La Otxoa y el chupinero

Mensajes: 33.362
Registro: 17/01/2004

Publicado el 21 de agosto a las 18:58
Editado 2 veces - Última vez el 21 de agosto a las 19:00
Leído: 1.387
No suelo escribir en el off-topic pero me resulto curioso que en la retrasmisión del chupinazo de fiestas de Bilbao, La Otxoa, José Antonio se quejó amargamente de que muchos años le preseleccionan para pregonero y que al final eligen a otr@.
Según José Antonio, el problema es que no sabe euskera y parece ser que esa es la razón por la que al final no le nombran pregonero.

https://www.eitb.eus/es/television/programas/quedate/videos/detalle/10056812/jose-antonio-nielfa-la-otxoa-soy-eterno-pregonero/

En esta entrevista no dice lo del Euskera, si habla de que le preseleccionan y al final no le nombrar pregonero.
Un José Antonio que ha estado presente en TODAS las Aste Nagusia, siempre ha sido un buen embajador de Bilbo, aunque esta fastidiado de la cadera, creo bajo mi modesta opinión, merece ser un año Txupinero. Ojala el año que viene si la salud se lo permite pueda serlo.
Borrón y cuenta nueva como decía mi Aita.
TODOS SOMOS ATHLETIC!!

Respuestas al tema

Mostrando (16 - 30) de 30 respuestas

Respuesta #16
el viernes a las 01:11
Cita de Untzuetapico:
Hace 60 años había varias ikastolas en Bilbao y desde hace 50 años tenemos euskaltegis, gaueskolas, ...el que no sabe euskera es porque no ha considerado oportuno aprenderlo. Con lo que se vota en Bilbao es lógico que chupinero/a y pregonero/a, así como todos los empleados municipales, sepan euskera.

Lo que pasa es que los de cierta edad como el.., Clemente no sabrá ni papa tampoco .
Respuesta #17
el viernes a las 09:26
Pense en abrir un post sobre lo de Maroan.

Ya solo el esfuerzo que pone (viendo que le cuesta un poco hablarlo) es encomiable.

AUPA ATHLETIC!
GORA JULEN!

Prefiero morir como un cobarde, ke vivir, cobardemente!

Respuesta #18
el viernes a las 12:11
Cita de Jonillo:
Pense en abrir un post sobre lo de Maroan.

Ya solo el esfuerzo que pone (viendo que le cuesta un poco hablarlo) es encomiable.


+1
Respuesta #19
el viernes a las 12:14
Cita de Untzuetapico:
Cita:


A una persona que no sabe o sabe poquito nadie le va a pedir que haga un pregón en euskara, cuando no sabe y no es ni bilingue.

Pero en el balcón tienen todo el pregón escrito. Yo creo que casi nadie improvisa, al estar escrito, no es difícil introducir unas frases sencillas o el saludo inicial, al finalizar desear buenas fiestas, un ondo pasa!, "gora aste nagusia", "gora marijaia"

Y seguro que uno de estos años la Otxoa puede dar su pregón.

Yo creo que ni uno ni otro son euskaldunen, diría que Joseba Solozabal tampoco. Algo simple sí, ambos.

Aunque sea decir algo que no está relacionado con el tema y sí con el euskara, a mi me llama la atención y me gusta mucho oírle a Maroan en euskara. La última vez ahora, después del ultimo partido.

Aunque haya estudiado de txiki en euskara en Gasteiz me gusta mucho que se exprese en euskara y a mucha gente, sobre todo con prejuicios le descoloca y a algunos les estalla la cabeza. No hablo de athleticzales.

Coincido en la sensación que me produce oír a Maroan en euskera, un símbolo muy importante en muchos sentidos para nuestra sociedad. Creo que no somos conscientes de la importancia que ese símbolo tiene.


