Salvemos a las clases medias (Esferico)

Mensajes: 12.054
Registro: 19/04/2021

Publicado el 29 de diciembre a las 11:05
Editado 2 veces - Última vez el 29 de diciembre a las 11:08
Leído: 3.955
La mal llamada Liga de Campeones ha sido el instrumento que ha herido de muerte para casi siempre a las ligas domésticas, o al menos a la posibilidad de que puedan soñar con ganarla la mayor parte de los equipos. Al cambiar las reglas de acceso a la máxima competición continental, ampliando sus participantes los equipos punteros se aseguraban su plaza por sistema, lo que multiplicaba sus ingresos en detrimento del resto. Si la historia previa de las competiciones europeas estaba plagada de campeones novedosos y eliminaciones sorprendentes de los equipos mas potentes, estas posibilidades de sorpresa han ido menguando con los años.

b] El caso español es muy significativo. La situación actual de paradigmas de la clase media como Valencia y Sevilla es una muestra muy palpable. A este último no le ha valido ni siquiera una hazaña deportiva del calado de ser los amos de la Europa League para poder estabilizarse como integrante del selecto club de clubes punteros. Ahondando en los ejemplos, podemos encontrar caso tan sangrantes como los del Deportivo de la Coruña o el Zaragoza

El caso del Deportivo es muy ilustrativo; durante una década compitió con los mas fuertes pero cuando llegaron vacas flacas se esfumaron los ingresos de la Champions, las deudas salieron a la luz, y la debacle deportiva hizo acto de aparición. Ya no es que las clases medias se vean privadas de sus mejores activos, algo inevitable de siempre, sino que la acumulación de poder económico de los poderosos les permite cada vez más y mejores plantillas, tener banquillos que de por sí podrían configurar un equipo de élite, acaparar casi en exclusiva el foco mediático y dejar al resto casi en la irrelevancia.



https://esferico.es/planeta_esferico/planetario/salvemos-a-las-clases-medias
La Filosofia es Intocable

Respuestas al tema

Mostrando (1 - 15) de 15 respuestas

Respuesta #1
el 29 de diciembre a las 11:49
Los repartos están pésimamente divididos. Compiten multinacionales contra clubes locales, carrefour contra la frutería del barrio.

Yo tengo claro que los Clubes podrían meter mano, pero hay demasiado miedo a los grandes que se han adueñado de los ingresos y encima nos convencen de su legitimidad.

Los repartos Champions deberían ser diferentes, así como los repartos de TV, límites de transferencia y salarios, mayor protección para los clubes, que se cumpla la normativa de no negociar con jugadores con contrato en vigor como hace años, límites de jugadores extranjeros, etc.

Hay muchas medidas que se podrían tomar para evitar esta broma en la que se ha convertido el fútbol español.
Respuesta #2
el 29 de diciembre a las 12:09
En cierta medida hemos disfrutado de esas ventajas en el pasado.
Poblaciones más populosas, mejores equipos.

En la NBA, Al menos hay un draft todos los años.

Yo lo dejaría estar. No estamos tan mal.

Aurrera, aurrera. Kopa da gurea.

Respuesta #3
el 29 de diciembre a las 12:30
Editada el 29 de diciembre a las 12:31
Que vayan 4 a la champions no es malo, que vayan siempre los mismos si.

En la liga el problema es que se ha ejercido un bipartidismo desde los medios de comunicación y los propios repartos televisivos, que hace que la diferencia sea mayor cada vez.

Porque cada día tienen más aficionados en España y en otros países sin cultura de clubs de ciudad.

En los 80 la liga tomó este camino..el de ser la liga escocesa...y el resto tragaron unos por una cosa y otros por otra,y el Athletic el primero que tragó.

“No hay pacto que valga entre leones y hombres”

Respuesta #4
el 29 de diciembre a las 12:31
Cita de Aurrera-beti:
En cierta medida hemos disfrutado de esas ventajas en el pasado.
Poblaciones más populosas, mejores equipos.

