Al Athletic le toca no frenarse
Los leones tendrán que rearmarse lo antes posible para acercarse puestos europeos

lunes, 04 de febrero de 2019 | Primer equipo
Fernando Jiménez | aupaAthletic.com
"Athletic" by Fernando Jiménez (CC BY-ND 2.0)
Tras su derrota en el derbi ante la Real, los leones tendrán que rearmarse lo antes posible para seguir puntuando y acercarse a unos puestos europeos que están aún muy abiertos.
El Athletic de Bilbao está encontrándose a sí mismo en una temporada tan complicada como esta. No cabe duda de que la llegada de Gaizka Garitano a su banquillo le ha venido de perlas, pero tras caer por primera vez en LaLiga Santander desde el aterrizaje de este el equipo debe levantar la cabeza lo antes posible.
El complicado calendario que le espera a partir de ahora supone una nueva prueba para los leones, que quieren agarrarse a sus posibilidades de, primero, no sufrir para salvar la categoría, y, después, pelear por unos puestos europeos rodeados de gran incertidumbre esta campaña.
Parece que una vez superado el mal trago de los primeros meses, el descenso comienza a quedar atrás, aunque si los bilbaínos encadenan varias derrotas consecutivas, podrían volver a tener que mirar hacia atrás, sobre todo porque los equipos que marchan en esas posiciones más bajas están ganando bastantes puntos últimamente.
Una vez eliminados de la Copa del Rey, en la que su complicado cruce con el Sevilla fue demasiado para los de Garitano, el curso se centra en sacar buenos resultados una vez a la semana, pues tan solo está ya en la mente del equipo la competición doméstica, en la que por el momento marcha decimosegundo, tres puntos por encima del descenso y a seis de Europa.
Tras el derbi, cita clave ante el Barcelona
Una gran complicación supone el calendario más reciente. Y es que, tras caer en el derbi ante la Real Sociedad por 2-1, partido en el que se volvió a demostrar que el Athletic no es capaz de remontar, algo que no ha logrado aún esta temporada, su siguiente rival será el FC Barcelona. El actual líder de LaLiga llega a San Mamés con la intención de llevarse un triunfo que le permita mantener, al menos, la distancia con sus perseguidores. Sin embargo, es consciente de que esta jornada no será nada sencilla para ellos, pues teniendo en cuenta que vienen de jugar entre semana la Copa ante nada menos que el Real Madrid, los culés podrían pagar muy caros sus esfuerzos del último mes en favor de un Athletic que quiere recuperar la senda de la victoria a lo grande.
Aunque, lo lógico para esta cita, atendiendo a los últimos resultados entre ambos conjuntos, parece una victoria visitante, siendo esta una de las apuestas que más valor tendrá de la jornada. Pero tanto por el cansancio acumulado de los culés, como por el hecho de que en un duelo de esta magnitud todo puede ocurrir, no cabe duda de que el equipo de Garitano tendrá sus opciones de sumar algún punto, estando incluso en el aire la posibilidad de ganar el encuentro.
Cierto es que los de Ernesto Valverde han ganado en sus últimas cuatro visitas a San Mamés en Liga, pero prácticamente en todas ellas le costó un mundo imponerse al aguerrido equipo rojiblanco. De ahí que se espera, como suelen ser este tipo de choque, un partido muy intenso en el que solo pequeños detalles marquen la diferencia.
Sin Capa, pero con De Marcos
En el capítulo de bajas, Garitano no podrá contar con uno de los hombres más importantes para él en sus esquemas, Ander Capa, sancionado por acumulación de tarjeas amarillas. Pero el técnico tiene un recambio de grandes similitudes como es Óscar de Marcos, que partirá de inicio. Por su parte, el Barça, debido a su tremenda acumulación de partidos en las últimas semanas, tendrá que rotar a alguna de sus figuras, lo que podría propiciar una pequeña revolución en el once del ‘Txingurri’.
Eso sí, después de la tormenta llega la calma y eso es lo que le ocurre al conjunto bilbaíno a partir de esta cita en el calendario. De los cuatro siguientes duelos, parece que el Athletic podría imponerse en tres con cierta facilidad, ante Huesca, Eibar y Real Club Deportivo Espanyol, mientras que en el otro, contra el Valencia, deberá tratar de pelear ante el que podría ser para ese momento un rival directo por ocupar los puestos europeos al final de la temporada.
Obligatorio ganar a Huesca y Eibar
Ante Huesca y Eibar son dos encuentros en los que los leones deberían dejar finiquitada la permanencia. Lograr seis puntos en esas jornadas les ayudaría a poner mucha tierra de por medio y a alejarse tanto de los tres últimos puestos de la clasificación que, prácticamente, se pudiera quitar de la cabeza la salvación. El hecho de que el derbi ante los armeros sea en casa facilitará las cosas ante los de José Luis Mendilibar, que lejos de Ipurúa acostumbran a rendir más bien poco.
Después, la visita a Mestalla supondrá el momento clave de la temporada, seguramente en el que se decidirá si el Athletic es capaz o no de pelear con los mejores y demostrarse a sí mismo que lo del inicio del curso fue solo un espejismo. El objetivo para esa jornada será el de puntuar, aunque no se descarta pelear por la victoria, ya que el conjunto 'che' vendrá de haber jugado su encuentro de vuelta de semifinales de la Copa del Rey, lo que facilita la tarea del Bilbao.
El cansancio de la Copa juega a favor del Athletic
Tras ese encuentro, toca regresar a San Mamés para recibir a un Espanyol que al menos, por el momento, está muy irregular. Es uno de los equipos que más se ha deshinchado esta campaña y parece que el estadio del Athletic podría ser una losa demasiado grande para levantar, lo que le otorga una gran oportunidad al conjunto vasco de sumar otro triunfo más a su casillero de puntos.