+1
Respuesta #20
el viernes a las 19:02
Francis Doctor Deseo no sabe euskera,no lo habla con fluidez,seguro que entiende mas que la Otxoa pero no es euskaldun.
Respuesta #21
el domingo a las 12:40
Cita de Untzuetapico:
Hace 60 años había varias ikastolas en Bilbao y desde hace 50 años tenemos euskaltegis, gaueskolas, ...el que no sabe euskera es porque no ha considerado oportuno aprenderlo. Con lo que se vota en Bilbao es lógico que chupinero/a y pregonero/a, así como todos los empleados municipales, sepan euskera.

          ++++++++++

    ¿Y no es mejor entrar a trabajar por ser una persona eficiente, que entrar a trabajar sólo por saber euskera?.
Respuesta #22
el domingo a las 18:01
Cita de natxoath67:
No tengo ni idea, pero vamos, si le piden que diga 4 cosas en euskera para el pregon, supongo que no es muy difícil aprenderlo.

No recuerdo el pregón de Mariví Bilbao .

Aurrera, aurrera. Kopa da gurea.

Respuesta #23
el domingo a las 18:04
Cita de Peio_70:
Cita de Untzuetapico:
Hace 60 años había varias ikastolas en Bilbao y desde hace 50 años tenemos euskaltegis, gaueskolas, ...el que no sabe euskera es porque no ha considerado oportuno aprenderlo. Con lo que se vota en Bilbao es lógico que chupinero/a y pregonero/a, así como todos los empleados municipales, sepan euskera.


El chupinero , o txupinero, no existe. Pregonero/a sí. Txupinera, también.                        

Pues ya es hora de que elijan un txupinero.

Aurrera, aurrera. Kopa da gurea.

Respuesta #24
el domingo a las 18:07
Cita de Goiena:
Cita de Untzuetapico:
Hace 60 años había varias ikastolas en Bilbao y desde hace 50 años tenemos euskaltegis, gaueskolas, ...el que no sabe euskera es porque no ha considerado oportuno aprenderlo. Con lo que se vota en Bilbao es lógico que chupinero/a y pregonero/a, así como todos los empleados municipales, sepan euskera.

          ++++++++++

    ¿Y no es mejor entrar a trabajar por ser una persona eficiente, que entrar a trabajar sólo por saber euskera?.

No son incompatibles .
A la gente no se le olvida trabajar, si sabe euskera.

Aurrera, aurrera. Kopa da gurea.

Respuesta #25
el domingo a las 18:14
Sentimientos contradictorios.

No me gusta que nadie se crea merecedor de ser pregonero.

La Otxoa fue un símbolo de la Aste Nagusia, libertad en muchos sentidos, diversión, cuando se necesitaba.
La Otxoa fue respirar, fue transicion.
Fue pionera LGTBI. Cuando no era tan fácil.

La Otxoa fue más que pregonera.

La Otxoa tuvo su homenaje en la ICHH.

La Aste Nagusia no sería la misma sin la Otxoa.

Aurrera, aurrera. Kopa da gurea.

Respuesta #26
el domingo a las 20:30
Cita de Goiena:
Cita de Untzuetapico:
Hace 60 años había varias ikastolas en Bilbao y desde hace 50 años tenemos euskaltegis, gaueskolas, ...el que no sabe euskera es porque no ha considerado oportuno aprenderlo. Con lo que se vota en Bilbao es lógico que chupinero/a y pregonero/a, así como todos los empleados municipales, sepan euskera.

          ++++++++++

    ¿Y no es mejor entrar a trabajar por ser una persona eficiente, que entrar a trabajar sólo por saber euskera?.

Nadie habla de entrar a trabajar sólo por saber euskera, lo que te digo es que desde hace por lo menos 30 años NINGÚN empleado público debería haber entrado a trabajar sin él C1 de euskera. En la CAV hay dos idiomas oficiales, el médico de Osakidetza, por ejemplo, tiene que saber los dos para poder atender porque el enfermo tiene derecho a ser atendido en el idioma que, por lo que sea, quiera.

