Escudo de Peña Deusto del Athletic Club

Peña Deusto del Athletic Club

Información sobre la peña

Peña Deusto del Athletic Club

Fundación: 06/11/1995

Bar Niza Barria
Blas de Otero, 28
48014 Deusto (Bizkaia)

Teléfono: 658.721.967 y 606.924.178
Fax:
Web: www.penadeusto.com
e-mail: pena.deusto@gmail.com y p.deusto.95@gmail.com

Presidente: Joseba García Olea
Núm. peñistas: 85

Más información

 

 

UN POQUITO DE HISTORIA

En 1995 unos cuantos aficionados del Athletic, que nos juntábamos para intercambiar pines y otros objetos referentes al club, decidimos formar una peña.

 

El hecho de llevar en nuestro nombre el de Deusto indica nuestro compromiso con el barrio que nos acoge. Desde el primer momento nos hemos incorporado a todas las actividades, tanto sociales, culturales o deportivas que se realizan en el ámbito de la Comisión de Fiestas de Deusto a la cual pertenecemos.

 

Otras veces hemos sido nosotros los que hemos fomentado la participación de los vecinos, como en el concurso para los niños realizado en el Centro     Comercial Bidarte con el tema "100 años del Athletic", la exposición de alineaciones del Athletic con motivo del Centenario del Athletic o la exposición de antigüedades rojiblancas que hicimos en el Centro Comercial Max Center.

 

A principios del 2006, poco después de fundar la peña, fuimos propulsores de la creación de un busto de Telmo Zarra a cuya iniciativa se unieron 24 peñas más y que encargamos al escultor Jokin Alkalde. Dicho busto esta en las instalaciones de Lezama donde toda la afición rojiblanca puede disfrutar de él. Debajo del busto pusimos una placa con la inscripción “Zarra, orgullo de un pueblo” y otra placa con el nombre de las 25 peñas que participamos en la financiación de dicho busto.

 

Dentro de la peña, creemos que una de las funciones de esta, debe ser el fomentar la amistad con otras peñas, no sólo con las de nuestra zona, con las   que nos reunimos en la Agrupación de Peñas del Athletic Club de la cual somos miembros, sino con las que se encuentran fuera de nuestro ámbito y "El Zarpazo" de Móstoles, "La Chápela Manchega" de Quintanar de la Orden (Toledo) o "Los Leones" de Barcelona y muchas otras son buen ejemplo de ello. También hemos acudido a todos los Congresos Internacionales de Peña Del Athletic que se han celebrado por todo España desde que nos fundamos y es allí donde más hemos reforzado nuestras amistades con estas peñas lejanas de Bizkaia.

 

Aparte animar al Athletic en San Mames también le acompañamos en muchos de sus desplazamientos de liga lejos de casa, aprovechando para visitar a estas lejanas peñas.

 

Un tema en el que todos los miembros de la peña, y del que la misma se ha hecho portavoz en todos los frentes a los que hemos acudido, es la de mantener la tradición que ha hecho grande a nuestro club, mantener la tradición de jugar con jugadores vascos. Por ello todos los domingos en San Mames en nuestra pancarta, junto con nuestro logotipo de la peña, aparece la leyenda "Extranjeros nunca en el Athletic". También la remarcamos en pegatinas, pines, camisetas, etc...

 

Creemos que en todo grupo humano heterogéneo, uno de los temas más importantes para evitar fricciones es la libertad de expresión y en nuestra peña ese tema está solucionado por la publicación de un boletín, "Zubia", en el que todo socio, e incluso otras peñas, pueden expresar sus ideas con toda libertad.

 

En estos últimos años, nos hemos centrado en 4 actividades:

- La campaña de recogida de firmas “SI AL ARCO DE SAN MAMES”, en la que hemos conseguido, en más de 7 años de lucha, 34.000 firmas de apoyo para que el arco no terminase en la chatarra y que ha servido para que el arco termine en Lezama.

- Los ENCUENTROS DE COLECCIONISTAS de objetos rojiblancos que, cada 6 meses, organizamos en nuestra sede y que desde al 2010 venimos haciendo.

El proyecto “EL ATHLETIC EN LAS CIMAS DEL MUNDO” que iniciamos en el 2008 y que consiste en que los aficionados rojiblancos se saquen una foto en una cima de más de 1.000 metros con la bandera del Athletic o de una de sus peñas y nos la envíe para colgarla en el álbum oficial del proyecto e ir completando así el mapamundi. En dicho álbum se pueden ver todas las cimas conquistadas hasta el momento, que ya son más de 1.200 y algunas tan emblemáticas como el Aconcagua, el Kilimanjaro o el Campamento Base del Everest, AQUI PODEIS VER TODAS LAS CIMAS CONQUISTADAS y AQUI LAS NORMAS QUE TIENE ESTE PROYECTO

- LA ORGANIZACION DE VIAJES EN BUS-LITERA para apoyar al Athletic por todos los campos de Europa, como en Lieja, con el famoso 1-7, en Viena, en el partido que no se jugó por la nieve o en Manchester, para el cual completamos 2 autobuses-litera, sin olvidarnos de otros destinos como Turín, Bremen, Gelsenkirchen, Lisboa, etc…, pero sin lugar a dudas el más emblemático y el más aventurero fue el que organizamos para la Final de Bucarest, porque estuvimos 8 días viajando por todo Europa en el bus-litera y visitamos, Verona, Croacia, Bucarest, Budapest y Mónaco, donde coincidimos con las carreras de Fórmula 1, toda una aventura con la que podríamos escribir un libro con todas las anécdotas que pasamos.

 

Durante los 24 años de existencia nos hemos ido adecuando a los tiempos estando participe en las 3 redes sociales más importantes, (Facebook, Twitter e Instagram) y actualizando en varias ocasiones nuestra web oficial (www.penadeusto.com)

 

Dentro poco cumpliremos 25 años y ya estamos pensando en diferentes actividades para celebrar este cuarto de siglo, y para abrir boca hemos organizado un concurso de logotipos para que toda la afición rojiblanca pueda ser partícipe de nuestro aniversario eligiendo el logo que nos representara durante todo el 2.020.

 

Y como resumen a esta pequeña reseña biográfica, remarcar los tres ejes sobre los que gira el objetivo que nos impusimos al fundar la peña: el apoyo al Athletic, el trabajo en el barrio, y el fomentar la amistad con otros colectivos afines.

 

Y con estas tres premisas intentamos colaborar para hacer a nuestro Athletic, si cabe, más grande cada día.