ley del deporte
Como hice en otro post, Lanzo estas cuestiones:
Creeis que se podría cambiar la ley del deporte?, esta ley que se aprobó en gobierno de felipe gonzalez
No creéis que podría ser mas democrático que un candidato a ser presidente de un club que no sea SAD no tenga que avalar con el 60% del presupuesto del club?
And if a double-decker bus
Crashes into us
To die by your side
Is such a heavenly way to die
Creeis que se podría cambiar la ley del deporte?, esta ley que se aprobó en gobierno de felipe gonzalez
No creéis que podría ser mas democrático que un candidato a ser presidente de un club que no sea SAD no tenga que avalar con el 60% del presupuesto del club?
And if a double-decker bus
Crashes into us
To die by your side
Is such a heavenly way to die

Respuestas al tema
Mostrando (1 - 15) de 16 respuestas
Respuesta #1
hace 11 horas y 36 minutos
hace 11 horas y 36 minutos
Cita de Mckear:
Como hice en otro post, Lanzo estas cuestiones:
Creeis que se podría cambiar la ley del deporte?, esta ley que se aprobó en gobierno de felipe gonzalez
No creéis que podría ser mas democrático que un candidato a ser presidente de un club que no sea SAD no tenga que avalar con el 60% del presupuesto del club?
Avalar el 60% del presupuesto del club?
Ahí hay error , no?
Respuesta #2
hace 11 horas y 30 minutos
Editada hace 11 horas y 28 minutos
hace 11 horas y 30 minutos
Editada hace 11 horas y 28 minutos
Cita de txitxarra:Cita de Mckear:
Como hice en otro post, Lanzo estas cuestiones:
Creeis que se podría cambiar la ley del deporte?, esta ley que se aprobó en gobierno de felipe gonzalez
No creéis que podría ser mas democrático que un candidato a ser presidente de un club que no sea SAD no tenga que avalar con el 60% del presupuesto del club?
Avalar el 60% del presupuesto del club?
Ahí hay error , no?
Y otro error es que la actual entró en vigor el 1 de enero de 2023.
Que, por cierto, creo que elimina la obligación de presentar avales en los clubes deportivos y que, por eso, nosotros lo incluimos en los nuevos estatutos, con un porcentaje más bajo de lo que exigía la ley del deporte de 1990. Creo recordar que era el 15% y lo hemos puesto en el 5?? El 10???
forever trusting who we are
and nothing else matters
AÚPA ATHLETIC.e
Respuesta #3
hace 11 horas y 30 minutos
hace 11 horas y 30 minutos
El aval debe ser del 15% del presupuesto de gastos del club.
Creo que andará en unos 25 millones este año con el Athletic,
Creo que andará en unos 25 millones este año con el Athletic,
ATHLETIC GORRI TA ZURIA
DANONTZAT ZARA ZU GEURIA
Respuesta #4
hace 11 horas y 23 minutos
hace 11 horas y 23 minutos
ah vale, pido perdon.
estaba yo desfasado viviendo en los 80 jajaja
estaba yo desfasado viviendo en los 80 jajaja
And if a double-decker bus
Crashes into us
To die by your side
Is such a heavenly way to die
Respuesta #5
hace 11 horas y 21 minutos
hace 11 horas y 21 minutos
Cita de Mckear:
ah vale, pido perdon.
estaba yo desfasado viviendo en los 80 jajaja
Qué envidia!!!!
forever trusting who we are
and nothing else matters
AÚPA ATHLETIC.e
Respuesta #6
hace 11 horas y 17 minutos
hace 11 horas y 17 minutos
Cita de antontxu79:
El aval debe ser del 15% del presupuesto de gastos del club.
Creo que andará en unos 25 millones este año con el Athletic,
Eso cambió
https://www.mundodeportivo.com/palco23/clubes/athletic-club-aprueba-rebajar-el-aval-del-presupuesto-hasta-el-5

Respuesta #7
hace 11 horas y 15 minutos
hace 11 horas y 15 minutos
Cita de txitxarra:Cita de antontxu79:
El aval debe ser del 15% del presupuesto de gastos del club.
Creo que andará en unos 25 millones este año con el Athletic,
Eso cambió
https://www.mundodeportivo.com/palco23/clubes/athletic-club-aprueba-rebajar-el-aval-del-presupuesto-hasta-el-5
Eh!!! Yo lo he puesto de memoria!! Qué máquina!!!



