El Athletic presenta por fin el nuevo organigrama de Lezama
Lis Soar es e Coordinador genera y Jen Masach e Director Técnico

sábado, 04 de octubre de 2008 | Peñas
Agrupación de Peñas del Athletic Club | aupaAthletic.com
El máximo mandatario del Athletic, Fernando García Macua, y el vicepresidente primero y responsable del área deportiva, Joseba Inchaurraga, presentaron ayer su proyecto para la cantera rojiblanca, incluido el nuevo organigrama de Lezama, que, tal y como era de prever, estará encabezado por Luis Solar y Julen Masach.El proyecto contempla un significativo incremento en el número de técnicos, toda vez que se incorporarán sesenta más destinados a las categorías inferiores, lo que conlleva, a su vez, un aumento de 150.000 euros en el presupuesto que el Athletic dedica al fútbol base. Asimismo, se producirá una ampliación en la nómina de ojeadores del club, sobre todo fuera de Bizkaia, y se suprimirán los cuatro equipos de alevines en el plazo de dos años. Los ejes fundamentales del nuevo plan pasan también por potenciar Lezama como un centro de alto rendimiento y acercar aún más la entidad a todo el territorio histórico, ofreciendo a los clubes los beneficios que significa tener un equipo de referencia como es el Athletic.
En la presentación del proyecto de cantera de la nueva Junta Directiva, que se ha hecho esperar nada menos que 15 meses, se avanzaron a su vez las tres líneas de actuación que centrarán el trabajo a desarrollar: un plan interno para Lezama, y dos planes externos, uno para Bizkaia en particular y otro para el resto de Euskal Herria.
El plan interno de Lezama está configurado en cuatro fases, la captación de talentos, que comprende a los niños de edad benjamín y alevín; la formación para chavales de 12, 13 y 14 años, que entrenarán cuatro días a la semana; y el régimen de centro de alto rendimiento, donde se incluirán desde los cadetes y juveniles hasta los jugadores del Basconia y Bilbao Athletic, que entrenarán seis días a la semana.
El plan externo para Bizkaia está condicionado en gran parte por los cambios a efectuar en la base de la pirámide de Lezama. El Athletic tiene previsto eliminar sus dos equipos alevines de primer año en la temporada 2009-10 y los dos equipos alevines de segundo año en la campaña 2010-2011. Para paliar la desaparición de esos cuatro equipos, se llevará el control de entrenamiento de 30 equipos benjamines en los principales clubes de captación en esas edades. Asimismo, se llevará el control de entrenamientos y competición de dos ligas alevines, una de primer año y otra de segundo año. Esos 30 equipos contarán con técnicos procedentes del Athletic.
De este modo, la nómina de trabajadores directamente vinculados al organigrama de Lezama se elevará hasta 150, en su inmensa mayoría técnicos deportivos que desarrollarán sus funciones en la factoría rojiblanca y en el resto de Bizkaia. El resto del personal se dedicará fundamentalmente a labores de administración.
MÁS HORAS DE FÚTBOL
Según explicó Joseba Inchaurraga, el nuevo plan permitirá un sensible aumento en cuanto a la carga de trabajo en el periodo de formación. “Los jugadores que ahora se incorporan de alevines a Lezama, o dentro de dos años a los clubes de captación, y que lleguen desde esa categoría inferior hasta el Bilbao Athletic pasarán de las 5.000 horas de trabajo actuales a las 7.700, por lo que este nuevo método supone 2.700 horas más de trabajo”.
Por su parte, el plan externo para el resto Euskadi está destinado a optimizar la captación de infantiles y cadetes en Araba, Nafarroa, Gipuzkoa e Iparralde. A este respecto, se pretende mejorar el seguimiento de los clubes convenidos y de las escuelas de fútbol, y para ello se fomentará la presencia semanal de jugadores potenciales en Lezama, así como los intercambios y la participación de esos jugadores en diferentes torneos dentro de las filas del Athletic.
En el capítulo de equipos convenidos, se detalló que el Athletic cuenta con el Chantrea, Pamplona y Aluvión en Navarra; con el Aviron de Baiona en Iparralde; y con el Aurrera de Vitoria y el Lakua en Araba, a los que próximamente se les unirá la S.D. Oyonesa. Por lo que respecta a los observadores, pasarán de uno a cinco en Gipuzkoa, de uno a dos en Araba, y de tres a cuatro en Nafarroa. En Iparralde se mantendrá un ojeador, apoyado a partir de ahora por el conjunto de técnicos del Aviron.
Joseba Inchaurraga resaltó, por otra parte, la labor a desarrollar en la llamada ‘sala de audiovisuales’, creada para realizar un seguimiento exhaustivo de todos los futbolistas vascos que juegan de Segunda B hacia arriba, incluyendo obviamente los cedidos por el Athletic a otros clubes. “Ahora sabemos cada semana qué es lo que están haciendo nuestros jugadores y el resto de futbolistas que pueden ser de nuestro interés", subrayó el vicepresidente.
Vicente Gómez y los ex leones Miguel de Andrés y Carlos Meléndez son los responsables de esta ‘sala de audiovisuales’ que, además de supervisar las evoluciones de los futbolistas susceptibles de jugar en el Athletic, se encarga de realizar informes sobre los equipos rivales y de analizar los partidos disputados por el conjunto rojiblanco.
ORGANIGRAMA DE LEZAMA
- Coordinador general: Luis Solar
- Dirección técnica: Julen Masach
- Dirección médica: Josean Lekue
- Metodología: Gari Fullaondo
La cúpula de Lezama está integrada además por Blas Ziarreta (atención clubes convenidos, fidelización de jugadores, proceso final de formación, representantes jugadores y optimización de instalaciones), Koldo Asua (atención al jugador), Fernando Quintanilla ‘Txirri’ (captación, scouting y seguimiento de cedidos), Iñaki Morán (administración) y Santi Urkiaga (logística).
COLABORA: EnvÃa tu noticia Hemeroteca
Otras noticias sábado, 04 de octubre de 2008
Iñaki Muñoz y Garmendia las novedades de la convocatoria
Koiki y Joseba De Omo se caen de a sta jnto a os esionados Etxeberria y Mrio
Viaje a Coruña
La Peña Jen Gerrero de Castro ha organizado n viaje para acompañar a Athetic a Corña