Baghdadi Capital lucirá en la camiseta de La real

Mensajes: 9.487
Registro: 27/05/2008

Publicado ayer a las 15:45
Editado 1 veces - Última vez ayer a las 15:48
Leído: 4.806
Aquí lo tenéis

https://www.noticiasdegipuzkoa.eus/reala/2025/08/14/baghdadi-capital-nuevo-patrocinador-principal-9978580.html


Si queréis más información de la empresa dejo esto:

Según el diario Expansión: Baghdadi Capital crea el primer fondo del mundo conforme a la ley islámica, la sharía...

https://www.expansion.com/mercados/2025/07/21/687d2d53e5fdeab81b8b4586.html


Por cierto, la camiseta de la Real es posible que esta temporada luzca un león.


imagen

Respuestas al tema

Mostrando (1 - 15) de 36 respuestas

Respuesta #1
ayer a las 16:01
Y la Supercopa se juega en....
Respuesta #2
ayer a las 16:04
Negocio redondo el de Baghdadi Capital, rara vez el patrocinador de la camiseta consigue un aumento de repercusión, ya bien sea porque ya son marcas establecidas de por si o bien porque el producto no es muy vendible, pero estos solo con el anuncio del patrocinio han llegado a todos los musulmanes del estado y algunos de ellos tienen bien de tela para invertir.

Eso sí mira que he visto fondos con razones de ser raras pero este se lleva la palma, aunque mientras sea rentable...

60 DÍAS DE BANEO POR LLAMAR SINVERGÜENZA A UN PERSONAJE PUBLICO.

Respuesta #3
ayer a las 16:05
Pero Baghdadi Capital es una empresa española, por lo que dice la noticia. Se llama así porque el fundador se apellida Baghdadi, sin más.
Respuesta #4
ayer a las 16:08
por cierto o me estoy liando mucho o en las noticias no estan usando los términos correctos no? dicen que el fondo tiene un fin islamista porque se basa en invertir de acuerdo a principios de financiación conformes al islam, pero los islamistas son mas bien una corriente ideológica dentro de los musulmanes, no? en todo caso seria un fin musulman, no?

algún experto en el tema?

60 DÍAS DE BANEO POR LLAMAR SINVERGÜENZA A UN PERSONAJE PUBLICO.

Respuesta #5
ayer a las 16:11
Editada ayer a las 16:11
Creo que ahí usan "islamista" simplemente con "referido al Islam", no como una corriente concreta.

Yo he leído en otros sitios "acorde a la ley islámica", aunque reconozco que nunca he entendido bien cómo funcionan esos fondos. Dicen que son operaciones sin intereses, por ejemplo (porque están prohibidos por el Corán), pero no sé entonces cómo sacarán los beneficios. A ver si me entero más.
Respuesta #6
ayer a las 16:15
Cita de JosuEleder:
Creo que ahí usan "islamista" simplemente con "referido al Islam", no como una corriente concreta.

Yo he leído en otros sitios "acorde a la ley islámica", aunque reconozco que nunca he entendido bien cómo funcionan esos fondos. Dicen que son operaciones sin intereses, por ejemplo (porque están prohibidos por el Corán), pero no sé entonces cómo sacarán los beneficios. A ver si me entero más.


No intereses No fondo

Ahí no hay mucho que inventar

60 DÍAS DE BANEO POR LLAMAR SINVERGÜENZA A UN PERSONAJE PUBLICO.

Respuesta #7
ayer a las 16:19
Cita de JosuEleder:
Creo que ahí usan "islamista" simplemente con "referido al Islam", no como una corriente concreta.

Yo he leído en otros sitios "acorde a la ley islámica", aunque reconozco que nunca he entendido bien cómo funcionan esos fondos. Dicen que son operaciones sin intereses, por ejemplo (porque están prohibidos por el Corán), pero no sé entonces cómo sacarán los beneficios. A ver si me entero más.


