Clasificación histórica de La Liga ATHLETIC

Mensajes: 1.361
Registro: 20/04/2025

Publicado hace 4 horas y 57 minutos
Editado 1 veces - Última vez hace 4 horas y 55 minutos
Leído: 2.047
El próximo domingo comenzamos una nueva temporada. Actualmente ocupamos la 4ª plaza en la clasificación histórica de La Liga habiendo participado en todas las ediciones disputadas. Es el momento de sacar más distancia al Valencia que está en la 5ª posición.

Desde la temporada 95/96 las victorias valen 3 puntos. Os paso dos clasificaciones. En la 1ª se computan los puntos tal y como se concedían en su momento. Hasta la 94/95 2 puntos por victoria y uno por empate. A partir de hay 3 puntos y uno respectivamente.

En la 2ª se otorgan 3 puntos por ganar y uno por las tablas para la totalidad de los partidos. Recordad también que en la 24/25 el ATHLETIC alcanzó el gol 5.000 en liga marcado por Oihan Sancet.

1ª Clasificación

2ª Clasificación

¿Cuál os parece más justa?

Respuestas al tema

Mostrando (1 - 15) de 22 respuestas

Respuesta #1
hace 4 horas y 50 minutos
Editada hace 4 horas y 49 minutos
Más justa una ponderada. No es lo mismo jugar una liga de 38 partidos que de 18.

De todos modos, es una clasificación absurda.

La filosofía, un anacronismo en pleno siglo XXI.

¡ Soy un lujo para este foro !

Respuesta #2
hace 4 horas y 47 minutos
La primera es una estupidez.

De ser alguna de las dos, sería mas justa la segunda.

Hay magia cuando sigues luchando más allá de tu resistencia.
La magia de darlo todo por un sueño que nadie más ve aparte de ti.

Aupa Athletic!!!!

Respuesta #3
hace 4 horas y 41 minutos
Cita de mrpentland:
Más justa una ponderada. No es lo mismo jugar una liga de 38 partidos que de 18.

De todos modos, es una clasificación absurda.


A mí me parece más representativa sin ponderar. Lo que cuentan son los puntos, no las victorias, y el valor de un punto es diferente hoy a hace 40 años.

Si vamos a ponderar, me parece bastante más significativo extrapolar puntuación a igualdad de jornadas, por ejemplo, y eso nunca se hace.
Respuesta #4
hace 4 horas y 27 minutos
Editada hace 4 horas y 18 minutos
Lo que no tiene sentido es mezclar sistema de dos y tres puntos en una misma clasificación. O uno u otro y se recalculan los datos.
Otras clasificaciones interesantes que se me ocurren:
- Clasificación media en la Liga y absoluta.
- Goal Average medio y absoluto.
Respuesta #5
hace 4 horas y 19 minutos
Ahí, ahí.

¡AUPA ATHLETIC DESDE PUCELA!

Respuesta #6
hace 4 horas y 17 minutos
Cita de garmacho:
Lo que no tiene sentido es mezclar sistema de dos y tres puntos en una misma clasificación. O uno u otro y se recalculan los datos.
Otras clasificaciones interesantes que se me ocurren:
- Clasificación media en la Liga y absoluta.
- Goal Average medio y absoluto.


Es que debería ser así, contando victorias con 2 o 3 puntos (como quieran) y luego ponderando por el número de partidos por temporada.
Respuesta #7
hace 4 horas y 10 minutos
Editada hace 4 horas y 8 minutos
Cita de neuki:
Cita de mrpentland:
Más justa una ponderada. No es lo mismo jugar una liga de 38 partidos que de 18.

De todos modos, es una clasificación absurda.


A mí me parece más representativa sin ponderar. Lo que cuentan son los puntos, no las victorias, y el valor de un punto es diferente hoy a hace 40 años.

Si vamos a ponderar, me parece bastante más significativo extrapolar puntuación a igualdad de jornadas, por ejemplo, y eso nunca se hace.


Para eso basta con hacer la división entre puntos y partidos y establecer el coeficiente, pero cual? El que suma 2 o 3 puntos según el año en que se ha jugado o el que otorga igual puntuación a las victorias?
Respuesta #8
hace 3 horas y 59 minutos
Más que distanciarnos de los quintos…vamos a por los terceros! AÚPA ATHLETIC!!
Respuesta #9
hace 3 horas y 57 minutos
A mí lo que me parece injusto es dar 3 puntos por victoria.

Con 2 estaba perfecto.
Respuesta #10
hace 3 horas y 54 minutos
Cita de Ibai01:
Más que distanciarnos de los quintos…vamos a por los terceros! AÚPA ATHLETIC!!

+1
Respuesta #11
hace 3 horas y 52 minutos
Cita de VARenelBAR:
Cita:


A mí me parece más representativa sin ponderar. Lo que cuentan son los puntos, no las victorias, y el valor de un punto es diferente hoy a hace 40 años.

Si vamos a ponderar, me parece bastante más significativo extrapolar puntuación a igualdad de jornadas, por ejemplo, y eso nunca se hace.


Para eso basta con hacer la división entre puntos y partidos y establecer el coeficiente, pero cual? El que suma 2 o 3 puntos según el año en que se ha jugado o el que otorga igual puntuación a las victorias?