forever trusting who we are
and nothing else matters
AÚPA ATHLETIC.e
Respuesta #8
hace 11 horas y 14 minutos
hace 11 horas y 14 minutos
Cita de forever:Cita:
Eso cambió
https://www.mundodeportivo.com/palco23/clubes/athletic-club-aprueba-rebajar-el-aval-del-presupuesto-hasta-el-5
Eh!!! Yo lo he puesto de memoria!! Qué máquina!!!![]()
![]()
![]()
De eso, no hay duda

Respuesta #9
hace 11 horas y 4 minutos
hace 11 horas y 4 minutos
Cita de txitxarra:Cita:
Eh!!! Yo lo he puesto de memoria!! Qué máquina!!!![]()
![]()
![]()
De eso, no hay duda![]()
Está claro que no eres mi mujer.
forever trusting who we are
and nothing else matters
AÚPA ATHLETIC.e
Respuesta #10
hace 11 horas y 3 minutos
hace 11 horas y 3 minutos
Cita de forever:Cita:
De eso, no hay duda![]()
Está claro que no eres mi mujer.
De eso, tampoco ninguna duda

Respuesta #11
hace 10 horas y 57 minutos
hace 10 horas y 57 minutos
(de la IA)
La Ley del Deporte, especialmente tras la ley de 2022, no exige un aval para las directivas de los clubes, sino que permite a cada club establecer requisitos, como los avales, en sus propios estatutos si no se han transformado en Sociedad Anónima Deportiva (SAD). Esto permite a los clubes mantener una estructura más sencilla y evita la obligación de convertirse en SAD para participar en competiciones profesionales, lo que a su vez implica una mayor flexibilidad en la gestión y responsabilidad de sus directivos.
Evolución de la Ley y los Avales
- Antes de la Ley de 2022: La ley anterior exigía a los clubes que participaban en competiciones profesionales que se convirtieran en SAD, y esto implicaba un sistema de responsabilidad y aval diferente.
- Ley del Deporte 39/2022: Esta ley cambió el régimen de responsabilidad para los directivos de los clubes que no se transforman en SAD.
- Requisitos en los Estatutos: Los clubes que eligen no convertirse en SAD son libres de establecer en sus propios estatutos qué requisitos deben cumplir los miembros de sus juntas directivas, pudiendo incluir la exigencia de avales.
Implicaciones de la Ley Actual
- Flexibilidad para los clubes: Los clubes deportivos no están obligados a adoptar la forma de SAD para participar en competiciones profesionales.
- Responsabilidad de los directivos: Si un club no es una SAD, sus órganos directivos deben establecer, de forma libre y a través de sus estatutos, los requisitos y las responsabilidades de sus miembros, incluyendo la posibilidad de avales.
- Mayor estabilidad y seguridad jurídica: La nueva ley busca dar más seguridad jurídica a los deportistas y una estructura más simple y estable a los clubes no transformados en SAD.
CONCLUSIÓN.
Los avales de los diectivos no son el 60% (eran el 15%) y desde 2022 son los Clubs libremente los que marcan el aval de los directivos ante los socios por su gestión.
La Ley del Deporte, especialmente tras la ley de 2022, no exige un aval para las directivas de los clubes, sino que permite a cada club establecer requisitos, como los avales, en sus propios estatutos si no se han transformado en Sociedad Anónima Deportiva (SAD). Esto permite a los clubes mantener una estructura más sencilla y evita la obligación de convertirse en SAD para participar en competiciones profesionales, lo que a su vez implica una mayor flexibilidad en la gestión y responsabilidad de sus directivos.
Evolución de la Ley y los Avales
- Antes de la Ley de 2022: La ley anterior exigía a los clubes que participaban en competiciones profesionales que se convirtieran en SAD, y esto implicaba un sistema de responsabilidad y aval diferente.
- Ley del Deporte 39/2022: Esta ley cambió el régimen de responsabilidad para los directivos de los clubes que no se transforman en SAD.
- Requisitos en los Estatutos: Los clubes que eligen no convertirse en SAD son libres de establecer en sus propios estatutos qué requisitos deben cumplir los miembros de sus juntas directivas, pudiendo incluir la exigencia de avales.
Implicaciones de la Ley Actual
- Flexibilidad para los clubes: Los clubes deportivos no están obligados a adoptar la forma de SAD para participar en competiciones profesionales.
- Responsabilidad de los directivos: Si un club no es una SAD, sus órganos directivos deben establecer, de forma libre y a través de sus estatutos, los requisitos y las responsabilidades de sus miembros, incluyendo la posibilidad de avales.
- Mayor estabilidad y seguridad jurídica: La nueva ley busca dar más seguridad jurídica a los deportistas y una estructura más simple y estable a los clubes no transformados en SAD.
CONCLUSIÓN.
Los avales de los diectivos no son el 60% (eran el 15%) y desde 2022 son los Clubs libremente los que marcan el aval de los directivos ante los socios por su gestión.
Respuesta #12
hace 10 horas y 52 minutos
hace 10 horas y 52 minutos
Cita de Bastarre:
CONCLUSIÓN.
Los avales de los diectivos no son el 60% (eran el 15%) y desde 2022 son los Clubs libremente los que marcan el aval de los directivos ante los socios por su gestión.
Eso es, como habíamos comentado antes.
Me queda la curiosidad de saber qué han hecho Madrid y Barsa al respecto con sus estatutos. El Barça está perdiendo dinero a chorros.
Le puedes preguntar a la IA? Yo soy muy listo y manejo las nuevas tecnologías a nivel hacker, pero no tengo tiempo ahora