En la NBA, Al menos hay un draft todos los años.

Yo lo dejaría estar. No estamos tan mal.


Pienso que hay un gran paralelismo entre lo que está pasando con lo que pasó cuando por ejemplo los Clubes crearon la Liga y dejaron de lado los campeonatos regionales, hubo unos años que se compaginaron pero al final se centraron en la Liga.

“Maldigo la poesía concebida como un lujo cultural por los neutrales”

Gabriel Celaya

Respuesta #5
el 29 de diciembre a las 13:02
En su día, cuando se decidió que Madrid y Barcelona fueran transatlánticos en Europa y para ello los repartos les favorecieron descaradamente nadie puso el grito en el cielo para no perder las migajas.

Lo mismo cuando al Atlético con 500 millones de deuda le dejaban hipotecarse para poder fichar, por ejemplo, a Falcao.

Ningún equipo levantó demasiado la voz.

"Bueno, ya me he enrollao mucho". Ernesto Valverde Tejedor. 16.03.2025.

Respuesta #6
el 29 de diciembre a las 13:11
Bueno, presidentes corruptos y gestiones a todas luces negligentes también han ayudado lo suyo en el hundimiento de la clase media.

  ▲
▲ ▲

Respuesta #7
el 29 de diciembre a las 13:46
Editada el 29 de diciembre a las 13:57
Cita de Anderson:
En su día, cuando se decidió que Madrid y Barcelona fueran transatlánticos en Europa y para ello los repartos les favorecieron descaradamente nadie puso el grito en el cielo para no perder las migajas.

Lo mismo cuando al Atlético con 500 millones de deuda le dejaban hipotecarse para poder fichar, por ejemplo, a Falcao.

Ningún equipo levantó demasiado la voz.


Ahí estuvo la trampa, en hacernos creer que el atractivo de La Liga eran Madrid y Barcelona, Cristiano y Messi. Que no valía nada sin ellos. Se les dopó y los medios se volcaron a convertir el relato.

La época dorada del fútbol español fue cuando a principios del 2000 la pasta se repartió bien repartida y teníamos una competición que daba gusto. Ahí te ganaba la Liga el Valencia y llegaba a la final de Champions, el Madrid y el Barcelona palmaban 8 partidos por temporada. Por otro lado, bajaban a Segunda equipos como el Atlético, Villarreal, Celta, Real… el Athletic pasándolas putas… podemos decir que eso de hacerte tus segmentos para tener un status quo le vino bien a muchos, incluidos nosotros. Pero a nivel de competición? Aquella decisión fue la muerte de la independencia deportiva.

Yo creo que siempre hay opciones de volver pero no parece que estemos preocupados de ello.
Respuesta #8
el 29 de diciembre a las 17:10
Muy buen artículo.

El modelo americano está claro que no se puede extrapolar. Es un poco lo que pretende la Superliga.

Y el límite salarial no sería la solución a todos los problemas, pero si a gran parte de ellos. Los modestos no se hubiesen endeudado, para poder seguir esa esa vorágine hiperinflacionista llevada a cabo por los poderosos, pagando hoy por mortadela lo que ayer costaba el ibérico. Así clubes como la UD Salamanca, Logroñés y otros tantos no hubieran desaparecido.

Love ♥️ the game ⚽, hate 😡 the business 💶

Respuesta #9
el 29 de diciembre a las 19:32
Cita de neuki:
Los repartos están pésimamente divididos. Compiten multinacionales contra clubes locales, carrefour contra la frutería del barrio.

Yo tengo claro que los Clubes podrían meter mano, pero hay demasiado miedo a los grandes que se han adueñado de los ingresos y encima nos convencen de su legitimidad.

Los repartos Champions deberían ser diferentes, así como los repartos de TV, límites de transferencia y salarios, mayor protección para los clubes, que se cumpla la normativa de no negociar con jugadores con contrato en vigor como hace años, límites de jugadores extranjeros, etc.