Es que las victorias no valían lo mismo antes que ahora. Literalmente. Yo personalmente no entiendo por qué si no valían lo mismo tendría que interpretar que valen lo mismo. Antes la media inglesa te daba para ganar la Liga, y te valía el empate en muchos partidos, y por tanto ibas a por el empate en esos partidos. ¿Cómo ponderamos eso?

Son épocas incomparables, y no parece justo de ninguna manera, pero yo personalmente, aún en contra de lo opinión de todo el mundo sigo una lógica: la clasificación se medía en puntos, lo que buscabas como equipo era tener el mayor número de puntos posibles, con eso me quedo.

Si ahora para el Barcelona y el Real Madrid es más fácil conseguir puntos que hace 25 años, ¿qué hacemos? ¿Le metemos un coeficiente también de igualdad de recursos?.

Ya digo que para mí por ejemplo tiene más sentido extrapolar puntuación a 38 jornadas que cambiar el sistema de puntuación, porque este estaba directamente relacionado con el planteamiento de los partidos.

Pero bueno, tampoco me voy a pegar Entiendo todas las opiniones, no entiendo tanto que la gente tenga tan claro.
Respuesta #12
hace 3 horas y 51 minutos
Cita de neuki:
Cita de mrpentland:
Más justa una ponderada. No es lo mismo jugar una liga de 38 partidos que de 18.

De todos modos, es una clasificación absurda.


A mí me parece más representativa sin ponderar. Lo que cuentan son los puntos, no las victorias, y el valor de un punto es diferente hoy a hace 40 años.

Si vamos a ponderar, me parece bastante más significativo extrapolar puntuación a igualdad de jornadas, por ejemplo, y eso nunca se hace.


Coño, por muchos puntos que hagas si solo tienes 18 partidos qué culpa tienes tú?

La filosofía, un anacronismo en pleno siglo XXI.

¡ Soy un lujo para este foro !

Respuesta #13
hace 3 horas y 34 minutos
Editada hace 1 hora y 22 minutos
Tienen poco sentido las dos clasificaciones porque, en cualquier caso, se suman temporadas diferentes en numero de participantes, con puntos conseguidos contra equipos diferentes y sistemas de puntuación diferentes.
Es una clasificación ideal, pero que tampoco dice nada.
Lo atractivo del fútbol es la capacidad de adaptarse, de cambiar, de empezar de cero cada temporada.
Lo único que me enorgullece de esa clasificación es ver al Athletic con todas las temporadas, al lado de equipos que son selecciones mundiales y son beneficiados por el sistema continuamente por ser los que más facturan.
Darwin diría que sobrevive el que se adapta al medio.
El resto no me dice nada.
Respuesta #14
hace 3 horas y 19 minutos
Esa clasificacion es absurda, o las victorias se computan como 2 puntos o como 3 puntos, pero para todos los años lo mismo.
Esto es como si mañana dicen que la victoria son 100.000 puntos y el empate 1 puntos, y en la primera jornada de liga el Levante gana y todos los demas equipos empatan... segun este sistema el Levante seria el mejor equipo de la historia y con mucha diferencia.
Absurdo a mas no poder.

Aupa Athletic!!!

Respuesta #15
hace 2 horas y 18 minutos
Cita de neuki:
Cita:


Para eso basta con hacer la división entre puntos y partidos y establecer el coeficiente, pero cual? El que suma 2 o 3 puntos según el año en que se ha jugado o el que otorga igual puntuación a las victorias?


Es que las victorias no valían lo mismo antes que ahora. Literalmente. Yo personalmente no entiendo por qué si no valían lo mismo tendría que interpretar que valen lo mismo. Antes la media inglesa te daba para ganar la Liga, y te valía el empate en muchos partidos, y por tanto ibas a por el empate en esos partidos. ¿Cómo ponderamos eso?

Son épocas incomparables, y no parece justo de ninguna manera, pero yo personalmente, aún en contra de lo opinión de todo el mundo sigo una lógica: la clasificación se medía en puntos, lo que buscabas como equipo era tener el mayor número de puntos posibles, con eso me quedo.

Si ahora para el Barcelona y el Real Madrid es más fácil conseguir puntos que hace 25 años, ¿qué hacemos? ¿Le metemos un coeficiente también de igualdad de recursos?.

Ya digo que para mí por ejemplo tiene más sentido extrapolar puntuación a 38 jornadas que cambiar el sistema de puntuación, porque este estaba directamente relacionado con el planteamiento de los partidos.

Pero bueno, tampoco me voy a pegar Entiendo todas las opiniones, no entiendo tanto que la gente tenga tan claro.


Si mañana ponemos que la victoria vale 1000 puntos y el empate 400, en un año se te desvirtúa toda la clasificación. Lo lógico es evaluar con el mismo criterio las victorias y corregir por el número de jornadas. Que el planteamiento sea igual o no, no se puede tener en cuenta, porque el fútbol ha cambiado más por otras cosas que por lo que valga la victoria.

¿Qué son esos iconos?

Temas nuevos desde tu última visita.

Temas con mensajes nuevos desde tu última visita.

Reiniciar fecha de acceso