Lezama, el corazón del Athletic
Juan Carlos Latxaga - Athletic Club

- Autor:
- Juan Carlos Latxaga
- Editorial:
- Athletic Club
- Año:
- 2011
- Páginas:
- 316
- ISBN:
- 978-84-615-1259-1
Sinopsis
Una publicación en la que se compilan de manera sistematizada los 40 años de existencia de la factoría rojiblanca, aportando un registro de 8.000 jugadores que han pasado por la misma a lo largo de estas cuatro décadas.
La estructura del libro se abre con un preámbulo que recorre los antecedentes de la cantera del Athletic en la primera en los primeros años del siglo XX. A continuación, el libro se divide en cuatro etapas, una por década.
El primer capítulo está dedicado a los años 70, o lo que es lo mismo a "la prehistoria de Lezama", en palabras de Juan Carlos Latxaga, coordinador del equipo que ha elaborado esta publicación. Es la década del nacimiento de Lezama, una nacimiento "discreto" ya que la idea primigenia era que sirviera para acoger varios campos dedicados sólo a las sesiones de trabajo y, en un futuro, como nuevo estadio del Athletic.
Pero una serie de técnicos de la época, capitaneados por el entonces gerente del club y gran visionario, José Ignacio Zarza, se plantearon la idea del trabajo de cantera. El primer modelo que copiaron fue la escuela de Vichy, con la que dieron por casualidad tras un viaje a Lyon para visitar a Javier Clemente, que había sido operado en esa localidad francesa de la grave lesión en la pierna que le haría abandonar la práctica del fútbol.
El primer entrenamiento en Lezama, el 27 de enero de 1971, no contó con ningún acto oficial de inauguración, y ni siquiera mereció la asistencia del entonces presidente, Félix Oráa. Sin embargo, en abril de ese mismo año, se celebró el primer torneo escolar de Semana Santa, del que saldría Santi Urkiaga, uno de los componentes del Athletic campeón de Liga y Copa una década después.
Los 80 fueron los años de "la estabilidad" de Lezama, bajo la cordinación de Iñaki Saez. Pero, en los 90, una serie de "grandes cambios atentaron contra la política de cantera" del club. Tras la caída del muro de Berlín hizo su aparición la Ley Bosman, que modificó la estructura del fútbol mundial y supuso un fuerte golpe a la filosofía del club rojiblanco.
El último capítulo, la primera década del siglo XXI significó una nueva convulsión en Lezama, cuyo trabajo se vio afectado por las elecciones y los cambios en la presidencia del club rojiblanco.
El libro se cierra con un apéndice en que se recopilan los nombres de los 8.000 jugadores que han pasado por Lezama en estos cuarenta años en todas las categorías, así como de técnicos, ayudantes, masajistas, utilleros,...
El libro cuenta con más de una treintena de entrevistas a todos los presidentes vivos, coordinadores de Lezama, y algunos técnicos y jugadores que han estado estrechamente vinculados a la factoría rojiblanca.
Así mismo, está adornado con opiniones aportadas, entre otros, por el presidente de la Federación Española de Fútbol, Ángel María Villar; el seleccionador Vicente del Bosque; el técnico del FC Barcelona, Pep Guardiola; o el presidente del Sporting de Gijón Manuel Vega Arango.
Además, cuenta con una serie de reportajes específicos: ojeadores, salida de la cantera al exterior (mini-Lezamas), la labor de la Fundación Athletic, o la residencia de jugadores de Derio, entre otros.