A partir de ahí restarán un gran número de jornadas en las que los hombres de Garitano tendrán que saber sobrellevar de la mejor manera posible para ilusionar de nuevo a la afición. Serán un total 11 citas en las que destacan como enfrentamientos más complicados sus partidos ante el Atlético de Madrid, Real Madrid o Sevilla, pero en las que también habrá tiempo para disfrutar, seguramente contra rivales como Levante o Rayo Vallecano, entre otros.
Williams lidera este Athletic
Sin duda, uno de los jugadores que más está destacando este curso es Iñaki Williams. Con su nueva posición de delantero centro, que es la que ha ocupado en una gran parte de los encuentros que ha disputado, el ‘11’ del Athletic hace soñar a sus aficionados cada fin de semana con sus enormes carreras y su clara mejoría de cara a portería.
Y es que, además de haber protagonizado innumerables cabalgadas, ‘La Pantera’ está demostrando a sus 24 años una gran madurez. Esta es su quinta temporada en el primer equipo y está a solo un gol de superar sus mejores registros en la competición doméstica, en la que ya lleva siete tantos anotados. Mientras que, si nos vamos al cómputo general de la campaña, Williams acumula nueve dianas en los 22 encuentros que ha disputado hasta el momento. Sus mejores cifras en cuanto a promedio desde que aterrizara en el equipo en 2014.
Es, sin ninguna duda, uno de los grandes beneficiados de los pocos minutos con los que está contando Aritz Aduriz. El delantero de San Sebastián está viendo como en las últimas campañas se le están reduciendo drásticamente sus apariciones sobre el terreno de juego y hasta el momento suma, en sus 13 participaciones en LaLiga, casi 800 minutos sobre el césped, cifras muy alejadas a las que acostumbraba hace un par de cursos.
Y es que, Aduriz, insignia del Athletic desde hace tiempo, normalmente superaba los 2.500 minutos en la competición doméstica, llegando incluso a rozar los 3.000 en ciertos cursos. Pero la edad no perdona para nadie y, además de que le cuesta más que nunca disputar muchos partidos seguidos, Aritz está teniendo bastantes lesiones, lo que le complica una estabilidad en el 11 titular.
Los fichajes comienzan a dar sus frutos
Otros de los nombres propios están siendo dos de los fichajes realizados el pasado verano en Lezama. El ya comentado Ander Capa es uno de ellos. Asentado en el puesto de lateral derecho, en el que es indiscutible tras la llegada de Garitano al banquillo del Athletic, está demostrando porque es uno de los hombres con mayor recorrido de Primera División. Cumple en tareas defensivas y suma mucho en ataque, además de estar siempre bien posicionado. Un baluarte que podría alargarse en el tiempo, pues aún cuenta con 26 años el de Portugalete.
La figura de Garitano, clave esta campaña
Aunque, sin ninguna duda, la titularidad de ambos es indiscutible desde que Garitano aterrizara en diciembre. Precisamente él fue el entrenador que llevó a su Eibar desde Segunda División B hasta Primera. Allí los tres compartieron cuatro magníficas campañas en las que hicieron historia con el conjunto armero. Ahora se reencuentran en uno de los clubes de mayor entidad de España en el que también esperan escribir páginas importantes.
El técnico bilbaíno confía plenamente en esos futbolistas que le permitieron rozar la perfección en Eibar y estos le devuelven la confianza con grandes actuaciones. Conocen a la perfección la idea de juego que Garitano tiene en su cabeza y, por ello, cuando Gaizka tomó las riendas del equipo partieron con cierta ventaja sobre el resto de sus compañeros, que han visto como variaba su estilo en el cambio de entrenadores.
Otro de los recientes fichajes ya asentado está siendo Íñigo Martínez. El central, que apenas lleva un año en el cuadro rojiblanco, parece que lleve jugando toda la vida con los leones y es el gran líder de la defensa. Aquí se ha convertido en internacional, casi indiscutible, lo que le categoriza como uno de los mejores centrales de LaLiga Santander, todo un lujo para el Athletic, que supo reaccionar a tiempo para llevárselo por una cantidad asequible de 32 millones cuando Aymeric Laporte decidió poner fin a su etapa como león.
Íñigo como líder de la defensa
Cuando no ha estado lesionado, Íñigo prácticamente lo ha jugado todo, siendo un auténtico baluarte defensivo que manda como si de un capitán se tratase. Una gran experiencia que pone a cargo del entrenador siempre que este lo necesita para conducir la joven zaga del Athletic, pues los otros dos centrales fijos, Yeray Álvarez y Unai Núñez, apenas cuentan con 24 y 22 años, respectivamente.
Además, a la espera queda por ver el rendimiento de un futbolista que ha crecido mucho desde su salida en 2016 del Athletic. Ibai Gómez ha regresado el pasado mercado de invierno a la disciplina del Bilbao tras dos temporadas y media en el Deportivo Alavés, donde ha mejorado una barbaridad. Un complemento ofensivo para Garitano, que tratará de sacarle el máximo provecho a un futbolista que prácticamente puede jugar en tres posiciones, en los dos extremos o como mediapunta.
En resumen, una vez superado el ‘Clásico’ ante el FC Barcelona, los leones tendrán que centrarse en sacar en las siguientes jornadas los mejores resultados posibles con los que esperan mirar hacia Europa. Seis puntos hay actualmente de diferencia con el sexto, una distancia más que asequible viendo lo que aún le queda por delante al renacido equipo de Garitano. Todo esto podría suponer que al final la temporada fuera muy buena por parte de los bilbaínos, que esperan seguir rindiendo a este nivel para presentar batalla en los próximos meses