Hay muchas medidas que se podrían tomar para evitar esta broma en la que se ha convertido el fútbol español.

+1 Comparto íntegramente.
Respuesta #10
el 29 de diciembre a las 21:36
Pues mi opinión va a ser bastante impopular pero pienso que el reparto televisivo nos favorece.Con el madrid,barsa y patético va a ser casi imposible competir más allá de alguna temporada puntual(esta podría ser)y creo que el Athletic tiene músculo financiero suficiente para no depender tanto como los demás de la pasta de las teles.La realidad es que equipos como el villarreal,sevilla,Osasuna,Real,Valencia ,Betis,etc cobran parecido a nosotros ,algunos algo más o algo menos y esos si que dependen muchísimo de esos ingresos.Que un club como el Villarreal con un pueblo de 50.000 habitantes compita y gane en Europa,aparte del mecenas,mucho tiene que ver esos ingresos,sin ellos,no creo ni que estuviesen en primera.Que ganas tengo que vaya todo a tomar por culo y que los clubes tengan que depender de los ingresos de sus aficionados en su mayoría.El problema que ahí es donde entrarian a saco los ärabes a comprar juguetitos.Tambien pienso que sería inviable mantener los sueldos actuales de los futbolistas y sólo los muy buenos seguirian con ese status
Respuesta #11
el 30 de diciembre a las 10:01
Es cierto que en su momento se apostó por dopar a Madrid y Barsa, pero más se dopó a equipos sin masa social. El problema de las clases medias son las clases bajas que van dopados economicamente. Equipos como Villarreal, Getafe o Leganes no deberían tener ni el 10 % de ingresos que tienen ahora mismo. Que el Villarreal maneje un presupuesto superior al Valencia es una broma de mal gusto.
Respuesta #12
el 30 de diciembre a las 17:39
Cita de Anderson:
En su día, cuando se decidió que Madrid y Barcelona fueran transatlánticos en Europa y para ello los repartos les favorecieron descaradamente nadie puso el grito en el cielo para no perder las migajas.

Lo mismo cuando al Atlético con 500 millones de deuda le dejaban hipotecarse para poder fichar, por ejemplo, a Falcao.

Ningún equipo levantó demasiado la voz.


El Atlético nos ganó la Europa league, con una grandísima deuda y con esa gran deuda a sus espaldas disfrutaba de Falcao el mejor delantero centro del mundo en aquellas fechas.Hubo un gran artículo deportivo en un rotativo ingles en el que se subrayaba como podía suceder que un club con esa deuda podía tener un delantero de ese nivel en sus filas.

CUCHILLO URALDE

Respuesta #13
el 31 de diciembre a las 08:31
Cita de Tokio blues:
Cita de Aurrera-beti:
En cierta medida hemos disfrutado de esas ventajas en el pasado.
Poblaciones más populosas, mejores equipos.

En la NBA, Al menos hay un draft todos los años.

Yo lo dejaría estar. No estamos tan mal.


Pienso que hay un gran paralelismo entre lo que está pasando con lo que pasó cuando por ejemplo los Clubes crearon la Liga y dejaron de lado los campeonatos regionales, hubo unos años que se compaginaron pero al final se centraron en la Liga.


Los tiempos en los que el Arenas de Getxo era nuestro mayor rival, aquella decisión acabo con el equipo de la margen derecha.

La Filosofia es Intocable

Respuesta #14
el 31 de diciembre a las 09:22
Cita de neuki:

que se cumpla la normativa de no negociar con jugadores con contrato en vigor como hace años



Eso cuándo ha sido?

La filosofía, un anacronismo en pleno siglo XXI.

¡ Soy un lujo para este foro !

Respuesta #15
el 2 de enero a las 23:19
En Inglaterra hay competición por un mejor reparto...nada +...

25 copas | 8 ligas | 11 autóctonos. ALMA de LEÓN.



¿Qué son esos iconos?

Temas nuevos desde tu última visita.

Temas con mensajes nuevos desde tu última visita.

Reiniciar fecha de acceso