forever trusting who we are
and nothing else matters
AÚPA ATHLETIC.e
Respuesta #13
hace 10 horas y 29 minutos
hace 10 horas y 29 minutos
Cita de Mckear:Disfruta de la música
ah vale, pido perdon.
estaba yo desfasado viviendo en los 80 jajaja

Respuesta #14
hace 9 horas y 1 minuto
hace 9 horas y 1 minuto
Cita de forever:Cita de Bastarre:
CONCLUSIÓN.
Los avales de los diectivos no son el 60% (eran el 15%) y desde 2022 son los Clubs libremente los que marcan el aval de los directivos ante los socios por su gestión.
Eso es, como habíamos comentado antes.
Me queda la curiosidad de saber qué han hecho Madrid y Barsa al respecto con sus estatutos. El Barça está perdiendo dinero a chorros.
Le puedes preguntar a la IA? Yo soy muy listo y manejo las nuevas tecnologías a nivel hacker, pero no tengo tiempo ahora![]()
No hace falta IA.
Ambos Estatutos estan en abierto en Internet.
En el Madrid marcan expresamente que los directivos deben presentar avales por un mínimo del 15 % del presupuesto de gastos y por el total de las pérdidas del ejercicio anterior, compensando con los beneficios de los demás ejercicios de los 5 años del mandato.
En el FC Barcelona, se dice:
"La exigencia legal de constituir avales bancarios para responder de las
responsabilidades económicas que puedan afectar a la Junta Directiva se
cumplimentará por los afectados en la forma y las condiciones que en cada
momento establezcan las disposiciones legales vigentes"
Es decir, no concreta.
Son del 21 y la ley que dice que se fijarán en los estatutos de cada club son del 2022. Como siempre, en nebulosa. Visca Barça. Es mas que un Club.

Respuesta #15
hace 8 horas y 41 minutos
hace 8 horas y 41 minutos
Cita de Bastarre:Cita:
Eso es, como habíamos comentado antes.
Me queda la curiosidad de saber qué han hecho Madrid y Barsa al respecto con sus estatutos. El Barça está perdiendo dinero a chorros.
Le puedes preguntar a la IA? Yo soy muy listo y manejo las nuevas tecnologías a nivel hacker, pero no tengo tiempo ahora![]()
No hace falta IA.
Ambos Estatutos estan en abierto en Internet.
En el Madrid marcan expresamente que los directivos deben presentar avales por un mínimo del 15 % del presupuesto de gastos y por el total de las pérdidas del ejercicio anterior, compensando con los beneficios de los demás ejercicios de los 5 años del mandato.
En el FC Barcelona, se dice:
"La exigencia legal de constituir avales bancarios para responder de las
responsabilidades económicas que puedan afectar a la Junta Directiva se
cumplimentará por los afectados en la forma y las condiciones que en cada
momento establezcan las disposiciones legales vigentes"
Es decir, no concreta.
Son del 21 y la ley que dice que se fijarán en los estatutos de cada club son del 2022. Como siempre, en nebulosa. Visca Barça. Es mas que un Club.
Eskerrik asko por el currelo.
Pues lo que me imaginaba. En el Madrid han mantenido el 15% porque es una barrera de putísima madre para que nadie haga sombra al amado líder y en Barcelona no ponen avales porque pierden dinero a chorro y que avale su prima.
forever trusting who we are
and nothing else matters
AÚPA ATHLETIC.e