La financiación islámica se basa en los principios de la ley islámica, o Sharía, y se diferencia de la financiación convencional en varios aspectos clave. El objetivo es promover la justicia social y económica, el espíritu emprendedor y la creación de riqueza real, evitando prácticas que se consideran injustas o perjudiciales.
Los principios fundamentales de la financiación conforme al islam son:
* Prohibición de la usura o el interés (Riba): Este es el principio más distintivo. En el islam, el dinero no se considera un bien que genere valor por sí mismo. Por lo tanto, está prohibido cobrar o pagar cualquier tipo de interés sobre un préstamo. En su lugar, el beneficio debe provenir de una actividad económica real, el comercio o la inversión.
* Compartición de pérdidas y ganancias: Las finanzas islámicas promueven la idea de que el riesgo debe ser compartido entre todas las partes de una transacción. En lugar de un préstamo con interés, las instituciones financieras islámicas participan en los proyectos que financian, compartiendo tanto los beneficios como las pérdidas.
* Prohibición de la incertidumbre y la especulación (Gharar y Maysir): Las transacciones deben ser transparentes, claras y no contener una incertidumbre excesiva. Se prohíben las actividades especulativas y los juegos de azar, ya que se consideran una forma de obtener riqueza sin un esfuerzo real o sin crear valor. Esto también prohíbe la inversión en productos derivados complejos.
* Conexión con la economía real: Toda transacción financiera debe estar respaldada por un activo tangible o una actividad económica real. El dinero debe ser utilizado para fines productivos y no para generar más dinero de forma abstracta o especulativa. Esto fomenta la inversión en la producción de bienes y servicios.
* Prohibición de inversiones en actividades ilícitas (Haram): Las finanzas islámicas prohíben invertir en industrias que se consideran inmorales o perjudiciales, como la producción o venta de alcohol, tabaco, juegos de azar, pornografía y armamento.
Para cumplir con estos principios, la banca islámica ha desarrollado una serie de instrumentos financieros que reemplazan a los préstamos tradicionales con interés. Algunos ejemplos son:
* Murabaha: Una venta a coste más un margen de beneficio acordado. El banco compra un bien (por ejemplo, una casa o un coche) y lo revende al cliente a un precio más alto, que se paga en cuotas.
* Ijara: Un contrato de arrendamiento financiero, similar al leasing. El banco compra un activo y se lo alquila al cliente. El cliente paga una renta y, al final del contrato, puede adquirir el activo.
* Musharaka: Una sociedad de inversión donde el banco y el cliente aportan capital para un proyecto. Las ganancias se comparten según un acuerdo preestablecido, mientras que las pérdidas se reparten proporcionalmente a la inversión.
* Sukuk: Se consideran los "bonos islámicos". Representan una participación en la propiedad de un activo o proyecto, y el rendimiento se basa en los ingresos generados por ese activo subyacente, no en un interés fijo.
En resumen, los principios de financiación islámica buscan un sistema económico más justo, ético y arraigado en la economía real, donde el riesgo y las ganancias se comparten y se evitan las prácticas especulativas y el cobro de intereses.

—-

Vamos básicamente lo mismo que aquí pero cambiando términos para llegar a lo mismo, no te cobro intereses sobre el préstamo pero te cobro una cantidad fija de incremente sobre ese préstamo (que se puede convertir fácilmente com una calculadora en un interés como los de aquí)

60 DÍAS DE BANEO POR LLAMAR SINVERGÜENZA A UN PERSONAJE PUBLICO.

Respuesta #8
ayer a las 16:22
Editada ayer a las 16:23
Cita de JosuEleder:
Creo que ahí usan "islamista" simplemente con "referido al Islam", no como una corriente concreta.

Yo he leído en otros sitios "acorde a la ley islámica", aunque reconozco que nunca he entendido bien cómo funcionan esos fondos. Dicen que son operaciones sin intereses, por ejemplo (porque están prohibidos por el Corán), pero no sé entonces cómo sacarán los beneficios. A ver si me entero más.


La banca islámica por ejemplo las hipotecas funcionan así: el banco en cuestión compra la casa y tú se la compras al banco por un poco más, pero no depende de tipos de interés. A la hora de invertir también tienen prohibido entrar en cosas como alcohol, tabaco, armas, muchos activos financieros como swaps y demás etc.

