistas vascos, comunistas) luchaban contra el fascismo.
Reitero mi agradecimiento más sincero a los responsables de esta iniciativa. Aquí, como suele ser costumbre, no se les hizo nunca un homenaje en condiciones. Nunca hubo, obviamente, ni reconocimiciento, ni reparación, ni nada parecido.
A día de hoy, por desgracia, no queda prácticamente ninguno.
Por lo que veo, tú ni rectificas, ni te haces a un lado. Sigues en tus trece, pero siempre en primera fila.
Tú verás.
Ni sé de qué tengo que rectificar, ni me he referido nunca a tu padre de manera cruel.
Mi padre hizo la Guerra entera, primero batallón Araba, luego Santoña y batallón de trabajadores. A la vuelta evidentemente era un rojo a controlar como la era media España y media Euskadi, ningún mérito especial.
Yo nunca he sacado la historia de mi padre, tú sacaste la del tuyo y dijiste que en 1955 regresó a Inglaterra a recordar y no perder su inglés y a ver a la Selección española en Londres, con gol de Arieta incluido.
Te dije, y te lo repito, que siempre ha habido clases, mi padre en 1955 no podía ir ni a San Mamés, trabajaba en un régimen de semiesclavitud para que comiéramos en casa.
De todas formas tengo la impresión de que la historia de nuestros padres no interesa a nadie.
Mientes. Una vez más. Y manipulas. Yo no dije eso. Y, por si quedaba alguna duda, me tomié la molestia de matizar, con detalle.
Pero no te vale de nada. Tú, en tus trece, como de costumbre. Nada nuevo.
Vuelves a meter la pata y a faltar al respeto con tus consideraciones desde la más pura ignorancia.
No seré yo quien hable de tu padre sin información alguna, ni de ninguna otra persona.
Deberías hacer lo propio. Si no rectificas, al menos no volver con lo mismo.
Mi padre no regresó a Inglaterra a mejorar su inglés por capricho, ni se dedicaba a ir al fútbol. Fue allí con otro ex-refugiado muy ligado a la historia del Athletic, porque tenían contactos en Londres.
Fue una vez a ver a la selección y porque valía dos chelines la entrada. Sigues metiendo la pata, pero lo haces a conciencia.
Se fue a trabajar y a perfeccionar su inglés para poder trabajar después en Madrid, donde un ex-refugiado le prometió una colocación, porque en Bilbao no tenía posibilidades.
Había trabajado aquí desde los 14 años de edad, para ayudar en casa, pero en ese momento no conseguía empleo, porque estaban "marcados" por rojos.
Y dejó en Bilbao a su mujer, mi madre, y a mi hermano con su padre y su hermana, donde vivían los 5 ¡en una habitación de alquiler! ¡Vaya lujo, eh, Socio!
Hay que ser miserable para seguir, erre que erre, con tus retorcidas consideraciones.
En Inglaterra acabó en un hospital, solo, intervenido a vida o muerte, a consecuencia de un accidente laboral. No hubo un familiar al que avisar y, en Bilbao, se enteraron meses después. Volvió a casa con un solo pulmón, enfermo y sin un chelín.
Ahora, si te parece, vuelves a la carga. Vuelves a hablar de lo que no sabes.
Ya has dado muestras, en cantidad de ocasiones, del tipo de persona que eres.
No pensaba, aún así, que pudieras llegar a semejante nivel de ignominia, infamia y desvergüenza.
Repito. De humanos es errar. De sabios rectificar.
En tu línea.