Soy responsable de lo que digo, no de lo que tú hayas entendido.

Respuesta #27
el domingo a las 20:46
Editada el domingo a las 20:48
Cita de Aurrera-beti:
Cita:


El chupinero , o txupinero, no existe. Pregonero/a sí. Txupinera, también.                        

Pues ya es hora de que elijan un txupinero.


Y de que el símbolo de las fiestas sea XabiJaia.

"La historia de la Semana Grande está plagada de momentos y figuras que han contribuido a su mitología. La figura de la Txupinera, por ejemplo, es un homenaje a las mujeres de los antiguos caseríos de Bilbao, que lanzaban cohetes para anunciar las fiestas. Desde 1978, cada año, una mujer miembro de una konpartsa es elegida para este honor, rompiendo con la tradición de que solo los hombres lanzaran el cohete inaugural. Junto a ella, el Pregonero o Pregonera, una figura pública de Bilbao, se encarga de leer el pregón que da inicio a las fiestas."

Semana Grande de Bilbao: La historia y origen de Aste Nagusia que no conocías

Mundua ez da beti jai, inoiz tristea ere bai,
bainan badira mila motibo kantatzeko alai,
bestela datozen penai ez diet surik bota nahi,
ni hiltzen naizen gauean behintzat eizue lo lasai.

Respuesta #28
el domingo a las 20:47
Cita de Aurrera-beti:
Cita de natxoath67:
No tengo ni idea, pero vamos, si le piden que diga 4 cosas en euskera para el pregon, supongo que no es muy difícil aprenderlo.

No recuerdo el pregón de Mariví Bilbao .


2006


Mundua ez da beti jai, inoiz tristea ere bai,
bainan badira mila motibo kantatzeko alai,
bestela datozen penai ez diet surik bota nahi,
ni hiltzen naizen gauean behintzat eizue lo lasai.

Respuesta #29
el domingo a las 22:28
Cita de Peio_70:
Cita:

Pues ya es hora de que elijan un txupinero.


Y de que el símbolo de las fiestas sea XabiJaia.

"La historia de la Semana Grande está plagada de momentos y figuras que han contribuido a su mitología. La figura de la Txupinera, por ejemplo, es un homenaje a las mujeres de los antiguos caseríos de Bilbao, que lanzaban cohetes para anunciar las fiestas. Desde 1978, cada año, una mujer miembro de una konpartsa es elegida para este honor, rompiendo con la tradición de que solo los hombres lanzaran el cohete inaugural. Junto a ella, el Pregonero o Pregonera, una figura pública de Bilbao, se encarga de leer el pregón que da inicio a las fiestas."

Semana Grande de Bilbao: La historia y origen de Aste Nagusia que no conocías

Gran homenaje. Yo creo hoy en día, sería bueno impulsar la igualdad. Como en Irún u Hondarribia.
Es una idea, sin mas.
Tampoco hay un clamor pidiéndolo.

Aurrera, aurrera. Kopa da gurea.

Respuesta #30
el domingo a las 22:32
Cita de Goiena:
Cita de Untzuetapico:
Hace 60 años había varias ikastolas en Bilbao y desde hace 50 años tenemos euskaltegis, gaueskolas, ...el que no sabe euskera es porque no ha considerado oportuno aprenderlo. Con lo que se vota en Bilbao es lógico que chupinero/a y pregonero/a, así como todos los empleados municipales, sepan euskera.

          ++++++++++

    ¿Y no es mejor entrar a trabajar por ser una persona eficiente, que entrar a trabajar sólo por saber euskera?.

Contratarías a algún médico que solo supiera hablar alemán??

Hay magia cuando sigues luchando más allá de tu resistencia.
La magia de darlo todo por un sueño que nadie más ve aparte de ti.

Aupa Athletic!!!!


¿Qué son esos iconos?

Temas nuevos desde tu última visita.

Temas con mensajes nuevos desde tu última visita.

Reiniciar fecha de acceso