Es un mundo muy curioso e interesante y a mi me parece mejor que lo que tenemos en occidente

Dicho esto el sponsor de la real huele raro (como todos los que tienen), de cada país eligen el más turbio
Respuesta #9
ayer a las 16:23
Cita de TWIR:
Cita de JosuEleder:
Creo que ahí usan "islamista" simplemente con "referido al Islam", no como una corriente concreta.

Yo he leído en otros sitios "acorde a la ley islámica", aunque reconozco que nunca he entendido bien cómo funcionan esos fondos. Dicen que son operaciones sin intereses, por ejemplo (porque están prohibidos por el Corán), pero no sé entonces cómo sacarán los beneficios. A ver si me entero más.


La financiación islámica se basa en los principios de la ley islámica, o Sharía, y se diferencia de la financiación convencional en varios aspectos clave. El objetivo es promover la justicia social y económica, el espíritu emprendedor y la creación de riqueza real, evitando prácticas que se consideran injustas o perjudiciales.
Los principios fundamentales de la financiación conforme al islam son:
* Prohibición de la usura o el interés (Riba): Este es el principio más distintivo. En el islam, el dinero no se considera un bien que genere valor por sí mismo. Por lo tanto, está prohibido cobrar o pagar cualquier tipo de interés sobre un préstamo. En su lugar, el beneficio debe provenir de una actividad económica real, el comercio o la inversión.
* Compartición de pérdidas y ganancias: Las finanzas islámicas promueven la idea de que el riesgo debe ser compartido entre todas las partes de una transacción. En lugar de un préstamo con interés, las instituciones financieras islámicas participan en los proyectos que financian, compartiendo tanto los beneficios como las pérdidas.
* Prohibición de la incertidumbre y la especulación (Gharar y Maysir): Las transacciones deben ser transparentes, claras y no contener una incertidumbre excesiva. Se prohíben las actividades especulativas y los juegos de azar, ya que se consideran una forma de obtener riqueza sin un esfuerzo real o sin crear valor. Esto también prohíbe la inversión en productos derivados complejos.
* Conexión con la economía real: Toda transacción financiera debe estar respaldada por un activo tangible o una actividad económica real. El dinero debe ser utilizado para fines productivos y no para generar más dinero de forma abstracta o especulativa. Esto fomenta la inversión en la producción de bienes y servicios.
* Prohibición de inversiones en actividades ilícitas (Haram): Las finanzas islámicas prohíben invertir en industrias que se consideran inmorales o perjudiciales, como la producción o venta de alcohol, tabaco, juegos de azar, pornografía y armamento.
Para cumplir con estos principios, la banca islámica ha desarrollado una serie de instrumentos financieros que reemplazan a los préstamos tradicionales con interés. Algunos ejemplos son:
* Murabaha: Una venta a coste más un margen de beneficio acordado. El banco compra un bien (por ejemplo, una casa o un coche) y lo revende al cliente a un precio más alto, que se paga en cuotas.
* Ijara: Un contrato de arrendamiento financiero, similar al leasing. El banco compra un activo y se lo alquila al cliente. El cliente paga una renta y, al final del contrato, puede adquirir el activo.
* Musharaka: Una sociedad de inversión donde el banco y el cliente aportan capital para un proyecto. Las ganancias se comparten según un acuerdo preestablecido, mientras que las pérdidas se reparten proporcionalmente a la inversión.
* Sukuk: Se consideran los "bonos islámicos". Representan una participación en la propiedad de un activo o proyecto, y el rendimiento se basa en los ingresos generados por ese activo subyacente, no en un interés fijo.
En resumen, los principios de financiación islámica buscan un sistema económico más justo, ético y arraigado en la economía real, donde el riesgo y las ganancias se comparten y se evitan las prácticas especulativas y el cobro de intereses.

—-

Vamos básicamente lo mismo que aquí pero cambiando términos para llegar a lo mismo, no te cobro intereses sobre el préstamo pero te cobro una cantidad fija de incremente sobre ese préstamo (que se puede convertir fácilmente com una calculadora en un interés como los de aquí)


A los podemitas se les va a hacer el culo gaseosa Right now!

