Análisis comparativo de la Liga
https://youtu.be/WTeEKYbi0hs?si=SCBnUpBZx8RGu4uA
Excelente trabajo del equipo y presentación por parte de Juan Corellano.
Dedicado especialmente al cuñadismo, "es que Tebas, es que la Liga"
Excelente trabajo del equipo y presentación por parte de Juan Corellano.
Dedicado especialmente al cuñadismo, "es que Tebas, es que la Liga"


Respuestas al tema
Mostrando (1 - 5) de 5 respuestas
Respuesta #1
ayer a las 18:31
ayer a las 18:31
Buen vídeo. Muy esclarecedor. Ahora se entienden algunas cosas.
Un equipo grande no es el que gana todos los partidos, sino el que nunca se da por vencido
Respuesta #2
ayer a las 18:51
Editada ayer a las 18:53
ayer a las 18:51
Editada ayer a las 18:53
Muy bueno.
Especialmente en el apartado de las concesiones de derechos televisivos. La exclusiva de la concesión, la limitación de resumenes, la imposibilidad de paquetes personalizados, es decir la dificultad de consumo de futbol está haciendo perder oportunidades de mayores ingresos.
Muy didáctico y esclarecedor pero veo un poco de insistencia en exculpar a Tebas. Hasta qué punto es responsable de esa situación de la cesión de derechos televisivos es lo que no aclara. ¿Es Moviestar+ la que exige esas condiciones? o es Tebas quien las ofrece buscando una mayor retribución a corto plazo pero un deterioro de interés a largo?
El monopolio normalmente enriquece al que lo tiene, a corto plazo, pero a largo empobrece el producto y por tanto su consumo, sobre todo si no es de 1a. necesidad.
Especialmente en el apartado de las concesiones de derechos televisivos. La exclusiva de la concesión, la limitación de resumenes, la imposibilidad de paquetes personalizados, es decir la dificultad de consumo de futbol está haciendo perder oportunidades de mayores ingresos.
Muy didáctico y esclarecedor pero veo un poco de insistencia en exculpar a Tebas. Hasta qué punto es responsable de esa situación de la cesión de derechos televisivos es lo que no aclara. ¿Es Moviestar+ la que exige esas condiciones? o es Tebas quien las ofrece buscando una mayor retribución a corto plazo pero un deterioro de interés a largo?
El monopolio normalmente enriquece al que lo tiene, a corto plazo, pero a largo empobrece el producto y por tanto su consumo, sobre todo si no es de 1a. necesidad.
Respuesta #3
ayer a las 18:55
ayer a las 18:55
Cita de Bastarre:
Muy bueno.
Especialmente en el apartado de las concesiones de derechos televisivos. La exclusiva de la concesión, la limitación de resumenes, la imposibilidad de paquetes personalizados, es decir la dificultad de consumo de futbol está haciendo perder oportunidades de mayores ingresos.
Muy didáctico y esclarecedor pero veo un poco de insistencia en exculpar a Tebas. Hasta qué punto es responsable de esa situación de la cesión de derechos televisivos es lo que no aclara. ¿Es Moviestar+ la que exige esas condiciones? o es Tebas quien las ofrece buscando una mayor retribución a corto plazo pero un deterioro de interés a largo?
El monopolio normalmente enriquece al que lo tiene, a corto plazo, pero a largo empobrece el producto y por tanto su consumo, sobre todo si no es de 1a. necesidad.
A Tebas lo ponen los clubes. Ni más ni menos.
Si estuvieran descontentos, está en la calle.
Respuesta #4
ayer a las 19:15
Editada ayer a las 19:16
ayer a las 19:15
Editada ayer a las 19:16
Cita de aliena:Cita de Bastarre:
Muy bueno.
Especialmente en el apartado de las concesiones de derechos televisivos. La exclusiva de la concesión, la limitación de resumenes, la imposibilidad de paquetes personalizados, es decir la dificultad de consumo de futbol está haciendo perder oportunidades de mayores ingresos.
Muy didáctico y esclarecedor pero veo un poco de insistencia en exculpar a Tebas. Hasta qué punto es responsable de esa situación de la cesión de derechos televisivos es lo que no aclara. ¿Es Moviestar+ la que exige esas condiciones? o es Tebas quien las ofrece buscando una mayor retribución a corto plazo pero un deterioro de interés a largo?
El monopolio normalmente enriquece al que lo tiene, a corto plazo, pero a largo empobrece el producto y por tanto su consumo, sobre todo si no es de 1a. necesidad.
A Tebas lo ponen los clubes. Ni más ni menos.
Si estuvieran descontentos, está en la calle.
Pues digo lo mismo de los clubs. Pueden estar contentos pero los clubs de LaLiga tiene menos ingresos que otras.
Mi duda es (repito): ¿Esas condiciones de cesión de derechos (exclusividad, fijación de horarios, venta de subscripciones con otros productos...) las exige el adjuducatario (Moviestar), o las ofrece Laliga (Clubs o Tebas, me da igual)? Porque, si es evidente que Moviestar se beneficia, los clubs (Laliga) salen perjudicados con respecto a otras ligas.
Que los clubs le hayan nombrado y estén contentos no significa que no se pueda mejorar el tema. A lo mejor es que el mercado de derechos en España solo da para que venga Movistar y ponga sus condiciones de rentabilidad y entonces es lo que hay: lentejas.
O a lo mejor se podria maniobrar más con otras posibilidades.
En esto no entra el video y a mí me surge esa duda.
Pero en general muy buen trabajo.
Respuesta #5
ayer a las 20:04
ayer a las 20:04
Acojonante video pero ya se sabe que es más interesante ver el chiringuito en este país y en el del sur...así nos va.