La Peña Leones Italianos expresa su amargura y disgusto por la violación de la camiseta del Athletic

com >persona oa

Peña Leones Italianos

viernes, 01 de agosto de 2008 | Peñas

Los socios de la Peña Leones Italianos | aupaAthletic.com

Con la inserción del logotípo de una empresa privada en la hasta entonces virgen camiseta rojiblanca el Athletic ha renunciado a una de sus más distinguidas señas identitarias.

La noticia del acuerdo entre Athletic y una empresa petrolera llegó súbita e indeseada en un caluroso día de verano, despertando la atención de la prensa vasca, española e internacional (en el caso de Italia, por ejemplo, de los dos mayores periódicos, “Il Corriere della Sera” y “la Repubblica”, entre otros), por supuesto no porque los periodistas, como alguien dijo con cierta dósis de arrogancia, no tienen más noticias en verano, sino por tratarse de una auténtica revolución en el ámbito de la historia del fútbol: el último club de élite que conscientemente evitaba manchar su camiseta renuncia a esta seña o mejor, como se ha escrito, “se rinde a los petrodólares”.

La firma del contrato, anunciada en período veraniego, al estar muchos hinchas y socios de vacaciones y lejos de la vida del club, aportará al cuarto equipo estatal por número de hinchas (datos Marca 2008) y tercero por número de trofeos, la cifra de dos millones de euros, suma más bien digna de algún “club ascensor” y de palmarés escaso.

No podemos negar que el sr. García Macua obtuvo el visto bueno para esta operación, aunque gracias a votaciones de ámbito más global (el presupuesto del club) que particular (es de demonstrar que en caso de referéndum pro o contra la publicidad los favorables ganarían, además conociendo con antelación el bajo nivel de la cifra). Presidentes anteriores obtuvieron el mismo resultado, renunciando al final al propósito (con la no asimilable excepción del acuerdo con el Gobierno vasco en el año 2004), para no dividir la afición.

Los resultados de la firma entre Athletic y una empresa petrolera son dos: división de la afición y renuncia a una fuerte tradición. Por supuesto, el contrato no supone más resultados. Los ingresos no permitirán el fichaje de ningún crack y no aportarán solución  estructural a los periódicos déficits de las cajas sociales. Además, es probable que las ventas de camisetas bajen sensiblemente: dicho de otra manera, una parte de los dos millones de ingresos publicitarios se perderán por una baja de ventas de camisetas.

Quienes opinan que la limpieza de la camiseta no representaba una seña identitaria que presumir con orgullo no creen en la evidencia: cuando, en los años ochenta, los clubs de todo el mundo empezaron a lucir logotipos publicitarios, es evidente que el Athletic y otros clubs renunciaron voluntariamente, considerándolo algo negativo. Los demás clubs que compartían esta visión con el Athletic han ido desapareciendo uno tras otro; el Athletic se había quedado no solo, sino único. Único, ese adjetivo que tanto nos gusta y que, en el panorama del fútbol mundial, nos gustaba poder aplicar solamente al Ahletic.

Quienes opinan que con dos millones de euros al año se podrá crear un equipo más competitivo y conquistar trofeos, quizá no tenga ni idea de los costes de la industria futbolística.

Queremos recordar que en el año 2002 el Athletic firmó un acuerdo de patrocinio con la Diputación de Bizkaia que supuso seis millones de euros (datos web Athletic Club), o sea el triple del presente contrato, aún sin poner logotipos en la primera equipación del primer equipo. Y en el año 2006 BBK proporcionó 1,8 millones de euros para poner su logotipo por todas partes menos en la camiseta (datos web del Athletic Club).

Pues bien, preguntarse cuánto costaba mantener la camiseta limpia ya tiene respuesta: dos millones de euros. Acaso no había otras maneras de recaudar esa cifra? La respuesta, por supuesto, es sí:
     - primero, se podía firmar otro contrato parecido al de BBK: una empresa que de verdad quiera al Athletic paga por no manchar su histórica zamarra
     - segundo, se podía invertir en la distribución de los productos de la Marca Athletic, muy difíciles de encontrar fuera de Bizkaia. Sabedores de las dificultades que tuvo la única empresa italiana que no se rindió y al final consiguió importar los productos de la MA, pensamos que el club no tenía ganas de difundir los productos de la MA. Durante estos años el club ha renunciado a vender productos en mercados tan prometedores como Hispanoamérica. No hay que olvidar que se anuncia una baja de ventas de camisetas nada más se agoten las que no llevan el nombre del patrocinador 
     - tercero, vincular parte de los sueldos de los jugadores a los resultados
     - cuarto, racionalizar y limitar los gastos inútiles (como las cenas de los ex presidentes); hablando de gastos inútiles, no hace falta decir que el Athletic ya tendría en sus cajas unos dos millones de euros más, la cifra proporcionada por el patrocinador, si hubiera renunciado, en la pasada temporada, a regalarles una pasarela de 23 partidos (sumados ambos) a Del Horno y Cuéllar
     - quinto, alquilar San Mamés para eventos como conciertos, etc.

Otro inmenso recurso que el Athletic se niega a aprovechar es su numerosa afición. Por ejemplo, recomendamos la reforma del “carnet de simpatizante”. Bastaría sustituirlo y crear la categoría de “socio simpatizante”, sin derecho de voto y de asiento en San Mamés; de esta manera aumentaría el número de socios y con ello los ingresos. El Barcelona hizo algo parecido y cada año sus socios aumentan.
No olvidemos que dentro de algunos años estará disponible el San Mamés Berria, segura fuente de más ingresos.

Con este comunicado y nuestras sugerencias nos gustaría volver a animar un debate que, pese a lo que se ha dicho con cierta actitud chulesca, retando al público de San Mamés durante la presentación del equipo, no está superado.

Esperamos que la afición del Athletic, competente y comprometida, no se haya rendido a su vez renunciando a su tradicional actitud crítica y luchadora. Con este comunicado queremos decir a los hinchas y peñas que estén de acuerdo con nosotros que pueden contactar y contar con la Peña Leones  Italianos en todas sus iniciativas en contra de la publicidad (los contactos se encuentran en www.leonesitalianos.net).

Por nuestra parte, de momento pensamos interrumpir nuestras relaciones con las peñas que manifiesten su apoyo al esperpento en la camiseta.

Además, invitaremos nuestros socios a boicotear las gasolineras involucradas en el asunto (en Italia hay unas cuantas de Repsol, la empresa que controla la que da su limosna al Athletic) y a dejar de comprar productos de la Marca Athletic. Esperamos que los que estén de acuerdo con nosotros se sumen a esta campaña.

Para acabar, y parafraseando algunas frases que hemos podido leer en algunos foros de hinchas, que nadie se atreva a decir que por no querer publicidad en la camiseta no queremos al Athletic. Lo que la Peña Leones Italianos ha estado haciendo durante ocho años para enaltecer el nombre del Athletic en Italia es conocido, patente e innegable.

HOY PUBLICIDAD
MAÑANA S.A.D.
PASADO MAÑANA JUGADORES HISPANOAMERICANOS DE ORIGEN VASCO
Y EN UN SANTIAMÉN EXTRANJEROS EN EL ATHLETIC