The Dwarves invented rock and roll!!!

Euskadi no existe!

Respuesta #10
ayer a las 16:27
A mí ya ni llama la atención los sponsors de la Real, normalmente son desconocidos, les suele salir rana.

Respuesta #11
ayer a las 16:45
Editada ayer a las 16:53
Cita de TWIR:
por cierto o me estoy liando mucho o en las noticias no estan usando los términos correctos no? dicen que el fondo tiene un fin islamista porque se basa en invertir de acuerdo a principios de financiación conformes al islam, pero los islamistas son mas bien una corriente ideológica dentro de los musulmanes, no? en todo caso seria un fin musulman, no?

algún experto en el tema?

Parece ser que el Coran sí dice como deben ser las inversiones de los buenos musulmanes: Tipo de interés prohibido. No se puede invertir en actividades no permitidas por el Islam (prostitucion, apuestas,...).
Se debe invertirse en actividades productivas, sanas y de poco riesgo, y éste compartido equitativamente. La asociación con otro socio debe ser justa y beneficiosa para los dos equitativamente.
Parece ser que este fondo se va especializar en este tipo de inversiones, pero además serán operaciones en el corto plazo de las empresas (financiación operativa o de circulante), lo cual , a mi entender, contrasta con interés 0 % y riesgo escaso o controlado, ya que la ganancia se debe limitar a los beneficios y estos, (en actividades productivas) requieren un periodo superior a 1 año y normalmente las empresas que generan beneficios no precisan financiacion de circulante). Y las que no generan a corto, precisarán la renovación de su inversion.
A mi me suena a especulativo a corto con obtención de margen muy controlado.
Respuesta #12
ayer a las 16:46
Cita de marinabilbo:
A mí ya ni llama la atención los sponsors de la Real, normalmente son desconocidos, les suele salir rana.




Ranas no, germen de futuras estafas si.

Yo me andaría con ojo con entrar en esa empresa.


Mutuas, Seg. Social, Jueces,Osalan....actúan como un cártel, son el Crimen Organizado de la "insalud" laboral.
I Daniel Blake

Respuesta #13
ayer a las 16:49
Hombre...lucir lucir lo que se dice lucir no se...que es la camiseta de la real
Respuesta #14
ayer a las 16:51
Cita de Petrus:
Cita de marinabilbo:
A mí ya ni llama la atención los sponsors de la Real, normalmente son desconocidos, les suele salir rana.




Ranas no, germen de futuras estafas si.

Yo me andaría con ojo con entrar en esa empresa.

+1.
Respuesta #15
ayer a las 16:52
Cita de Bastarre:
Cita de TWIR:
por cierto o me estoy liando mucho o en las noticias no estan usando los términos correctos no? dicen que el fondo tiene un fin islamista porque se basa en invertir de acuerdo a principios de financiación conformes al islam, pero los islamistas son mas bien una corriente ideológica dentro de los musulmanes, no? en todo caso seria un fin musulman, no?

algún experto en el tema?

Parece ser que el Coran sí dice como deben ser las inversiones de los buenos musulmanes: Tipo de interés prohibido. No se puede invertir en actividades no permitidas por el Islam (prostitucion, apuestas,...).
Sí debe invertirse en actividades productivas, sanas y de poco riesgo, y éste compartido equitativamente. La asociación con otro socio debe ser justa y benefuciosa para los dis equitativamente.
Parece ser que este fondo se va especializar en este tipo de inversiones, pero además serán operaciones en el corto plazo de las empresas (financiación operativa o de circulante), lo cual , a mi entender, contrasta con interés 0 % y riesgo escaso o controlado, ya que la ganancia se debe limitar a los beneficios y estos, (en actividades productivas) requieren un periodo superior a 1 año y normalmente las empresas que generan beneficios no precisan financiacion de circulante). Y las que no generan a corto, precisarán la renovación de su inversion.
A mi me suena a especulativo a corto con obtención de margen muy controlado.

¿Qué son esos iconos?

Temas nuevos desde tu última visita.

Temas con mensajes nuevos desde tu última visita.

Reiniciar fecha de acceso